Relación laboral

El trabajador está unido con la ETT por una relación laboral, siendo la ETT la obligada al pago del salario de forma correcta y puntual, mientras que la empresa usuaria es responsable de la supervisión y del mando en el puesto de trabajo. El trabajador temporal va adquiriendo más derechos en la ETT cuanto más tiempo trabaje para la misma, así está estipulado en el sistema de fases que forma parte del convenio colectivo de trabajo (CAO, en sus siglas en neerlandés).

Existen distintos contratos de trabajo temporal. Por ello se debe tener una copia del contrato traducida antes de venir a Países Bajos y de comenzar a trabajar en la empresa.

Existe un régimen de despido extraordinario para los trabajadores temporales que se estipula detalladamente en el convenio colectivo para este tipo de trabajo temporal. Las condiciones se estipulan en el contrato de trabajo, donde se determina si el convenio colectivo para trabajadores temporales es aplicable en ese caso. Si esto no queda claro, se debe preguntar al empleador, quien además debe facilitar copia de dicho convenio colectivo (CAO) al trabajador o remitirle a la versión digital.

En Países Bajos, se regula el salario mínimo legal que cada empleado debe percibir, pero es posible que en el CAO se estipule un sueldo más alto y, si es aplicable el CAO, se debe pagar de acuerdo al mismo. Puede ser que, por ejemplo, en el mismo se estipule que a los trabajadores temporales se les paga el mismo sueldo que a los empleados que cumplen funciones similares dentro de la empresa usuaria.

Además, se debe tener en cuenta que los trabajadores gozan del denominado ingreso de garantía, previsto para los trabajadores cedidos por una empresa de trabajo temporal que llegan por primera vez a los Países Bajos para trabajar en dicha empresa y son contratados por esta o, por orden de dicha empresa, por un tercero fuera de los Países Bajos. El ingreso de garantía supone que, durante los dos primeros meses, se adquiere el derecho a percibir al menos una cantidad igual al salario mínimo interprofesional a tiempo completo, independientemente de la duración del contrato y del número de horas trabajadas.

Toda persona que vive o trabaja en Países Bajos tiene la obligación de contratar un seguro básico de salud. Esta obligación también se aplica a los trabajadores temporales. La empresa de trabajo temporal debe informar sobre la obligación de contratar un seguro médico y puede ofrecer al trabajador participar en un seguro médico colectivo. El trabajador decide, o bien participar y autorizar al empleador a cotizar por el seguro médico en su nombre deduciendo la cotización del sueldo, o bien, si no acepta la oferta del empleador, concertar una póliza de seguro. En este caso, si el contrato con la empresa de trabajo temporal termina y no se continúa en Países Bajos, se debe comunicar a la compañía de seguros.

En caso de enfermedad, el trabajador puede consultar los derechos que le asisten en el sitio web del UWV. También puede consultar el procedimiento a seguir en caso de enfermedad en este enlace: animación. En algunos casos (como en caso de trabajo fronterizo) las reglas relativas a enfermedades y seguro médico pueden ser diferentes. La empresa de trabajo temporal no puede rescindir el contrato por motivos de enfermedad.

Respecto del alojamiento, muchas empresas de trabajo temporal proporcionan viviendas propias. Antes de aceptar la oferta de vivienda de la empresa de trabajo temporal se debe pedir información sobre las condiciones y los precios. Existen reglas para la deducción de los gastos de alojamiento, como la deducción de un 25% como máximo del salario mínimo legal. El trabajador decide libremente si acepta la vivienda que le ofrece la ETT o bien decide buscar por sí mismo la vivienda en Países Bajos.