- Inicio >
- Buenas Prácticas FSE >
- POEFE
BBPP - FSE (Empleo, Formación y Educación)
Programa 45+ (2020-2023)
El Programa 45+ está dirigido a personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral. El objetivo básico es ofrecer una acción directa al colectivo de personas sin empleo con 45 años o más (hasta 60 años inclusive), adaptada a sus capacidades para que obtengan la formación y/o cualificación necesaria que mejor se adapte a los requisitos de las empresas, de manera que todo ello conduzca a mejorar las posibilidades de inserción laboral de los mismos.
La finalidad ha sido la de ofrecer acciones directas adecuadas a las necesidades de este colectivo, especialmente castigado por el desempleo y la baja formación, bridándoles así la posibilidad de obtener la formación y cualificación necesarias para facilitar su inserción laboral. Todo ello, además, realizando una sesión de orientación previa que ha permitido detectar los puntos fuertes a potenciar y los puntos débiles para reforzarlos en cada uno de los participantes.
Participantes totales: 16.815
Plan de Formación y Empleo Tecnológico para la reactivación de los sectores más afectados por la Covid-19 (2021-2022)
El proyecto se organiza en base a 3 grandes líneas: emprendimiento, fomento para el empleo de jóvenes y desempleados de larga duración y transformación digital para pymes. Con él se pretende especializar a jóvenes, desempleados y empresas de sectores como el comercio minorista, el turismo y la industria cultural en los ámbitos más demandados del mercado laboral, capacitándoles en transformación digital, herramientas y aplicaciones tecnológicas.
El objetivo final es generar empleo entre los colectivos más afectados, la mejora competitiva de las pymes de los sectores comercio y turístico cultural y la creación de nuevas empresas
Aportación del FSE: 3.336.471 €
Participantes: Este Plan de Formación y Empleo Tecnológico tiene por objeto capacitar a 1.894 personas con una oferta formativa compuesta por 85 acciones: 26 cursos de comercio con 624 participantes, 20 cursos de turismo con 480 participantes, 5 ediciones de coworking con 110 emprendedores y emprendedoras, 22 cursos para 440 personas desempleadas de larga duración y 12 cursos de Empleo Juvenil para 240 jóvenes menores de 30 años.
Transformación digital: una oportunidad para las Pymes del sector turístico y creativo cultural (2021-2022)
El sector turístico y creativo cultural fue uno de los más afectados ante la pandemia del COVID-19. Durante el 2020 y 2021, se paralizaron o tuvieron que disminuir drásticamente su actividad debido a las medidas de seguridad implementadas.
La digitalización puede proporcionar a las pymes turísticas y creativo-culturales una oportunidad esencial ante esta situación de crisis. El objetivo fundamental del curso es que estas pymes puedan analizar y planificar su propia estrategia de transformación digital.
El curso se ha diseñado teniendo en cuenta el desarrollo de este plan de digitalización que tendrá una visión hacía el mercado y otro hacía la propia organización. El conocimiento de las herramientas tecnológicas, las aplicaciones y la generación de contenidos son de gran relevancia para la mejora de la gestión empresarial, el incremento de ventas y por tanto el impulso de la competitividad de este sector.
Aportación del FSE: 640.000 € ; Participantes: 480 hasta finales del 2022
Mejorar la empleabilidad mediante formación en sectores relacionados con la economía circular (2021)
Aprovechando las oportunidades reales de crecimiento que ofrecen los sectores económicos vinculados al medio ambiente, el Programa Empleaverde tiene como objetivo crear empleo, mejorar la empleabilidad y apoyar la creación de empresas en la economía verde y azul, con especial foco en una economía baja en carbono, una economía circular y en la Red Natura 2000.
A través de la innovación social se buscan soluciones creativas, eficaces, eficientes y sostenibles para dar respuesta a los problemas sociales existentes como son el desempleo, la adaptación de los trabajadores y trabajadoras a nuevos modelos productivos más sostenibles, la transición ecólogica hacia una economía más circular apoyando el emprendimiento y creando nuevas empresas verdes y azules, fijando población en las zonas rurales, fomentando la igualdad de oportunidades, etc. con el objetivo de que 3.800 personas encuentren un empleo o creen su empresa.
Aportación del FSE: más de 97.278,00 € – Participantes: 1.500
DIGITALXBORDER: Digitalización para la Internacionalización (2018-2021)
El proyecto digitalXborder es un Programa de inmersión en el entorno digital, dirigido por empresarios y directivos con capacidad de decisión estratégica de empresas españolas con alto potencial de crecimiento e internacionalización.
En un mundo donde la economía basada en plataformas digitales ha cobrado una extraordinaria relevancia, digitalXborder te acerca a todas ellas y te aporta los conocimientos esenciales para poder tomar decisiones de forma más ágil y eficiente en un ecosistema tan dinámico como el actual.
El roadmap que sigue el programa desvela a los CEOs participantes las principales claves prácticas para la identificación de oportunidades. A su vez, permite conocer mejor las claves de la economía actual, que crece exponencialmente a través de la digitalización y el mundo de los datos.
Aportación del FSE: 256.000 € ; Participantes: 271 en 2019 (el 81% son hombres y el 21% mujeres)
EUROPEAN COWORKINGS: La colaboración internacional está creando empresa (2020)
El Programa European Coworkings de la EOI es un programa de aceleración de empresas con una diferencia: no solo ofrece formación en línea gratuita, sino que brinda a los emprendedores españoles la oportunidad de visitar unos de 20 países de la UE. Allí, pueden colaborar con otras personas en un centro de innovación y recibir apoyo personalizado gratuito para seguir avanzando en su idea de negocio.
El programa está dirigido a personas emprendedoras de cualquier sector, que deseen recibir mentorización por parte de expertos/as de centros europeos de innovación y emprendimiento, que aportarán una visión internacional a su plan de negocio.
Aportación del FSE: más de 3.447.542,00 € – Participantes: 250 emprendedores / 60 tutores de la UE / 20 países de la UE
DICULTURA (2019-2020)
La Fundación INCYDE ha propuesto un enfoque amplio de promoción del emprendimiento en el ámbito de las Industrias Culturales y Creativas (ICC), poniendo a disposición de los emprendedores su metodología y amplia experiencia -que combinan elementos a medida de las particularidades de las empresas de este sector con aspectos generales de la creación y consolidación de empresas
Los programas formativos han combinado un conjunto de herramientas (clases presenciales; tutorías; contenidos digitales) y contenidos (modelizado de negocios; gestión dinámica; etc.) que están enfocados a facilitar un aprendizaje muy específico y práctico, lejos de contenidos teóricos de difícil aplicación.
Aportación del FSE: 200.000 € ; Participantes: 113 (49 Hombres y 64 Mujeres)
LABS: Emprende Verde (2020-2019)
Son actuaciones gratuitas de formación y experimentación dirigidas a personas emprendedoras que cuentan con una idea de negocio verde pero que necesitan madurarla y validarla antes de ponerla en marcha. Cada actuación está focalizada en un ámbito del emprendimiento verde: adaptación y mitigación del cambio climático, fijación de población en el medio rural, economía circular y conexión con otros ecosistemas de emprendimiento europeos.
En los cuatro labs participaron 70 personas que han adquirido conocimientos claves para poner en marcha su negocio a través de metodologías innovadoras consolidadas.
Aportación del FSE: Ejecución de Labs + Estrategia de captación = 125.524,90 € € – Participantes: 70 (29 Hombres y 41 mujeres) .
Destino empleo verde: Agroecología y huertos urbanos (2019)
Esta actuación de innovación social está dirigida a personas desempleadas para ayudarlas a encontrar trabajo e impulsar la empleabilidad en entidades relacionadas con la economía verde. Es la segunda edición de una actuación, esta vez focalizada en la agroecología y huertos urbanos, e impartida por Acción Contra el Hambre, a través de sus itinerarios formativos centrados en el desarrollo personal y la adquisición de competencias.
Los participantes han llevado a cabo una serie de itinerarios vivenciales que van desde sesiones grupales y personalizadas, la participación el evento “Cultivando Empleo” destinado a impulsar su empleabilidad, hasta la asistencia a talleres técnicos, visitas a empresas, simulación de entrevistas de trabajo o prácticas en empresas.
Aportación del FSE: 13.229,31 € ; Participantes: 15 (5 Hombres y 10 mujeres)
PAEM: Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (2019)
Con el Hashtag: #QuieroSerMiPropiaJefa, el programa PAEM es una iniciativa de la Cámara de España cuyo objetivo básico es sensibilizar a las mujeres y a su entorno hacia el autoempleo y la actividad empresarial. Además, también se pretende actuar como instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres.
El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres está compuesto por un conjunto que comprenden desde acciones de sensibilización, información, asesoramiento y orientación que demanden las mujeres emprendedoras y/o empresarias, pasando por el apoyo a la elaboración de planes de empresa y tramitación de solicitudes de acceso a líneas de financiación, hasta el seguimiento personalizado de la idea de negocio presentada en un inicio.
EMPLEAVERDE - Programa ecológico (2016)
El programa EmpleaVerde promovió la sostenibilidad, la innovación ecológica y la modernización de las empresas aplicando sistemas de gestión medioambiental, con el objetivo de promover el empleo y la conservación del medio ambiente.
Se prestó especial atención a ayudar a los trabajadores de los sectores económicos en declive a reciclarse para adaptarse al mercado laboral ecológico.
Aportación del FSE: más de 22.500.000 € – Participantes: 1.300.000