En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de X (Twitter)
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos Youtube que se alojan en nuestra página web
Si estás cobrando prestación/subsidio por desempleo o Renta Activa de Inserción (RAI) en España no olvides comunicar tu desplazamiento a la Oficina de Empleo. Donde podrás:
a. Exportar la prestación/subsidio
Puedes desplazarte a Polonia para buscar empleo y exportar la prestación a este país durante un período inicial de tres meses, prolongable excepcionalmente, y solo si hay confirmación previa del SEPE, por un máximo de otros tres meses. Para ello deberás:
Haber estado a disposición del mercado de trabajo español durante al menos cuatro semanas.
Solicitar el formulario U2 para la exportación de prestaciones ante la oficina del SEPE de tu provincia.
Registrarte en la Oficina de Empleo polaca (Urząd Pracy) como demandante de empleo mediante la entrega de dicho certificado en un plazo de siete días a partir de la expedición del formulario.
b. Suspender prestación/subsidio o RAI hasta el regreso a España
Puedes solicitar la suspensión de la prestación/subsidio por desempleo durante un periodo máximo de un año (RAI: 6 meses) cuando los motivos del traslado son:
Trabajar o buscar activamente trabajo
Realizar estudios destinados a mejorar la preparación profesional.
Participar en acciones de cooperación internacional.
Si al volver a España sigues desempleado, podrás solicitar la reanudación de la prestación/subsidio o RAI.
Si se trata de una estancia en el país, continuada o no, superior a 15 días y hasta 90 días en el año natural, la prestación se interrumpe, previa autorización de la oficina de prestaciones en España.
c. Comunicar el desplazamiento a otro país comunitario por menos de 15 días
Es posible viajar por un periodo no superior a 15 días en el año natural y seguir cobrando la prestación/el subsidio por desempleo (no la RAI), previa comunicación a la oficina de prestaciones en España.
Al regresar a España deberás presentarte en la Oficina de empleo el primer día hábil para reanudar la prestación/subsidio/RAI o informarte de las posibilidades en función de tus circunstancias concretas.