En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de Cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Twitter
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar.
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos que se alojan en nuestra página web
Se trata del sistema de gestión electrónica de solicitudes para la adquisición de la residencia permanente para aquellas personas que quieren emigrar a este país y que se basa en tres programas migratorios, ya existentes, y que son los siguientes:
Programa federal de trabajadores cualificados.
Programa federal de profesiones técnicas cualificadas.
Programa- Categoría Experiencia Canadiense.
Aunque los programas arriba indicados son programas de entrada federal (y de los que está exceptuada la Provincia de Quebec), para determinadas profesiones, también existe la posibilidad de que los candidatos accedan como nominados provinciales para aquellas profesiones específicas para las que cada provincia canadiense tenga una mayor demanda en el marco de sus ocupaciones de más difícil cobertura.
Cada uno de estos programas establece unos requisitos diferentes, pero existe una base común para todos ellos y que son básicamente los que siguen a continuación:
Tener conocimientos de, al menos, una de las dos lenguas oficiales de Canadá (inglés o francés) y como mínimo entre los niveles 5 y 7 (dependiendo de la ocupación) del Marco Lingüístico Canadiense (Cananadian Language Benchmark). Esto puedo equiparse a un B1-B2.1 en la nomenclatura del Marco Común Europeo de Referencia del Consejo de Europa.
Tener una capacidad económica determinada (y que vendrá dada por el número de integrantes de la unidad familiar que tenga la intención de asentarse en Canadá).
Para el punto 1 será necesario tener un año de trabajo a tiempo completo en su ocupación y por la cual participe en el programa. Para el punto 2 se requiere al menos dos años en los últimos cinco previos a la solicitud. Es de destacar que ha de tratarse de trabajo retribuido. Por tanto, las prácticas y becas de formación no se tienen en cuenta.
• Para el punto 3, como se trata de un programa en el que se valora la experiencia canadiense, se establece como requisito que el candidato haya trabajado previamente un mínimo de 12 meses en Canadá en los tres años anteriores a la solicitud.
Pueden compararse los requisitos para cada programa en la web del Gobierno.
Rellenar un perfil y enviarlo al sistema Express Entry es gratuito. Una vez seleccionado para trabajar en Canadá, en su caso, el candidato tendrá que hacer frente a las tasas ordinarias para la expedición de la documentación migratoria preceptiva.
En el enlace para registrar los datos de perfil del usuario, es muy importante que la información sea lo más precisa posible pues al introducir los datos, se generará un código numérico que será utilizado posteriormente para rescatar la solicitud y evitar tener que empezar desde cero.
En un principio, la cuota de aceptación para estos programas es limitada y actualmente está previsto que para 2020 se acepten 91.800 personas en cifras totales. Esté límite se irá modificando según vaya siendo necesario.
Actualmente no existe un catálogo oficial de las ocupaciones más demandadas que ponga a disposición el Gobierno de Canadá, aunque se puede indicar, a modo de ejemplo, las siguientes: gestores financieros, contables, analistas financieros, ingenieros civiles, ingenieros mecánicos, ingenieros del petróleo, programadores informáticos, administradores de propiedades, médicos especialistas, logopedas, fisioterapeutas, educadores infantiles, encargados de construcción y reformas, etc.