Si estás buscando trabajo, tu necesidad puede hacer que te fijes en ofertas de empleo a través de Internet y de las redes sociales que sean fraudulentas, sugiriendo promesas de empleo con incorporación inmediata o sueldos superiores a la media del mercado. Con una serie de PRECAUCIONES puedes minimizar el riesgo que suponen estas ofertas que no sólo te pueden costar dinero sino también causarte problemas con la ley.
Los objetivos más comunes de estas ofertas fraudulentas son obtener dinero y conseguir información financiera o personal del solicitante para venderla a una tercera persona o aprovechar la actividad para blanqueo de capitales.
En España ante la Dirección Provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de tu provincia.
Comprueba que tiene domicilio social en Suecia. En cualquier caso, ten mucho cuidado antes de enviar dinero por anticipado o facilitar datos de tarjeta de crédito, ya que, como se menciona en el punto anterior, se están detectando estafas por parte de presuntas empresas que utilizan este medio para realizar su actividad delictiva.
Los trabajadores españoles, en su calidad de ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea, no necesitan ningún tipo de visado, permiso de trabajo o autorización administrativa previa para trabajar en Suecia, por lo que en ningún caso te pueden cobrar cantidad alguna por ayudarte en la tramitación de alguno de estos documentos.
Esta información se ha elaborado, fundamentalmente, basada en la página web del Portal europeo de la Juventud.