Ficha profesional Mery Diaz Serrano

Entrevista realizada en junio de 2020

Eres maestra de música para alumnos de primaria, cantante y actriz. Cuéntanos un poco quién eres y a qué te dedicas en Alemania.

Hola, sí, así es, me dedico a esta área artística y también didáctica. Estudié en España para ser maestra de colegio y después cursé los estudios de Arte dramático y Teatro musical. Al mismo tiempo me dediqué a cantar con bandas y realizar obras de teatro en distintos lugares. Una vez llegué a Alemania seguí formándome, y actualmente imparto clases de español en el Instituto Cervantes, de Teatro con mi compañía “Ser o nicht sein” y de música para niños y adultos. Por otro lado, trabajo como cantante y músico en distintas bandas de varios estilos.

¿Qué te trajo a Alemania y cómo reaccionó tu entorno, familia y amigos, cuando decidiste venirte?

El amor, mi pareja trabajaba aquí de ingeniero, así que conocía ya la ciudad en verano para visitarlo y luego me fui de Erasmus a otra ciudad para conocer la cultura mejor. Mi familia no se extrañó, porque siempre quise vivir fuera, aunque claro con un poco de pena de que me fuera.

Si te estuviera leyendo alguien con ganas de irse, pero con dudas, ¿qué le dirías para que diera el paso?

Pienso que depende de los motivos que tenga cada persona para querer irse de su ciudad (trabajo, aprender un idioma, aventura, etc..), pero en cualquier caso las dudas y el miedo a lo desconocido es normal que existan. Y siempre se puede volver, si no va bien.

¿Sabías ya alemán cuando llegaste? ¿Tienes alguna recomendación que puedas dar a nuestros lectores que están esforzándose con el idioma?

No, nada. Lo poco que aprendí en el Erasmus y por mi cuenta. Yo les recomendaría prepararse antes de venir y buscar trabajo, ya que el idioma es muy duro.

¿Qué problemas crees que se encuentra la gente nada más llegar?

El principal, la búsqueda de piso, sobre todo en Baviera, es muy complicado, los precios son muy altos y la integración con alemanes no es fácil, si no se habla alemán, además. También la falta de sol hace que muchos españoles tomen vitaminas para esta carencia.

Eres autónoma. ¿Cómo ha sido el proceso de trabajar como tal en Alemania? ¿Qué dificultades encuentras trabajando por tu cuenta?

A mí personalmente me ha costado mucho llegar hasta aquí laboralmente, puesto que es un mundo ya de por sí complicado, y en otro idioma más, conocer gente de este gremio profesional no es tan sencillo si no te mueves. Por otro lado, al ser autónoma tienes que pagar un seguro alto de médico, ya que no estás contratada, otra de las dificultades que te encuentras al venir a este país. Pero desde el minuto uno empecé a buscar trabajo de lo mío para integrarme cuanto antes en el sector. Además, soy bastante emprendedora y siempre tengo nuevos proyectos en mente.

¿Cómo te ha ayudado a evolucionar profesionalmente la experiencia en Alemania? ¿Qué has aprendido trabajando aquí que te gustaría trasladar a España?

Creo que tener muchas nuevas experiencias en un idioma distinto al mío y conociendo otras costumbres ha hecho que mi vida sea más enriquecedora. También hace que seas más consciente de lo que dejas en tu país natal y valores todos los pros y contras de cada uno.

¿Tienes relación con otros profesionales españoles en Alemania? ¿Verías útil que hubiese una red estable de networking entre profesionales españoles que tengan Alemania como nexo en común?

Sí, claro, conozco otros españoles con distintas profesiones. Supongo que sí, es importante y posible hoy en día hacer eso.

Y ya para finalizar, ¿tienes pensado volver en algún momento a tu ciudad de origen?

Por ahora no.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

De nada, gracias por la entrevista.

 

Esta entrevista forma parte de una serie de entrevistas a profesionales españoles en Alemania. Si quieres ser entrevistado o conoces a algún otro español que crees pueda aportar a esta sección, no dudes en escribirnos a alemania@mites.gob.es.