MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - Paraguay

El Ministerio de Justicia y Trabajo es creado para coordinar las relaciones del Poder Ejecutivo con el Sistema de Administración de Justicia, promover la efectiva vigencia de los Derechos Humanos, y velar por el estricto cumplimiento del Régimen Laboral y de los Derechos Individuales y Colectivos de los Trabajadores.

Funciones:

Los asuntos relativos al Poder Judicial, cuyos vínculos con el Poder Ejecutivo se efectuarán por conducto de esa Secretaría de Estado.
Las Penitenciarías, Correccionales, Hogares de Tránsito, Hogares de Adolescentes privados de su libertad y todo lo relativo al régimen penal y penitenciario.
El régimen del trabajo y las organizaciones sindicales, la legislación social y la justicia del trabajo.
La promoción de la reforma de la legislación y la elaboración de proyectos de ley, en general, salvo lo que, por su naturaleza, sea competencia de otra Secretaría de Estado.
El régimen del Registro del Estado Civil.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Paraguay

El Ministerio se basa en los siguientes pilares funcionales:

1. Rectoría en Salud

Fortalecer la rectoría del Ministerio de Salud en el Sistema Nacional de salud, a fin de que ejerza la autoridad sanitaria en todo el territorio nacional y promueva desde un enfoque de derechos y de territorios sociales, un modelo de atención primaria en salud orientado a garantizar el acceso universal, la gratuidad, la calidad y calidez de atención en salud para toda la población paraguaya.

2. Promoción de la Equidad en Calidad de Vida y Salud

Definimos a la Promoción de la Equidad en Calidad de Vida y Salud como la construcción política que permite articular acciones y esfuerzos, colectivos y transectoriales, para mantener y desarrollar la autonomía de las personas y colectividades a lo largo de toda su vida.

Supone pasar de un modo asistencial y curativo a un modo promocional de la salud y de la calidad de vida. Promocional en este contexto queda definido como la puesta en marcha de acciones para proteger la salud, ya sean preventivas, educativas, curativas y/o rehabilitadoras. Calidad de vida expresa la satisfacción de los derechos sociales, necesaria para que las personas puedan desarrollar todas sus potencialidades y satisfacer todas sus necesidades y deseos.

Utilizar un abordaje transectorial significa elaborar respuestas integradas que actúen sobre la compleja causalidad de los problemas. Lo que caracteriza a la transectorialidad es que parte del análisis conjunto de varias disciplinas sobre la causalidad del problema permitiendo construir respuestas integradas que enfrenten la raíz del problema y no la diversidad de consecuencias del mismo como lo haríamos desde un abordaje intersectorial.

3. Instalación y fortalecimiento de las Redes de Atención

Impulsar, integrar, construir, articular y expandir las redes de atención principal, complementaria y de apoyo, en todo el país, a partir de la Estrategia de Atención Primaria en Salud como medio para articular el Sistema Nacional de Salud, bajo un nuevo modo de prestación de servicios enfocado a atender las necesidades de las personas en todas las etapas del ciclo vital, incorporando el contenido programático del eje estratégico “Promoción de la Equidad en Calidad de Vida y Salud”.

4. Desarrollo Institucional

Impulsar planes y programas de desarrollo institucional a fin de crear las condiciones para la transición de un modo de atención curativo a un modo de atención basado en la Estrategia de Atención Primaria y el respeto a los Derechos Humanos, fortaleciendo, capacitando y reorientando los equipos humanos en los diversos niveles de atención en salud.

5. Participación y Gestión Social

Promover e incorporar la participación protagónica de la ciudadanía y la gestión social, desde los territorios sociales, de modo a dar respuesta a sus necesidades, articulando a distintos sectores del desarrollo social que promuevan la calidad de vida y salud.