Rastro de migas
- Inicio
- ›
- El Ministerio en el mundo
- ›
- Costa Rica
- ›
- Trabajar en Costa Rica y en...
- ›
- Panamá
- ›
- La administración Laboral y Social en Panamá
Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
Página web: http://www.mitradel.gob.pa/
El MITRADEL busca formular y ejecutar políticas de desarrollo laboral para el mejoramiento de la calidad de vida de la población panameña, promoviendo relaciones de trabajo armoniosas, decentes y dignas, entre trabajadores y empleadores, para garantizar la paz social, a fin de contribuir a generar un desarrollo económico, sostenible, sustentable e incluyente. Sus objetivos principales son establecer, coordinar y ejecutar normas, planes y programas que fortalezca la política nacional en materia de Relaciones Laborales, Empleo, Formación y Educación Sindical; vigilar que se efectué la correcta aplicación de las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias en estos asuntos. Promover y regular la política laboral entre los sectores productivos del país, a fin de que las partes involucradas realicen acciones tendientes a su armonización y fortalecimiento.
Caja de Seguro Social.
Página web: http://www.css.org.pa/
La CCS brinda servicios de salud en forma integral y prestaciones económicas de manera ágil, eficiente, humana y oportuna con una relación directa entre colaboradores y asegurados. La Caja de Seguro Social fue fundada por medio de la Ley 23 del 21 de marzo de 1941. Dicha Ley empezó a regir a partir del 31 de marzo de ese mismo año, por lo cual el día de la Seguridad Social en Panamá se conmemora en esa fecha. Ahora bien, no fue a partir de ese momento que existió en ese país por primera vez sistemas previsionales; ciertamente, desde los inicios de vida republicana habían existido leyes tendientes a brindar protección a la clase trabajadora.
Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano
Página web: http://www.inadeh.edu.pa/
El INADEH tiene como misión el propiciar, establecer, organizar y mantener un sistema nacional que garantice la formación profesional del recurso humano, en ocupaciones requeridas en el proceso de desarrollo nacional, considerando las aptitudes y valores éticos-morales. El INADEH lideriza y desarrolla en cooperación con la sociedad civil y los sectores productivos, un sistema de formación profesional óptimo por la calidad de su gestión y productos formativos, con el reconocimiento de sus usuarios y en beneficio del recurso humano que requiere el mercado laboral, promoviendo y ampliando así una cultura nacional de la educación para la vida y el trabajo.