Ficha profesional Florentino Relucio

Instagram: florentinorelucio

Entrevista realizada en enero de 2021

Llegaste a Turingia con el programa MobiPro. ¿Cómo fueron tus primeros pasos en Alemania? ¿Cómo valoras MobiPro y qué crees que este tipo de proyectos de movilidad pueden aportar al desarrollo profesional de los jóvenes de la UE?

Mis primeros pasos (como los de todo el mundo, supongo) fueron bastante difíciles: comenzar desde cero, llegar a un país desconocido, sin gente amiga cercana, con marcadas diferencias en cuanto a cultura, costumbres, forma de vida, etc., y con el gran hándicap de no hablar el idioma... no es fácil.

Nuestro inicio aquí se hizo más sencillo y llevadero gracias al programa MobiPro; su ayuda fue esencial en nuestros comienzos; desde la llegada, cuando nos recogieron en el aeropuerto, hasta que nos desplazaron a las diferentes ciudades donde residiríamos.

Durante los primeros días nos ayudaron a realizar todo el papeleo y nos acompañaron a nuestro lugar de trabajo, donde realizaríamos la Ausbildung.

Además, recibimos formación complementaria con cursos de alemán antes y durante la formación.

He de decir que estoy muy contento y agradecido de haber podido recibir toda esta ayuda, tan importante en esta aventura que comenzábamos.

Estoy convencido de que este tipo de proyectos pueden dar el último empujón a personas que no terminan de decidir sobre su futuro, que tienen miedo a dar el paso o que se temen a la barrera de un idioma diferente. Me parece una gran oportunidad haber podido participar en esta experiencia. En el mejor de los casos cambiará tu vida por completo y la experiencia será enriquecedora en todos los sentidos.

¿Cuáles han sido las mayores dificultades en la integración laboral en Alemania? ¿Alguna ayuda que te sirvió en tu desarrollo profesional y quieras compartir con los lectores?

Lógicamente la mayor dificultad es el idioma, ya que no solo tienes que aprender alemán, sino un alemán específico para la Ausbildung que estás estudiando. En mi caso concreto, tuve que aprender todos los nombres específicos de herramientas, piezas de coche, motores y trabajos relacionados con la automoción, que no son del todo fáciles... Por suerte, al estar cursando una formación profesional coincides en clase con compañeros en tu misma situación que también están aprendiendo, aunque ellos no tienen la dificultad del idioma. Esto supone un esfuerzo doble por tu parte, pero merece la pena las horas extras invertidas.

¿Cómo crees que la experiencia en Alemania te ha ayudado a evolucionar profesionalmente? ¿Qué has aprendido aquí que te gustaría trasladar a España?

En mi caso no me ha ayudado a evolucionar, sino que me ha formado casi prácticamente desde cero, debido a que en España estaba estudiando y había trabajado durante un periodo corto de tiempo.

Lo que trasladaría de inmediato a España es la formación dual que realizan aquí, me parece fantástica esa forma de enseñarte desde muy joven el valor y la importancia de trabajar, y no solo estudiar en una clase, sin apenas prácticas en el peor de los casos...

Para quien no lo sepa, la Ausbildung aquí es el equivalente a nuestra FP (Formación Profesional), pero de forma dual. Varía según ciudades, formación, etc. De forma general se van compaginando semanas de estudio (teoría) y de trabajo (práctica) en la empresa, siendo esta la parte predominante, lo que conlleva que después de unos tres años terminas la formación con muy buenos conocimientos y estás listo para desempeñar tu trabajo en cualquier empresa relacionada con tu formación. Lo habitual es que la empresa que te ha formado te ofrezca quedarte como trabajador.

¡Ah! y un pequeño detalle que olvidaba: toda la formación está remunerada, lo cual supone un desahogo para costear tu vida mientras estudias.

He sabido que en los últimos años comienzan a unirse empresas y ciudades en España a este modelo de formación dual, pero por desgracia todavía está muy lejos del nivel y la cantidad de aquí. Es una buena alternativa profesional para todos los jóvenes en España que no desean o no pueden cursar una carrera universitaria. Esta opción ayudaría en gran medida a disminuir la gran tasa de desempleo juvenil que por desgracia existe en nuestro país.

¿Qué aptitudes y cualidades aprendidas en España crees que son especialmente valoradas en Alemania?

No me gusta generalizar, pienso que cada persona es diferente, sin atender al país del que proceda, o cómo y dónde se haya educado, aunque lamentablemente muchas veces sí que influya...

Animo a todo el mundo a viajar mucho, a tener la oportunidad de vivir en diferentes países, a aprender... y así poder captar las aptitudes, actitudes y cualidades que cada uno desee. Formarte y evolucionar como persona, y no como español, alemán o chino.

¿Cómo te ha cambiado como persona vivir en el extranjero? Si volvieras atrás, ¿te marcharías otra vez?

Me ha cambiado muchísimo. Mi mentalidad dió un giro por completo. Después de cursar un año de Erasmus en Turín dejé la carrera (ya bastante desmotivado) para iniciarme en esta aventura.

Por supuesto repetiría sin pensarlo; lo aconsejo a todas las personas que sean un poco aventureras y les guste viajar; las animo a dar el paso y vivir un mínimo de seis meses en otro país. Es una experiencia única y enriquecedora en todos los sentidos; nadie se arrepentirá de hacerlo.

¿Tienes relación con otros profesionales españoles en Alemania? ¿Verías útil que hubiese una red estable de networking entre profesionales españoles que tengan Alemania como nexo en común?

Sí, tanto en Meiningen como en Hamburgo he tenido grupo de amigos españoles; es algo inevitable y a la vez muy necesario para poder desconectar del día a día y compartir tus experiencias.

También he tenido la gran suerte de formar parte de tener amigos alemanes, lo cual te ayuda a aprender con mayor rapidez su idioma, entender su cultura, costumbres, etc. En definitiva, ser parte de su sociedad y entender todo desde su punto de vista.

Por supuesto mantengo contacto con otros profesionales de mi sector (españoles y alemanes); lo considero muy importante y útil, tanto para seguir aprendiendo como para compartir y mejorar la forma de desempeñar nuestro trabajo de manera profesional.

Llevas más de siete años viviendo aquí. ¿Cómo te planteas tu futuro? ¿Piensas volver en algún momento a España?

Es una pregunta bastante difícil de contestar, y mucho más ahora debido a la situación tan inestable por la que estamos atravesando todos, por desgracia.

Nunca se sabe qué te deparará el futuro; a España la llevo siempre en mi corazón esté donde esté. Lamentablemente, de momento veo difícil volver, atendiendo sobre todo a la situación laboral. Aquí he podido comprobar la facilidad de poder mejorar tu vida profesional, de seguir creciendo, formándote y de tener expectativas para evolucionar. A corto plazo respondería que no; más adelante, nadie lo sabe.

¿Tienes alguna frase de ánimos o recomendación para los que acaban de llegar?

Les aconsejaría que dedicaran todo el tiempo posible a aprender alemán; cuanto antes puedan desenvolverse, más fácil les resultará todo. Es un gran obstáculo no poder expresarte con tus palabras.

Como complemento a libros, aplicaciones, ver televisión o escuchar la radio, para aprender el idioma les recomendaría buscar una “pareja tándem” o participar en las famosas Stammtisch. De esta forma te relacionas con otros españoles que quieren aprender alemán y con alemanes que quieren aprender español; así el proceso de aprendizaje es mucho más ameno.

Que tengan paciencia y esperanza, que sean conscientes de que el inicio es duro, se deben resolver y organizar muchos papeles, además de posibles inconvenientes que pueden aparecer por el camino. Todo lo bueno se logra con esfuerzo, trabajo y motivación. No tengan duda de que se consigue.

También quiero matizar que se necesita fuerza de voluntad. No es fácil estar tan lejos de los tuyos y obviamente echarán de menos el cariño y la cercanía de sus amistades y familiares. Pero igualmente compensa, lo aseguro. Cuando mejoras y creces personal y profesionalmente, tu vida en general se vuelve más fácil, más enriquecedora y mejor.

Una parte importante de tu estancia en Alemania la has pasado durante la pandemia. ¿Cómo valoras la forma en que el mundo laboral y la sociedad alemana han reaccionado a esta crisis?

Afortunadamente, nuestro sector ha podido desempeñar su trabajo durante toda la pandemia, lo que la hace mucho más llevadera. Continuamos haciéndolo con normalidad, siguiendo todas las medidas preventivas que recomienda Sanidad.

La sociedad alemana acata las normas al igual que el resto de los países. El cumplimiento de estas depende de la responsabilidad de todos los ciudadanos.

Solo deseo que podamos volver a la normalidad lo antes posible.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

 

Esta entrevista forma parte de una serie de entrevistas a profesionales españoles en Alemania. Si quieres ser entrevistado o conoces a algún otro español que crees pueda aportar a esta sección, no dudes en escribirnos a alemania@mites.gob.es.