Rastro de migas
- Inicio
- ›
- El Ministerio en el mundo
- ›
- Costa Rica
- ›
- Trabajar en Costa Rica y en...
- ›
- El Salvador
- ›
- La administración Laboral y Social en El Salvador
El sector Trabajo y Previsión Social tiene a su cargo los ámbitos de Trabajo, Empleo, Seguridad e Higiene Ocupacionales, Medio Ambiente del Trabajo, Bienestar y Previsión Social, Formación Profesional, Seguridad Social y Cooperativas. Está conformado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), así como por instituciones autónomas como el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) y el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFOCOOP), que tienen una estructura técnica y administrativa conforme a sus respectivas Leyes, debiendo ejecutar sus programas de acuerdo con las políticas y planes de sus respectivos Consejos de Gobierno, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) ejecuta y supervisa la política socio-laboral del Estado en concordancia con otros ministerios y organismos. Corresponde al Ministerio de Trabajo y Previsión Social formular, ejecutar y supervisar las políticas de realciones laborales; inspección de trabajo; seguridad e higiene ocupacionales; medio ambiente de trabajo; previsión y bienestar social; y migraciones laborales. Promover, coordinar y participar en el diseño de las políticas de empleo, seguridad social, formación profesional y cooperativas e, igualmente, impulsar y sustentar el proceso de concertación social y participación tripartita.
Sus funciones específicas son: formular y dirigir la política socio-laboral en función del plan nacional de desarrollo económico y social; facilitar la constitución de las organizaciones sindicales; administrar el sistema de negociación colectiva facilitando la conciliación, mediación y el arbitraje, en las reclamaciones individuales o colectivas de trabajo; administrar los procedimientos de inspección de trabajo; velar porque se fijen y reajusten los salarios mínimos en forma periódica, con la participación de las organizaciones representativas de patronos y trabajadores; promover la política nacional de empleo y de migraciones laborales; realizar estudios e investigaciones de la realidad socio-laboral, así como organizar el tratamiento informático de la documentación y estadísticas en materia laboral; vigilar y coordinar con otros sectores el desarrollo y cumplimiento de las normas sobre seguridad ocupacional y el medio ambiente en el trabajo; formular y evaluar las políticas de previsión y bienestar social de los trabajadores; contribuir al diseño, supervisión y evaluación de las políticas de formación profesional, seguridad social y desarrollo cooperativo, con las instituciones autónomas correspondientes; y diseñar y ejectutar programas tendentes a capacitar trabajadores y empleadores en el conocimiento de las normas laborales y las que le sean asignadas por leyes o reglamentos.
Para más información: Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Página WEB: www.mtps.gob.sv
El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) es el ente de derecho público que planea, dirige y administra el Seguro Social: Régimen General de Salud y Riesgos Profesionales, Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y Cesantía involuntaria. Funciona como una entidad autónoma, sin más limitaciones que las que emanan de la ley y goza de todas las prerrogativas y exenciones fiscales y municipales establecidas por las leyes a favor de las Instituciones Oficiales Autónomas.
El Consejo Directivo que, junto a la Dirección General, es el órgano superior del Instituto, está integrado por el Ministro de Trabajo y Previsión Social, presidente del mismo; funcionarios de los ministerios de Hacienda, Trabajo, Salud Pública, Asistencia Social y Economía; representantes de los sindicatos de trabajadadores, organizaciones patronales más caracterizadas y del Colegio Médico; y su Director General.
Página WEB: www.isss.gob.sv
El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) es una institución de derecho público, con autonomía económica y administrativa y con personalidad jurídica, bajo cuya responsabilidad esta la dirección y coordinación del sistema de formación profesional para la capacitación de los recursos humanos de El Salvador. Es la institución rectora y coordinadora del Sistema de Formación Profesional que facilita el acceso a los servicios de orientación, asesoría y capacitación, de acuerdo a las necesidades y tendencias del Mercado Laboral, mejorando la productividad con el fortalecimiento de las organizaciones y del recurso humano, contribuyendo así a elevar la competitividad de El Salvador.
Página WEB: www.insaforp.org.sv
El Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP) es una corporación de derecho público, con autonomía en los aspectos económicos y administrativos, rectora del movimiento cooperativo del país.
Sus atribuciones son: la ejecución de la Ley General de Asociaciones Cooperativas; iniciar, promover, coordinar y supervisar la organización y funcionamiento de las asociaciones cooperativas, federaciones y confederación de las mismas, prestándoles la asesoría y asistencia técnica que necesiten; planificar la política de fomento y desarrollo del cooperativismo; conceder su personalidad jurídica; planificar la política de fomento y desarrollo del cooperativismo; conocer de la disolución y liquidación de las asociaciones cooperativas; ejercer funciones de inspección y vigilancia sobre las asociaciones cooperativas, federaciones de cooperativas y Confederación Nacional de Cooperativas (CNC); promover la creación e incremento de las fuentes de financiamiento de las asociaciones cooperativas, federaciones de cooperativas, y CNC; divulgar las líneas generales de la actividad cooperativista, en particular los relativos a administración y legislación aplicables a aquélla con el objeto promover el movimiento cooperativo; asumir la realización y ejecución de programas o actividades que en cualquier forma y directamente se relacione con sus atribuciones.
Página WEB: www.insafocoop.gob.sv