Entrevista realizada en octubre de 2021.
Cuéntanos quién eres y a qué te dedicas.
Estudié Ciencias Políticas, un máster para ser profesora y otro sobre género y sexualidad. En resumen, que me interesa cómo funciona el mundo, la educación y la sexualidad. Y he ido transitando en distintos trabajos que abordan estas dimensiones.
Actualmente trabajo en una plataforma para apoyar el emprendimiento de mujeres y tengo mi propio emprendimiento, Habla Clara, donde ofrezco talleres y acompañamiento a familias y escuelas sobre Educación Sexual.
Llegaste a Berlín en el año 2016. ¿Sabías ya alemán? ¿Cómo fueron tus primeros pasos en Alemania?
Había estudiado 4 años en el instituto. Pero literalmente como si nada. Así que me puse a estudiar desde cero en cursos intensivos. Pronto encontré trabajo como guía turística e hice un parón en el estudio del alemán, que retomé unos años después. Así que sobreviví con lo básico durante un tiempo.
¿Cuáles han sido las mayores dificultades en la integración laboral en Alemania? ¿Qué fue lo que más te ayudó en tu desarrollo profesional? ¿Cómo ha afectado la pandemia a tu trabajo?
Por la barrera idiomática, busqué trabajos donde la lengua fuera un plus. Así que trabajé como profesora de español y como guía turística en español.
Después de la crisis del COVID me quedé sin trabajo porque el turismo se terminó de golpe y tuve la suerte de entrar en un programa grupal de Frauenalia, donde a través de herramientas de coaching y del acompañamiento grupal me permitió repensar mi carrera laboral en Alemania, lo que había estado haciendo ya no servía más. Ahí me di cuenta de que todo lo que había estado estudiando y trabajando podían unirse y le empecé a dar forma a mi propio proyecto como Educadora Sexual.
¿Has tenido que convalidar tus estudios? ¿Ha sido difícil?
Ni siquiera lo he intentado, y en mi caso, tampoco lo he necesitado.
¿Cómo te ha ayudado a evolucionar profesionalmente la experiencia en Alemania?
Sin duda vivir en un lugar cuya lengua no es la tuya es un reto a nivel laboral, además está el factor cultural. Pero sin duda, lanzarme como emprendedora me ha hecho evolucionar a nivel profesional, enfrentándome a lo desconocido y construyendo cada día el futuro laboral.
¿Qué has aprendido trabajando aquí que consideras que se podría trasladar a España?
La conciliación familiar es un tema que está mucho más presente en Alemania y que en España aún nos falta mucho camino por recorrer. Valoro positivamente también la puntualidad como una muestra de respeto al tiempo ajeno, hecho que no se valora tanto en España.
Y al revés, ¿qué cualidades pueden aportar los especialistas españoles de tu profesión en Alemania?
En Alemania cuesta mucho encontrar una visión global y sin duda es imprescindible. De igual forma, las culturas latinas tenemos una inteligencia interpersonal que es muy valorada para la atención al público en cualquier ámbito.
¿Cómo te ha cambiado como persona vivir en el extranjero? Si volvieras atrás, ¿te marcharías otra vez?
Yo llevo 10 años como migrante, la mitad en Sudamérica y la otra mitad en Alemania. Y sí, lo volvería a hacer.
Sin duda me han marcado las migraciones, no solo en cuanto a la identidad, sino a la manera de estar en el mundo, la apertura mental, las competencias interculturales, comunicativas…
Reflexionando sobre mi proceso migratorio también me di cuenta de cómo afectó negativamente a mi autoestima el sentir que estaba en falta siempre ya sea por no hablar bien el idioma, ya sea por no entender las leyes… Así que pude reconfigurar mi trayectoria migrante con orgullo y pararme en otro lugar de dignidad para exigir respeto en cualquier instancia de la administración pública o en cualquier situación cotidiana.
¿Tienes relación con otros españoles de tu profesión en Alemania?
La gran mayoría de mi red es hispanohablante. Si bien es cierto que en los trabajos en los que estoy actualmente no he encontrado tantos españoles.
¿Alguna recomendación para los que acaban de llegar?
Migrar es volver a empezar. Y eso puede ser una oportunidad brutal para reescribirse, aunque no siempre se puede elegir en qué condiciones, tómate el tiempo de saber quién quieres ser y a qué te quieres dedicar, quizá eso te sirva de rumbo en esta nueva aventura.
¡Muchas gracias por tu tiempo!
Esta entrevista forma parte de una serie de conversaciones con personas españolas que trabajan en Alemania. Si quieres que te entrevistemos o conoces a alguien que tenga interés en colaborar con nosotros en esta sección, no dudes en escribirnos a alemania@mites.gob.es.