Ministerio de Trabajo y Economía SocialDirección General de Nuevas Formas de Empleo. Ministerio de Trabajo y Economía Social

Dirección General de Nuevas Formas de Empleo

Sra. D.ª Lucila Finkel Morgenstern

Teléfono: 91 363 07 09

Pio Baroja, 6, - 28009 - MADRID

Funciones

  1. El diseño de las políticas públicas de impulso y promoción de nuevos modelos de formas de empleo respetuosos con los derechos de las personas, adaptados a los cambios producidos como consecuencia de la digitalización, robotización e inteligencia artificial, así como de los retos y desafíos derivados de la transición verde y de la nueva economía de cuidados.
  2. La coordinación con otros órganos y unidades administrativas para la consecución de los anteriores objetivos, especialmente de la Dirección General de Trabajo, así como el apoyo técnico necesario para el funcionamiento de los consejos estatales y de otras formas de participación que puedan establecerse en el ámbito de sus competencias.
  3. La generación de espacios de debate y foros de discusión en torno al impacto de la digitalización, robotización e inteligencia artificial, la transición verde y de la nueva economía de cuidados en las condiciones de trabajo.
  4.  El análisis prospectivo del mercado de trabajo para la realización de propuestas de estrategias y medidas en coordinación con otras unidades del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de otros departamentos ministeriales.
  5. La participación en la elaboración de proyectos normativos y la realización de informes sobre materias relacionadas con los nuevos modelos de formas de empleo, así como la participación en la preparación de propuestas normativas relacionadas con la elaboración, aprobación, transposición y aplicación de normas de la Unión Europea o de ámbito internacional, en materias de su competencia, todo ello sin perjuicio de las competencias y funciones normativas atribuidas a otras unidades del Ministerio de Trabajo y Economía Social, especialmente a la Dirección General de Trabajo, y a otros departamentos ministeriales.
  6. El apoyo técnico para la elaboración, aprobación, transposición y aplicación de directivas y otros instrumentos jurídicos comunitarios en las áreas de su competencia, así como el apoyo técnico y la participación en el ámbito de la Unión Europea, así como en foros y organismos internacionales relacionados con su ámbito competencial.
  7. La realización de estudios, informes y trabajos de investigación de las nuevas formas de empleo.
  8. La gestión de los programas de subvenciones y ayudas destinados a la adaptación de las formas de empleo a los cambios derivados de la digitalización, robotización e inteligencia artificial, así como de los derivados de la transición verde y de la nueva economía de los cuidados, que no esté atribuida a otros órganos