Contacto:
Entrevista realizada en octubre de 2021.
Cuéntanos quién eres y a qué te dedicas.
Como amante de los idiomas y viajar, estudié Traducción e Interpretación en Málaga. Aunque mi primer idioma fue el inglés, mientras estudiaba decidí venirme a Alemania (mi primera parada fue Magdeburgo) para reforzar el alemán. Después, para quitarme la espinita de EE.UU., pasé un curso allí para volver a Alemania como graduada y hacer prácticas en Hamburgo. Estuve un tiempo trabajando como autónoma y en 2017 entré como traductora en plantilla en Dortmund. Allí un compañero me introdujo en el mundo de la traducción jurada en Alemania.
Me animé a prepararme el examen para ser nombrada traductora jurada de español por el OLG de Düsseldorf. Una vez aprobado y todo el papeleo resuelto, solicité el reconocimiento como traductora jurada por el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Ahora vivo y trabajo en Düsseldorf, donde planeo quedarme un tiempo y… a ver qué me depara el futuro.
Llegaste a Alemania hace seis años. ¿Cómo fueron tus primeros pasos en este país?
La Erasmus: ese año en el que te vienes a aprender alemán y se convierte en mucho más que alemán. Recuerdo no entender nada. Aunque venía con una buena base de casa, ¡lo que se hablaba en Magdeburgo no era alemán!
Eso sí, he tenido mucha suerte con la gente que me he ido encontrando, así que los recuerdo muy bonitos y con mucho frío. ¡No es tan fácil encontrar la chaqueta y los zapatos de invierno perfectos!
¿Cuáles han sido las mayores dificultades en la integración laboral en Alemania? ¿Qué fue lo que más te ayudó en tu desarrollo profesional?
Creo que lo más difícil es el idioma. Es verdad que adaptarte a una cultura tan distinta requiere tiempo y ganas, pero con el idioma, todo fluye más. La cultura de trabajo aquí me parece muy buena si te gusta la seriedad y tienes metas profesionales.
¿Has tenido que convalidar tus estudios? ¿Ha sido difícil?
No. Aquí también existe mi carrera, así que no me han puesto ninguna pega para reconocerme el título y solicitar el nombramiento de traductora jurada de alemán.
¿Cómo te ha ayudado a evolucionar profesionalmente la experiencia en Alemania?
La oportunidad de ser nombrada traductora jurada en Alemania ha sido clave. Me permite ofrecer unos servicios que, si no fuese porque acabé aquí, no podría ofrecer. En España es muy difícil conseguir el nombramiento por oposiciones. Tener el nombramiento en la mano me ha dado fuerzas para meterle caña a mi proyecto como autónoma.
¿Qué has aprendido trabajando aquí que consideras que se podría trasladar a España?
Que las ayudas a los emprendedores (sean jóvenes o no tan jóvenes) sirven. Aquí vas a la Arbeitsagentur y si tu proyecto puede tener futuro, te apoyan con buenas ayudas durante el primer año y, no menos importante, con asesoramiento a golpe de teléfono o correo.
¿Ha afectado la pandemia a tu trabajo?
No puedo comparar porque comencé como autónoma con la pandemia. Empecé en febrero de 2020 y no he parado de trabajar. Los primeros meses fueron más flojos, pero no sé si achacarlo a la pandemia o a que fueron mis primeros meses en el mercado.
¿Cómo te ha cambiado como persona vivir en el extranjero? Si volvieras atrás, ¿te marcharías otra vez?
Siempre tuve claro que me quería ir fuera, así que sí que volvería a hacerlo. Creo que Alemania me ha hecho más resiliente. Al no estar “en casa”, cada día salgo de mi zona de confort de una manera u otra.
¿Tienes relación con otros traductores españoles en Alemania?
Sí, y ¡menos mal! Este año he conocido a muchas compañeras (somos casi todas chicas) que se han convertido en parte de mi vida. Nos contamos alegrías y penas a todas horas y aprendemos unas de otras sin parar.
¿Alguna recomendación para los que acaban de llegar?
Que observen, pregunten, pidan ayuda y respiren. No es fácil, pero cuando empiezas a entender cómo funciona este país, le coges el gustillo y te dices: “No se está tan mal”. Hace falta paciencia y tomárselo con humor.
¡Muchas gracias por tu tiempo!
Esta entrevista forma parte de una serie de entrevistas a personas españolas que trabajan en Alemania. Si quieres que te entrevistemos o conoces a alguien que tenga interés en colaborar con nosotros en esta sección, no dudes en escribirnos a alemania@mites.gob.es.