Cuéntanos quién eres y a qué te dedicas.
Soy Emilia Puerta, estudié el Grado de Educación Infantil en la Universidad de Murcia y actualmente estoy trabajando en una guardería con niños desde los tres a los cinco años. Mis experiencias de trabajo anteriores en el sector educativo como auxiliar de guardería con bebés o las prácticas en los colegios infantiles no tienen nada que ver con la educación alemana.
Llegaste a Stuttgart en el año 2020. ¿Sabías ya alemán? ¿Cómo fueron tus primeros pasos en Alemania?
Gracias al programa de EFE Málaga, que se dedica a la inserción laboral de educadores en Stuttgart (llevan ya varias promociones), realizamos un curso en Málaga hasta alcanzar el nivel B1 y, a diferencia de otros programas que vi, en EFE Málaga el curso de alemán es gratuito y tuvimos mucha suerte al llegar porque nos ayudaron en todos los trámites y además nos buscaron piso y también plaza para realizar las prácticas en las guarderías.
¿Has tenido dificultades para la integración laboral en Alemania? ¿Hay algo que te ha sido particularmente útil para tu desarrollo profesional?
La integración laboral ha sido muy fácil, porque en mi guardería las compañeras son muy comprensivas, además tuve la suerte de contar con dos compañeras españolas de promociones anteriores de EFE Málaga cuando llegué y ambas me ayudaron mucho. Actualmente, de españolas solo estamos una compañera de una promoción anterior y yo, pero trabajamos en grupos separados. Aun así la ayuda es mutua y hay muy buen ambiente de trabajo.
¿Has tenido que convalidar tus estudios españoles? ¿Ha sido difícil?
Sí, pero es un proceso muy sencillo.
¿Cómo está ayudando a evolucionar profesionalmente la experiencia en Alemania? ¿Qué has aprendido trabajando aquí que te gustaría trasladar a España?
Mi primera experiencia como maestra como tal la estoy viviendo aquí, porque en España en el sector educativo solo trabajé en una guardería con bebés y las prácticas del Grado de Educación Infantil, así que más que una evolución es un aprendizaje constante, porque bajo mi punto la educación alemana deja a los niños ser niños y eso es algo que me gustaría llevarme a España. No se les obliga a tener que aprender a leer o a escribir como en el sistema educativo español. Aquí deciden ellos qué, cuándo y cómo quieren aprender.
Y al revés, ¿qué cualidades crees que podrían aportar los/as educadores/as españoles/as en Alemania?
Muchas cosas como la preparación académica.
¿Cómo te ha cambiado como persona vivir en el extranjero? Si volvieras atrás, ¿te marcharías otra vez?
Sí, sin lugar a dudas volvería a macharme, porque a nivel profesional por fin estoy trabajando en el sector educativo para el cual me he formado y a nivel personal he conocido a personas con las que estoy compartiendo esta experiencia y más que amigos, son mi segunda familia aquí.
¿Tienes relación con otros españoles que ejercen tu profesión en Alemania? ¿Intercambiáis impresiones sobre vuestras experiencias profesionales?
Claro, con compañeras que vinimos juntas del programa de EFE Málaga y también compañeros de la promoción anterior.
¿Alguna frase de ánimo o recomendación para los que acaban de llegar?
Todo lo bueno está por llegar, yo también tenía miedo al principio.
¡Muchas gracias por tu tiempo!
Esta entrevista forma parte de una serie de entrevistas a españoles/as que trabajan en Alemania. Si quieres que te entrevistemos o conoces a alguien que tenga interés en colaborar con nosotros en esta sección, no dudes en escribirnos a alemania@mites.gob.es.