Entrevista realizada en abril de 2020
Llegaste a Saarbrücken con una beca para trabajar como lectora de español. ¿Qué te trajo a Alemania? ¿Conocías ya a alguien aquí?
A Alemania me trajo el interés por la lengua y por querer aprenderla en el lugar adecuado. No conocía a nadie, pero a través del convenio de mi universidad pude contactar con diversos profesores y anteriores lectoras.
Desde que llegaste a Alemania has cambiado de residencia y de empleo varias veces. ¿Cómo has ido encontrando trabajo? ¿Te ha resultado difícil?
La búsqueda de empleo en mi caso ha sido muy complicada. En el ámbito de la enseñanza sí que es verdad que es posible encontrar trabajo, pero suelen ser trabajos temporales o que requieren de una formación específica de magisterio. Los trabajos que he conseguido hasta ahora han sido a través de búsquedas constantes a través de internet. Los contactos pueden facilitar mucho la búsqueda peros en mi caso los empleos con contrato a tiempo completo que he conseguido han sido gracias a la constancia en la búsqueda. A veces es frustrante, porque la falta de experiencia en un país extranjero dificulta más la situación y habiendo estudiado Traducción te enfrentas a mucho instrusismo y a falta de reconocimiento, por eso tuve que ampliar la búsqueda a otros ámbitos como el marketing, por ejemplo.
¿A qué te dedicas ahora en Alemania?
Ahora trabajo en una empresa de servicio técnico, me encargo de gestionar la puesta en marcha del servicio técnico llevado a cabo en el ámbito de la medicina, principalmente en Alemania. Llevo trabajando solo 4 meses en esta empresa y conseguí el puesto porque el objetivo de la empresa era contratar a alguien que dominara también el español para extender los servicios a nivel europeo e incidir en la cooperación con España.
Cuéntanos una experiencia profesional que te haya marcado desde que llegaste.
La enseñanza fue lo que más me gustó hacer. Fue una época muy bonita en la que era muy enriquecedor el vínculo que se creaba con los alumnos y alumnas. Además, organizaba una tertulia semanal para que pusieran en práctica el idioma y eso me dio la opción de conocer a mucha gente. Cuando pegué el giro al ámbito del marketing aprendí un montón y pude conocer de cerca cómo funcionan las empresas en Alemania, las maneras de trabajar, etc. Pero en este ámbito el contacto “humano” se deja un poco de lado y era algo que al principio me costaba entender.
¿Cómo reaccionó tu entorno, familia y amigos, cuando decidiste venir a Alemania?
Era algo de esperar. Habiendo estudiado Traducción y, tal y como estaba la situación en España, no me quedaban muchas más opciones. Mi familia siempre me ha apoyado en mis decisiones y nunca he notado su rechazo, sino todo lo contrario. En cuanto a los amigos y amigas, la mayoría han pasado por una situación parecida y creo que forma parte de mi generación salir a buscarse la vida al extranjero. Es muy interesante compartir experiencias y sentir que compartes muchas cosas en común con las personas que han tomado la decisión de emigrar.
Si te estuviera leyendo alguien con ganas de irse pero con dudas, ¿qué le dirías para que diera el paso?
Si tiene demasiadas dudas, quizás no es el momento. Yo creo que irse a otro país es muy difícil si no estás del todo convencida. También es verdad que es normal tener dudas, pero en ese caso es muy fácil encontrar a gente que ha pasado por lo mismo y que te puede ayudar si lo necesitas. A ese nivel no hay distancias y las experiencias de los demás pueden darte más o menos una idea. A través de las redes o de amigos de amigos de amigos siempre es fácil encontrar a alguien. Insisto en que muchas veces la gente toma la decisión de irse sin tener ganas de ello y yo creo que en ese caso es mejor esperar a tener la motivación. En mi caso era algo que tenía claro y no tuve ninguna duda que me frenara.
¿De qué manera crees que la experiencia en Alemania te ha ayudado a evolucionar profesionalmente? ¿Qué has aprendido trabajando aquí que te gustaría trasladar a España?
A nivel profesional me ha ayudado mucho. El hecho de trabajar en otro idioma y compartir experiencias con otros colegas es todo un reto. Es un aprendizaje constante y muy gratificante ver que lo que hace unos años era imposible, ahora forma parte del día a día y ya no existe la dificultad, sobre todo a nivel lingüístico. No sabría decir lo que trasladaría a España, porque nunca he trabajado allí. Lo que sí que me gusta de Alemania es que, al menos en mi caso, se trabaja de forma muy efectiva en 8 horas reales, sin necesidad de hacer todos los días horas extras. También creo que eso depende de la empresa, pero en general mi experiencia ha sido esa, trabajos con buenas condiciones que te facilitan tener estabilidad económica.
¿Tienes relación con otros profesionales españoles en Alemania? ¿Verías útil que hubiese una red estable de networking entre profesionales españoles que tengan Alemania como nexo en común?
Sí que tengo relación con algunos profesionales españoles en Alemania, pero escasa, y sí que vería muy interesante fomentar la conexión, ya que puede ayudar a resolver dudas individuales y, sobre todo, a sentir que no estamos solos estando lejos de casa.
¿Tienes alguna frase de ánimos o alguna recomendación para los que acaban de llegar?
Vivir en otro país es sin duda una experiencia enriquecedora de la que se aprende a todas horas. Será duro enfrentarte a un estilo de vida diferente y sobre todo a un idioma tan distinto, pero cuando pase el tiempo y empieces a entender las conversaciones en el autobús, te darás cuenta de que ha merecido la pena J. Creo que hay que aprovechar las oportunidades que tenemos para vivir experiencias en contextos diferentes, te hace ver las cosas de manera muy distinta
¡Muchas gracias por tu tiempo!
Esta entrevista forma parte de una serie de entrevistas a profesionales españoles en Alemania. Si quieres ser entrevistado o conoces a algún otro español que crees pueda aportar a esta sección, no dudes en escribirnos a alemania@mites.gob.es.