En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de X (Twitter)
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos Youtube que se alojan en nuestra página web
Las praktyki absolwenckie son prácticas laborales para jóvenes menores de 30 que han finalizado la educación secundaria. Los trabajadores en prácticas pueden permanecer a su vez registrados como desempleados en la Oficina de empleo. Las prácticas pueden eximir de aceptar una oferta de trabajo, pero es necesario que la oficina de empleo esté informada. Por su estatus de desempleados, tienen derecho a un seguro de salud y a los beneficios que corresponden a los desempleados, siempre y cuando los ingresos por las prácticas no superen la mitad del salario mínimo.
Contrato de prácticas
El contrato de prácticas debe contener:
Tipo de trabajo en el que el trabajador en prácticas debe adquirir experiencia y habilidades prácticas. Quedan excluidos trabajos particularmente peligrosos, recogidos en el art. 23715 del Código laboral. Por lo tanto, no puede incluir realizar trabajos en tanques, conductos y trabajos en altura.
Duración de las prácticas: El contrato puede celebrarse por un período máximo de 3 meses. Se pueden celebrar varios contratos con el mismo empleador siempre que no se exceda este límite.
Jornada laboral: No puede exceder las 8 horas diarias y un promedio de 40 horas semanales (5 días), con un descanso diario de por lo menos 11 horas y semanal de 35 horas. Para jornadas laborales a partir de 6 horas se prevé un descanso de 15 minutos. Las prácticas no pueden desempeñarse en horario nocturno.
Remuneración: Las prácticas pueden ser remuneradas y no remuneradas. La remuneración mensual no puede exceder el doble del salario mínimo.
Obligaciones de las partes del contrato.
El empresario debe garantizar al trabajador en prácticas las mismas condiciones laborales de seguridad e higiene que para los trabajadores de plantilla. Al finalizar el periodo de prácticas deberá emitir un certificado sobre el tipo de trabajo realizado y las habilidades adquiridas durante las prácticas.
El trabajador en prácticas debe cumplir con las condiciones del contrato.
Vacaciones
Puesto que la legislación contemplada para los trabajos en prácticas no es laboral, sino civil (Código Civil), las prácticas no dan derecho a vacaciones ni antigüedad, aunque el contrato puede prever tal eventualidad.
Rescisión del contrato
Prácticas no remuneradas: el contrato puede rescindirse en todo momento.
Prácticas remuneradas: el plazo de rescisión del contrato es de 7 días.
Contribución y tratamiento fiscal
La remuneración de los trabajadores en prácticas está exenta de las cotizaciones a la seguridad social, el seguro de salud y las contribuciones de Formación Profesional y Fondo de Prestaciones Garantizadas para los Trabajadores (FGŚP). Por lo que respecta al seguro de asistencia sanitaria, si el trabajador en prácticas es estudiante estará asegurado como tal; al igual que ocurre con las personas registradas en la Oficina de empleo. Si te trasladas desde España, para tener seguro puedes darte de alta como desempleado en la Oficina de Empleo o darte de alta en el NFZ (Fondo Nacional de Salud) y ZUS (Instituto de Seguridad Social) y pagar cuotas voluntarias.
Por lo que respecta a la carga fiscal, se descuenta de la remuneración íntegra un 17% como anticipo del impuesto sobre la renta.