Contacto:
Entrevista realizada en noviembre de 2021
Domingo, cuéntanos quién eres y a qué te dedicas.
Soy asesor financiero para una compañía de asesoramiento financiero independiente alemana en el departamento de habla hispana.
Como asesor financiero, ayudo a particulares y empresas a planificar y gestionar su patrimonio para alcanzar sus objetivos personales y profesionales.
Les guío y oriento desde la primera toma de contacto con un estudio de su situación actual, y les asesoro financieramente con un seguimiento personalizado y a largo plazo.
Me gusta pensar que mi trabajo es una labor social que puede ayudar a los demás a tener estabilidad y progreso económico en su vida. Como inmigrante en Alemania, entiendo perfectamente las dificultades que tenemos en el momento de requerir trámites bancarios, financiamientos, seguros. Lo anterior, principalmente, por la barrera del idioma y la burocracia del sistema alemán.
Llegaste a Alemania en el año 2018. ¿Qué te motivó a venir a ese país? ¿Sabías ya alemán? ¿Cómo fueron tus primeros pasos en Alemania?
El motivo que me trajo a este país fue mi mujer, el enamorarnos de esta ciudad. A mi mujer le ofrecieron una beca Erasmus aquí en Hamburgo cuando terminó los estudios. Cuando mis hijas y yo vinimos a conocer la ciudad nos enganchó tanto que lo dejamos todo en España y nos vinimos para empezar desde cero, incluyendo el idioma, ya que no sabíamos nada de alemán.
Yo me identifico mucho con la cultura alemana, con lo cual no fue difícil adaptarme a la ciudad, cultura, burocracia… Y más cuando tú eres el que decides dónde quieres vivir con todo lo que eso conlleva.
¿Tuviste que convalidar los estudios?
La verdad que no tuve que convalidar los estudios ya que son compatibles con los de España. Lo que es cierto es que todas las certificaciones y acreditaciones para ser asesor financiero en Alemania sí hay que hacerlas aquí, que todo se hace a través de la compañía y el IHK aquí en Alemania.
¿Cuáles han sido los mayores retos en tu integración laboral en Alemania? ¿Quieres mencionar alguna ayuda que te sirvió en tu desarrollo profesional?
Los mayores retos que se pueden tener en un país que no es el tuyo para mí más que la cultura o la burocracia ha sido sin duda el idioma, pero no por ello es motivo para no luchar por algo que quieres, ya que con constancia y disciplina todo se consigue.
En la compañía en la que trabajo como asesor financiero, y en especial en el equipo de trabajo con el que estoy, me he sentido integrado desde el principio y doy las gracias a ellos, ya que todo el apoyo y profesionalidad que me transmiten me lo hace todo mucho más fácil.
¿Qué has aprendido en tu actual trabajo que te gustaría trasladar a España?
He aprendido a aprovechar mucho más el tiempo y ser más productivo, ya que no se trata de echar horas por echar sino las necesarias para ser productivo, y también se puede conciliar más la vida laboral con la familiar, al menos en mi caso yo lo veo así.
Y al revés, ¿qué cualidades crees que podrían aportar a Alemania los profesionales españoles del sector?
Los profesionales españoles yo creo que ya están aportando mucho a este país, como muchas personas que llegan de Latinoamérica, ya que Alemania está demandando muchos profesionales de diferentes sectores como: médicos, ingenieros, arquitectos... en los cuales están muy preparados y cualificados y por eso en Alemania están tan solicitados.
¿Cómo te ha cambiado como persona vivir en el extranjero? Si volvieras atrás, ¿te marcharías otra vez?
Como persona me ha cambiado en el sentido de que ves las cosas de otra manera, lo que antes era prioritario ahora no lo es tanto, y viceversa. Valoras lo que verdaderamente tiene sentido.
Aprender de una cultura nueva es muy gratificante.
Si volviera atrás, la verdad que sin dudarlo volvería a venirme a vivir a Alemania, ya que por suerte es un país en el cual me siento muy identificado con mi forma de ser y pensar.
¿Tienes relación profesional con otros asesores financieros españoles en Alemania?
Sí. Dentro de la compañía hay varios asesores españoles, aunque en la dirección en la estoy actualmente soy el único español.
¿Verías útil que hubiese una red estable de profesionales españoles en Alemania?
Sería muy útil.
¿Alguna frase de ánimos o recomendación para los que acaban de llegar?
Que no se desanimen con el idioma o el clima, dependiendo de la región de España de la que vengan. Y que en esos momentos en los cuales creemos que algo no es posible hacer o es inalcanzable, es cuando verdaderamente te das cuenta de todo lo que eres capaz de hacer, y es simplemente porque has salido de la zona de confort, que la gran mayoría de las veces es la que no te hace avanzar en la vida como persona, profesional… Sin esfuerzo no hay recompensa, y antes o después lo sembrado será recogido.
¡Muchas gracias por tu tiempo!
Gracias a vosotros por la oportunidad de transmitir nuestras vivencias a otros españoles que están fuera de su país.
Esta entrevista forma parte de una serie de entrevistas a españoles/as que trabajan en Alemania. Si quieres que te entrevistemos o conoces a alguien que tenga interés en colaborar con nosotros en esta sección, no dudes en escribirnos a alemania@mites.gob.es.