Si vas a trabajar en Países Bajos contratado a través de una ETT es conveniente que, antes de aceptar ninguna oferta de trabajo, te informes y compruebes las condiciones de la oferta de trabajo. Los aspectos que se deben tener en cuenta antes de salir de España son los siguientes:

  1.  Las ofertas que se publican en la Red EURES tienen unas condiciones de trabajo mínimas, por lo que aceptar una oferta de trabajo fuera de la red EURES puede conllevar ciertos riesgos. EURES ha elaborado un documento con medidas de prevención de fraudes.
  2.  Antes de salir es recomendable informarse en la Oficina de Empleo a través de un Consejero Eures, o bien a través de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Bélgica o de sus Oficinas en Países Bajos.
  3.  Si la oferta de trabajo no procede de la Red EURES, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1.   No se debe firmar un contrato que no esté traducido a un idioma que entienda el trabajador.

2.   El contrato debe fijar claramente su duración. Si es inferior a tres meses, podría no ganarse lo suficiente para vivir en Países Bajos. Revisa si el contrato contiene la llamada “Cláusula de Agencia” o “uitzendbeding”, que permite el despido en cualquier momento.

3.   Condiciones salariales: El contrato debe garantizar como mínimo el Salario del Convenio Colectivo de ABU/NBBU, o el de la Empresa Usuaria. El Salario Mínimo o las horas contratadas pueden no ser suficientes para subsistir, ya que se aplicarán descuentos en la nómina por alojamiento, seguro sanitario, transporte, etc. Además, se debe tener en cuenta que los trabajadores tienen derecho al denominado ingreso de garantía previsto para los trabajadores cedidos por una empresa de trabajo temporal que llegan por primera vez a los Países Bajos para trabajar en dicha empresa y son contratados por esta o, por orden de dicha empresa, por un tercero fuera de los Países Bajos. El ingreso de garantía supone que, durante los dos primeros meses, se adquiere el derecho a percibir al menos una cantidad igual al salario mínimo interprofesional a tiempo completo, independientemente de la duración del contrato y del número de horas trabajadas. (artículo 39 del Convenio Colectivo para trabajadores de empresas ETT).

4.   Tiempo de trabajo: se aconseja un contrato con un mínimo de 35 horas semanales. Menos horas podrían ser insuficientes para poder subsistir en Países Bajos.

5.   Turnos y descansos: el contrato debe prever la comunicación y aceptación por el trabajador de cualquier cambio de horario o de turno.

6.   Seguro de Salud: si se acuerda suscribir la póliza colectiva que ofrece la ETT, se debe exigir que se facilite desde el primer día la póliza de seguro sanitario con el número correspondiente. Asimismo, se debe solicitar información sobre cómo actuar en caso de enfermedad o accidente. En el 2024 se abona una media de 147,50 euros al mes que se descontarán de la nómina. Se debe verificar bien el procedimiento a seguir en caso de Accidente de Trabajo.

7.   Transporte. Si el puesto de trabajo no tiene comunicación por servicio público de transporte, la empresa debe facilitar un transporte profesional.Se debe tener cuidado cuando la ETT ofrece la posibilidad de ser conductor y transportar a otros trabajadores al centro de trabajo (drivers). Debe asegurarse de que el vehículo cuenta con los seguros necesarios y que se dispone de información para el caso de accidente y de sus consecuencias.

8.   Vivienda. Las ETT ofrecen alojamiento sólo mientras dure el contrato. Suelen ser campings, parques vacacionales, hoteles o alojamientos colectivos. 

En este tipo de alojamientos, la inscripción en los Ayuntamientos se produce en el registro de no residentes, por lo que no será posible la inscripción como residente y no se tendrán los derechos derivados de tal condición.

Como derechos del trabajador en el caso de finalizar el contrato de trabajo temporal, se aplicará un periodo transitorio de cuatro semanas, en el que el trabajador temporal debe abandonar la vivienda que alquila a la empresa de trabajo temporal. El alquiler sigue siendo, como máximo, el mismo que durante la relación laboral y se pagará semanalmente.

Como obligaciones de la ETT a la hora de cobrar el alquiler y poner fin a la estancia en el alojamiento, la empresa de trabajo temporal tendrá en cuenta las circunstancias personales especiales del trabajador cedido que le impidan pagar el alquiler o esté enfermo por causas ajenas a su voluntad. En este caso, la empresa de trabajo temporal ofrecerá un plazo adecuado para abandonar el alojamiento, habida cuenta de las circunstancias personales especiales. Entre ellas, la incertidumbre sobre la finalización del contrato de agencia y las posibilidades de regresar al país de origen.

Si se considera que el alojamiento no cumple las condiciones necesarias de habitabilidad se puede consultar esta información: ¿Qué pasa si el alojamiento de la agencia no cumple con los estándares? (sncu.nl). Las empresas de trabajo temporal pueden ofrecer vivienda bajo los estándares de la fundación Stichting Normering Flexwonen (SNF) y en este enlace podrá acceder al formulario de quejas.

Respecto de la salida definitiva del alojamiento, es necesario asegurarse de que se sigue el procedimiento para salir del alojamiento y obtener un documento que acredite la salida de éste y entrega de llaves. De no hacerlo así, la ETT podrá reclamar gastos por causas diversas, y entre otras, por supuestos daños en el alojamiento de los que puede que no se sea responsable.

Para más información, se puede consultar la página de SNCU.nl ¿Cuándo debe un trabajador de ETT salir de la vivienda facilitada? (sncu.nl).

Además, desde el 1 de julio de 2023 los trabajadores migrantes que trabajan para empresas de trabajo temporal (ETT) tienen mayor seguridad sobre su empleo y su vivienda. Cada ayuntamiento en Países Bajos deberá disponer a partir de 01.01.2024 de una ventanilla a la que se pueda acudir para denunciar comportamientos indeseables con respecto al alquiler. En aquellos casos en los que el ayuntamiento no tenga competencias, podrá indicar, según el caso, donde se puede obtener ayuda. Consulta esta información sobre la nueva ley.

9.   Cotizaciones a la Seguridad Social:

Antes de regresar a España, conviene solicitar un certificado de cotizaciones a la Seguridad Social y, en su caso, al fondo de pensiones, si se ha participado.

Más información en el enlace retornar a España desde Países Bajos.

10.  Conocimientos básicos: se necesita tener un nivel suficiente de inglés o neerlandés, ya que las gestiones con la ETT que contrata se realizarán por INTERNET, en inglés o neerlandés.

Y si ya estás en Países Bajos y consideras que tus condiciones de trabajo son abusivas:

Consúltanos tus dudas: