Todos los trabajadores en Lituania tienen derecho a recibir prestaciones por desempleo (si cumplen los requisitos que se mencionan en este apartado), ya que están cotizando por ello a través de sus nóminas. De hecho, en torno a un 9% del salario del trabajador se dedica al pago de la cotización a la Seguridad Social. El importe que se percibirá en concepto de prestación por desempleo es variable y se compone de una parte fija y otra variable:

  • Parte fija: equivale a la renta mínima garantizada en Lituania, que en la actualidad asciende a unos 105 euros al mes.
  • Parte variable: según el salario que se estuviera percibiendo hasta ese momento.

Durante los tres primeros meses se percibirá el 100% de la prestación y a partir del cuatro mes se percibirá la parte fija y el 50% de la variable. El periodo máximo en el que se puede cobrar la prestación es de 9 meses, calculándose de la siguiente manera:

  • si se ha cotizado menos de 25 años: 6 meses
  • si se ha cotizado de 25 a 30 años: 7 meses
  • si se ha cotizado entre 30 y 35 años: 8 meses
  • si se ha cotizado más de 35 años: 9 meses

Para poder cobrar la prestación es necesario, entre otros requisitos:

  • encontrarse sin empleo (de forma voluntaria o involuntaria) y ser apto para trabajar,
  • registrarse como demandante de empleo en la Bolsa de Empleo lituana,
  • buscar empleo activamente,
  • haber cotizado al menos 18 meses (si el despido ha sido improcedente y se había cotizado menos de 18 meses también se puede percibir la prestación).

No obstante, está previsto que si la pérdida del trabajo ha sido responsabilidad directa del propio trabajador, el periodo de carencia para percibir la prestación será de 3 meses, durante los cuales no se ingresará cantidad alguna.