En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de Cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Twitter
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar.
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos que se alojan en nuestra página web
Requisitos para equivalencias de estudios en el extranjero de primaria y secundaria.
Certificado de estudios del último grado aprobado apostillado y sellado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por la Embajada de Costa Rica en España.
Una vez realizado el traslado del estudiante a Costa Rica deben presentarlos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Costarricense.
Posteriormente deberá presentarse ante las oficinas de Control de Calidad del Ministerio de Educación Pública ubicadas en San José 300 metros sur y 50 metros este de la Catedral Metropolitana, atención al público de 7 am a 15:30 horas de lunes a jueves y de 7 am a 15:00 horas los viernes.
Una vez autenticados los documentos serán los centros educativos quienes realicen las respectivas pruebas para la incorporación del estudiante al sistema educativo costarricense.
Requisitos para equivalencias de estudios universitarios en el extranjero.
Deberá realizar las gestiones ante el CONARE y seguir las siguientes instrucciones,
Fórmula de solicitud debidamente llena (original y copia).
Los documentos oficiales extendidos en idioma extranjero deben ser traducidos en forma oficial bajo la entera responsabilidad de cada persona interesada. La traducción debe presentarse debidamente certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica. En el caso de que quién solicita el trámite haya obtenido traducciones de sus documentos en el extranjero, éstas deben ser también avaladas por un traductor oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.
Los documentos deben presentarse debidamente legalizados*. Los sellos de los funcionarios o autoridades que autentican firmas, deben ser también traducidos.
Documento de identificación (original y copia). Si la solicitud es de costarricense, debe presentar la cédula de identidad. El extranjero el pasaporte o documento migratorio.
Certificación, constancia o documento que acredite que la institución libradora del diploma universitario tiene facultades para hacerlo y de que el grado y titulo obtenidos gozan de validez y reconocimiento oficial en ese país. Debe ser obtenida en el país en que se estudió y debe ser legalizada. La misma institución que expidió el diploma no puede expedir esta certificación, sino el organismo estatal competente. Puede ser también expedida por el consulado o embajada respectiva en Costa Rica si están anuentes a hacerlo. En los casos en que la Oficina de Reconocimiento y Equiparación de OPES, posea copias de archivo de este requisito para casos iguales, sólo bastará fotocopiar el documento respectivo. Corresponderá a quién solicite el trámite verificar si puede beneficiarse de esta situación.
Diploma universitario, documento o certificación equivalente (original y copia), debidamente legalizado* y traducido al español. En caso de que se presente documento o certificación equivalente, este podrá o no ser aceptado por la Comisión de Reconocimiento y Equiparación, previa consulta con el Departamento de Registro de la institución que realizará el estudio correspondiente.
Certificación de las materias cursadas, calificaciones y escala de calificaciones (original y copia), debidamente legalizadas* y traducidas al español.
Cada solicitante graduado en carreras o programas de grado y sobre todo de postgrado, cuyo requisito de graduación sea una tesis o trabajo final de grado, deben presentar una copia del mismo. Si el documento está escrito en una lengua distinta del español, se deberá presentar una traducción del resumen. Si la Institución de Educación Superior Universitaria Estatal designada para el trámite así lo requiere, la tesis deberá ser traducida.
Plan de estudios (original y copia). Programas de estudio (original y copia).
El plan y programa de estudio deben corresponder al periodo de estudios del solicitante. Debe aportarse catálogo oficial de la institución o copias del mismo firmado y selladas por la institución. Podrán presentarse en formato digital, disco compacto o mediante consulta en la página oficial de la universidad correspondiente siempre y cuando la universidad lo certifique mediante una nota la cual deberá venir en original, sellada y firmada. En el caso de que la persona interesada haya cursado su carrera en varias instituciones de educación superior, debe presentar los planes y programas de estudio correspondientes, así como las certificaciones y escalas de calificaciones.
Cuando la persona interesada en el trámite desee acogerse a algún beneficio estipulado en tratados internacionales, debe aportar constancia de la Oficina de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que acredite su texto, su vigencia y la existencia de reciprocidad en el país contraparte. Consultar si en la oficina consta ya acreditados el texto vigente y la nota de reciprocidad del convenio correspondiente para invocarlo en su beneficio.
Cada solicitante de postgrado deberá presentar original y copia del diploma de grado (Bachillerato o Licenciatura) y de su certificado de reconocimiento y equiparación, si lo hubiere. Si el diploma de grado fue expedido en el extranjero debe presentarse debidamente legalizado.
Recibo cancelado por derecho de trámites de reconocimiento y equiparación (original y tres copias). El pago no es reembolsable.
Si la persona interesada desea iniciar sus trámites desde el exterior, deberá enviar la documentación aquí solicitada, designando un apoderado según el formulario adjunto, a efecto de que él realice sus trámites de legalización en el país y lo represente para todos los efectos subsiguientes. Toda la documentación enviada formará parte integral de su expediente. (Anexo 3)