PERIODO
1994-1999
|
|
|
|
|
Iniciativa Empleo
|
Horizon
|
Now
|
Integra
|
YouthStart
|
|
|
|
|
|
Iniciativa Adapt
|
|
|
|
|
Búsqueda
de Iniciativas comunitarias desarrolladas en España (94-99)
La Comisión Europea aprobó 13 Iniciativas Comunitarias,
de las que 11 son de naturaleza regional y se coordinan desde el
FEDER o el FEOGA y 2 son de carácter social y se gestionan fundamentalmente
por el FSE.
Las primeras son:
-
INTERREG
II: Cooperación y redes transfronterizas.
-
LEADER:
Promoción del desarrollo rural.
-
REGIS
II: Integración y articulación territorial de las regiones
ultraperiféricas.
-
RECHAR
II: Reconversión de las zonas carboníferas.
-
RESIDER
II: Reconversión de las zonas siderúrgicas.
-
RETEX:
Reconversión de las zonas dependientes del sector textil.
-
KONVER:
Reconversión de zonas dependientes del sector de la defensa.
-
TEXTIL
PORTUGAL: Apoyo a la industria textil portuguesa.
-
PYME:
Apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
-
URBAN:
Política urbana.
-
PESCA:
Promoción de las zonas dependientes de la pesca.
En cuanto a las dos Iniciativas en materia de
recursos humanos, se trata de:

EMPLEO
La
Iniciativa Comunitaria EMPLEO, que surge como consecuencia directa
del Libro Blanco de la Comisión Europea sobre crecimiento, competitividad
y empleo, en el cual se propusieron una serie de acciones encaminadas
a favorecer la creación de puestos de trabajo para los colectivos
con mayores dificultades. Se articula a través de tres líneas de
actuación:
NOW
Está destinada a fomentar la
igualdad de oportunidades de empleo para las mujeres, mediante medidas
de formación profesional y apoyo al acceso a trabajos con futuro
y a puestos de dirección.
Se subvencionan cuatro tipos de medidas:
Desarrollo
de los sistemas de formación, orientación, asesoramiento y promoción
de empleo.
Oferta
de planes de formación.
Creación
de puestos de trabajo y apoyo a la creación de pequeñas empresas
y cooperativas por parte de las mujeres.
Difusión
de la información.
Los proyectos que participan en Empleo-Now se
desarrollan en régimen de cofinanciación, bajo
la responsabilidad de una entidad pública y participación pública
y/o privada. El FSE aporta el 75% del coste total del proyecto en
las regiones de Objetivo 1 y el 50% en las regiones fuera de dicho
Objetivo.
HORIZON
Tiene como finalidad mejorar
las posibilidades de acceso al mercado laboral de los grupos de
personas más vulnerables de la sociedad, entre los que se encuentra
el colectivo de personas con discapacidad física, psíquica, sensorial
y mental.
INTEGRA
Se desgaja de la iniciativa Horizon como una
parte más específica, dada la importancia que alcanzaban los colectivos
desfavorecidos en el conjunto de los proyectos. Va dirigida
a favorecer la integración en el mercado de trabajo
de colectivos desfavorecidos con problemas específicos, tales como
inmigrantes y refugiados, drogodependientes, reclusos y exreclusos,
minorías étnicas, personas sin techo y otras en situación de exclusión
social.
YOUTHSTART
El colectivo youthstart lo componen
jóvenes menores de 20 años, que carecen de formación por haber dejado
la escuela prematuramente, que están parados o subempleados y con
riesgo de caer en la marginación (en España la mitad de los jóvenes
activos entre 16 y 19 años se encuentran en paro).
Los proyectos están dirigidos,
entre otros, además de a la creación de puestos de trabajo, al fomento
del autoempleo en el desarrollo de actividades relacionadas con
el medio ambiente, turismo rural, nuevas tecnologías, renovación
urbana y servicios asistenciales.


La
Iniciativa ADAPT se destina a contribuir a la adaptación
de los trabajadores a las transformaciones industriales y mejorar
el mercado de trabajo. Su misión es impulsar proyectos de formación
innovadores que beneficien a los trabajadores amenazados de desempleo
o cuya formación sea insuficiente o inadaptada.
Está dirigida a:
-
Trabajadores
ocupados en empresas afectadas por procesos de transformaciones
tecnológicas y sociales.
-
Trabajadores
que acaban de perder su empleo debido a mutaciones.
-
Los
parados temporales debido al mismo efecto.
-
Empresarios
de PYMES, trabajadores autónomos y miembros de cooperativas
afectados por cambios industriales.

TABLAS RESUMEN
INICIATIVAS EMPLEO
AÑO
|
Nº
PROYECTOS |
AYUDA F.S.E.
en € |
COSTE TOTAL
en € |
95-97 |
481 |
185.682.760,2
|
276.851.160,7
|
98-99 |
726 |
262.053.382,7
|
386.435.045
|
TOTAL |
1.207 |
447.736.142,9
|
663.286.205,7
|
NOW
AÑO
|
Nº
PROYECTOS |
AYUDA F.S.E. en € |
COSTE TOTAL en € |
95-97
|
175
|
43.166.770,97
|
62.538.481,62
|
98-99
|
201
|
58.446.299,59
|
84.807.121,81
|
TOTAL
|
376
|
101.613.070,6
|
147.345.603,4
|
HORIZON
AÑO
|
Nº
PROYECTOS |
AYUDA F.S.E. en
€ |
COSTE TOTAL en € |
95-97
|
108
|
51.204.959,94
|
74.743.927,62
|
98-99
|
198
|
77.942.167,78
|
114.602.795,6
|
TOTAL
|
306
|
129.147.127,7
|
189.346.723,2
|
INTEGRA
AÑO
|
Nº
PROYECTOS |
AYUDA F.S.E. en € |
COSTE TOTAL en € |
95-97
|
104
|
42.969.938,43
|
65.499.778,12
|
98-99
|
174
|
65.380.773,28
|
95.499.361,6
|
TOTAL
|
278
|
108.350.711,7
|
160.999.139,7
|
YOUTHSTART
AÑO
|
Nº
PROYECTOS |
AYUDA F.S.E. en € |
COSTE TOTAL en € |
95-97
|
94
|
48.341.090,85
|
74.068.973,3
|
98-99
|
153
|
60.284.142,05
|
91.525.766,03
|
TOTAL
|
247 |
108.625.232,9
|
165.594.739,3
|
INICIATIVAS ADAPT
AÑO
|
Nº
PROYECTOS |
AYUDA F.S.E. en € |
COSTE TOTAL en € |
95-97
|
184
|
165.399.190,4
|
257.827.359
|
98-99
|
228
|
118.493.586,5
|
185.647.507,5
|
TOTAL
|
412
|
283.892.776,9
|
443.474.866,4
|
INICIATIVAS COMUNITARIAS
AÑO
|
Nº
PROYECTOS |
AYUDA F.S.E. en € |
COSTE TOTAL en € |
95-97
|
665
|
351.081.950,6
|
534.678.519,6
|
98-99
|
954
|
380.546.969,2
|
572.082.552,5
|
TOTAL
|
1.619
|
731.628.919,7
|
1.106.761.072
|
Las
Iniciativas se basan en cuatro principios
fundamentales:
Transnacionalidad:
la cooperación entre Organizaciones o Instituciones de dos o más
Estados miembros para estimular la transferencia de la innovación
y el desarrollo de los métodos no tradicionales.
Innovación:
en función de lo inédito de las acciones para el colectivo o territorio
donde se apliquen.
Enfoque
de abajo arriba: para movilizar la experiencia y conocimientos
de los agentes próximos a los problemas y necesidades locales,
regionales y sectoriales.
Efecto
multiplicador: por la diversidad de organismos implicados,
las relaciones que se establezcan a nivel local y comunitario,
la difusión de los resultados y la transferencia de experiencias.
|