En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de X (Twitter)
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos Youtube que se alojan en nuestra página web
El contrato laboral habitual entre trabajador y empresario (umowa o pracę) se basa en el Código laboral (Kodeks Pracy) y se puede suscribir:
por un periodo de prueba (umowa na okres próbny)
Su duración no puede superar los tres meses y tiene como objeto verificar las calificaciones del trabajador, y su aptitud para llevar a cabo un tipo específico de trabajo.
La firma de otro contrato de prueba con el mismo trabajador solo es posible si el trabajador va a ser contratado para:
llevar a cabo funciones distintas a las que venía desempeñando, o
realizar las mismas funciones al menos tres años después de la terminación o expiración de un contrato de trabajo anterior.
Este tipo de contrato finaliza automáticamente el último día del periodo para el que se concluyó. También puede rescindirse por acuerdo mutuo de las partes, previa notificación por parte de una de las partes y sin previo aviso por culpa de una de las partes.
por tiempo indefinido (umowa na czas nieokreślony)
La rescisión de un contrato indefinido por parte de la empresa debe incluir un motivo específico que la justifique.
por tiempo definido / temporal (umowa na czas określony)
La duración del contrato temporal, así como el cómputo total de los diferentes contratos temporales contraídos por las mismas partes, no puede superar los 33 meses, y el número total de contratos temporales no puede ser superior a 3. Si se excede este límite, el contrato pasará a ser indefinido.
Estas restricciones no se aplican cuando el objetivo de un contrato temporal es:
reemplazar a un trabajador durante una ausencia justificada del trabajo,
desempeñar un trabajo puntual o estacional,
llevar a cabo el trabajo para un mandato concreto,
razones objetivas atribuibles al empleador.
Características del contrato de trabajo
El contrato de trabajo debe especificar:
Las partes del contrato (empresa y su representante/trabajador).
El tipo de contrato (de prueba, temporal, indefinido).
La fecha de su conclusión.
Además deben incluirse las condiciones laborales y salariales, en particular:
El tipo de trabajo, es decir, la determinación de la profesión del empleado, la función, el puesto o las actividades que desempeñará.
El lugar de trabajo.
La remuneración.
La jornada laboral.
La fecha de inicio.
Las partes también pueden incluir otras disposiciones en el contrato de trabajo. Sin embargo, los elementos enumerados anteriormente no deberían faltar.
El contrato de trabajo se formaliza por escrito y debe firmarse antes del día en que el trabajador comienza a trabajar.
Si no se firma ningún contrato, se debe proporcionar al trabajador una confirmación por escrito de las condiciones del contrato antes de que comience a trabajar.
Cualquier cambio en las condiciones del contrato de trabajo debe hacerse por escrito.
El empresario debe incluir información adicional por escrito sobre ciertos términos de participación en el contrato de trabajo.
El código laboral indica las regulaciones que deberían estar incluidas en el contrato de trabajo, así como en la información escrita suplementaria.