En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de X (Twitter)
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos Youtube que se alojan en nuestra página web
Contrato de obra y contrato de prestación de servicios
Para la realización de determinadas tareas pueden suscribirse contratos sin carácter laboral propiamente dicho: contratos de obra, contrato de prestación de servicios. A estos contratos no se les aplican las normas contenidas en el Código laboral sino el Código civil y se caracterizan por lo siguiente:
No hay subordinación directa empresario-trabajador.
La parte que ejerce la actividad puede ser tanto persona física como jurídica.
No es de aplicación el salario mínimo interprofesional.
No hay limitación en el número de contratos sucesivos no laborales.
No se aplican otras regulaciones laborales como limitación de la jornada laboral, vacaciones, indemnización y obligación del pago del salario en caso de enfermedad.
Un contrato de trabajo no puede ser reemplazado por un contrato no laboral si no se mantienen las mismas condiciones del Código laboral.
En ambos casos, habrá que tributar por el IRPF en Polonia:
El contrato de obra es un contrato basado en el resultado. Con un contrato de obra no hay un empleador y no se especifica un lugar de trabajo. La persona realiza el trabajo de forma independiente y se organiza por su cuenta; la remuneración la recibe una vez entregado el trabajo (se pueden pactar pagos intermedios o por entregas parciales).
Este tipo de contrato supone la creación de una “obra” que puede ser:
Material (tangible): fotografías, catálogos, obra artística.
No material (intangible): discurso, performance.
En algunas profesiones este tipo de contrato es frecuente: diseñadores gráficos, arquitectos, fotógrafos, traductores, pintores, carpinteros, etc.
Contrato por obra y prestación por desempleo
Al firmar un contrato de obra tienes la obligación de informar a la oficina de empleo en un plazo de 7 días, ya que pierdes la condición de desempleado.
Contrato por obra y seguridad social
Para disponer de un seguro médico es necesario cotizar al Fondo Nacional de Salud (NFZ) o a un seguro privado. No obstante, estas cotizaciones NO computarán para la jubilación ni darán derecho a la baja médica por enfermedad.
Rescisión del contrato de obra
No existen plazos para rescindir un contrato de obra. Las causas pueden ser:
el retraso en el inicio del trabajo.
La necesidad de aumentar el salario.
La no realización de mejoras en el trabajo efectuado.
La falta de cooperación (materiales, información).
Contrato de prestación de servicios (umowa zlecenie)
La persona que firma con una empresa un contrato de prestación de servicios se compromete a llevar a cabo las tareas que se le han encargado, pero no es responsable del resultado final de su trabajo. La remuneración le corresponde por el mismo desempeño de las tareas, no por su resultado.
El contrato debe contener elementos del contrato laboral. Por él se cotiza a la seguridad social por, al menos, el importe equivalente al salario mínimo profesional (ZUS).