Ficha profesional Lola Hernández

Entrevista realizada en mayo de 2020

Estudiaste Psicología en España. Cuéntanos quién eres y a qué te dedicas en Alemania.

Después de licenciarme me dediqué en España durante 15 años a trabajar para diferentes organizaciones en el ámbito de los Recursos Humanos. Después me formé como Coach en la Universidad Camilo José Cela, y desde que estoy en Alemania trabajo como Psicóloga y Coach con hispanohablantes que en su mayoría residen aquí. He tenido la oportunidad de especializarme en todas las “cosas” que nos pasan a los hispanos en Alemania: las diferencias culturales que se traducen en dificultades de comunicación, familiares, de nuestra autoestima y con nuestras emociones. Además, apoyo con mi trabajo el logro de objetivos de índole profesional, tanto para personal contratado como para autónomos. Realizo este trabajo a través de sesiones particulares, talleres grupales y programas online.

¿Qué te trajo a Alemania?

Como a tantos otros españoles, la crisis económica de 2008.

¿Cuáles han sido las mayores dificultades en la integración laboral en Alemania? ¿Conseguiste empleo fácilmente con el título español de Psicología?

Al haber trabajado fundamentalmente por cuenta propia no he tenido dificultades con el título español. Las mayores dificultades que he tenido han sido las derivadas del idioma (a la hora de hacer trámites burocráticos), el desconocimiento del “sistema alemán” y el desafío de dar a conocer mis servicios desde “0” en un país extranjero.

Cuéntanos una experiencia profesional que te haya marcado desde que llegaste a Alemania.

He tenido muchas experiencias increíbles con mis clientes, de las que no puedo dar muchos detalles por “secreto profesional”, pero sí destacaría la satisfacción de poder a apoyar, desde la cercanía que da el idioma y la cultura compartidos, el afrontamiento de situaciones muy parecidas a las que yo misma he vivido en terrenos tanto personales, como familiares y profesionales.

¿Alguna ayuda que te sirvió en tu desarrollo profesional?

Me siento muy agradecida al Instituto Cervantes de Múnich, que me abrió las puertas para formar a sus profesores en inteligencia emocional y gestión del tiempo, y a todas las personas que se ocupan de actualizar la “Lista de profesionales de habla hispana de Múnich”, que me permitieron dar a conocer mi trabajo.

¿Cómo te ha cambiado como persona vivir en el extranjero? Si volvieras atrás, ¿te marcharías otra vez?

Me ha cambiado muchísimo. Soy otra persona creo que mejor en todos los sentidos. Las vivencias que he tenido han sido desafiantes, en ocasiones, pero gracias a ellas mi carrera profesional se ha enriquecido y ahora tengo mucho más que ofrecer. Volvería a hacerlo sin duda si se presentara la ocasión.

¿Tienes relación con otros profesionales españoles en Alemania? ¿Verías útil que hubiese una red estable de networking entre profesionales españoles que tengan Alemania como nexo en común?

Sí tengo contacto con muchos otros profesionales españoles en Alemania y sí, creo que todo lo que podamos trabajar para estar en contacto y apoyarnos entre nosotros son buenas oportunidades en lo profesional, pero también por supuesto en lo personal. ¡Tenemos tanto en común!

¿Cómo estás viviendo actualmente a nivel profesional y personal la crisis del coronavirus? ¿Cómo crees que estos cambios afectarán al entorno laboral en Alemania?

Con mucha imaginación. Es tiempo para poner en práctica todo lo aprendido gracias a mi profesión. Ahora toca reinventarse. En la “Guía de herramientas de Psicología Positiva en tiempos de Corona” que acabo de publicar comento algunas ideas. En Alemania, como en España y en cualquier país, esta crisis ha traído y traerá, por desgracia, muchas dificultades, pero sin duda, también nuevas y buenas oportunidades que nos van a permitir cada vez más trabajar online, lo cual, además, será muy beneficioso y necesario para aspectos tan importantes como la conciliación de la vida personal y profesional y el medioambiente, entre otros.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

Gracias a vosotros.

 

Esta entrevista forma parte de una serie de entrevistas a profesionales españoles en Alemania. Si quieres ser entrevistado o conoces a algún otro español que crees pueda aportar a esta sección, no dudes en escribirnos a alemania@mites.gob.es.