Ficha profesional Sanchez Belchi

Entrevista realizada en noviembre de 2019

Llegaste a Höxter en 2013 con el programa MobiPro. ¿Cómo fueron tus primeros pasos en Alemania?

Bueno, como todo, los comienzos siempre cuestan un poco al principio, y más cuando es en otro país en el que nunca habías estado antes, es un choque cultural muy grande… pero el grupo que fuimos en este programa no íbamos solos, y los organizadores del proyecto (tanto la parte alemana, como la española) nos guiaban tanto antes de salir de España como en nuestros primeros días en Alemania. Recuerdo que nos recogieron en un punto de encuentro y nos llevaron hasta una residencia de estudiantes donde pasaríamos el fin de semana, y al lunes siguiente ya teníamos concertadas las entrevistas con las empresas y nuestros futuros jefes para conocernos mutuamente.

 

Terminaste tu formación profesional con matrícula de honor. No sería nada fácil estudiar en otro idioma y trabajar en otro entorno laboral, ¿cómo valoras MobiPro y qué crees que este tipo de proyectos de movilidad puede aportar al desarrollo profesional de los jóvenes en la Unión Europea?

La verdad es que no fue nada fácil, pero cuando llevas ya un año y medio estudiando, trabajando y viviendo en Alemania, la barrera del idioma se va difuminando con cada día que pasa. Te cuesta menos estudiar, y al ser una formación dual, el trabajar de lo que estás estudiando ayuda a comprender y asimilar todo mejor. En general, este proyecto ha sido una experiencia de vida, de superación y de enriquecimiento personal. Aprender otro idioma, otra cultura, una formación, y llevarlo todo a cabo tú mismo tomando tus propias decisiones te ayuda a crecer y obtienes una experiencia que no conseguirías de otra forma.

¿Cuáles han sido las mayores dificultades en tu integración laboral en Alemania? ¿Alguna ayuda que te sirvió en tu desarrollo profesional?

¿La mayor dificultad para un murciano como yo?... la falta de sol, sin duda jajaja. Se podría decir que los inviernos son muy largos y muy fríos, y durante los meses de invierno, si vives en zonas rurales o pueblos pequeños apartados de grandes ciudades, como era nuestro caso, se hace muy difícil anímicamente. Por lo que es muy aconsejable hacer amistades alemanas, y en nuestro caso, además, como éramos un grupo grande, los fines de semana quedábamos en casa de alguien y hacíamos alguna fiesta para desconectar el fin de semana. A veces salíamos a algún pub, aunque los días especialmente fríos (-15ºC) preferíamos tirar de peli y manta jajaja.

Tras 4 años decidiste volver a España. ¿Por qué tomaste esa decisión y cómo te ha ido?

No fue una decisión fácil, tras acabar la formación y tener un trabajo estable, una casa (aunque fuese de alquiler), amistades, etc. Mi novia y yo decidimos volver por motivos familiares. Aun así, tras la vuelta los dos encontramos trabajo relacionado con lo que habíamos estudiado, y a día de hoy nos va bastante bien.

¿De qué manera la experiencia en Alemania te ha ayudado a evolucionar profesionalmente? ¿Qué has aprendido trabajando aquí que puedes trasladar a España?

Pues verás, yo en España estudié Administración y Finanzas, estuve trabajando algo más de 5 años hasta que llegó la crisis y quedé en paro, lo de la carpintería siempre lo tuve como un hobby, hasta que llegué a Alemania donde la estudié en profundidad, y fue entonces donde encontré lo que me gustaba. Actualmente estoy trabajando como carpintero y estudiando diseño para especializarme. Eso sin contar los conocimientos de idioma alemán. Creo que esos conocimientos y experiencia específicos no abundan mucho en España y es lo que me ha abierto puertas laborales que antes no habría podido tener.

Y al contrario, ¿qué aptitudes y cualidades aprendidas en España crees que son especialmente valoradas en Alemania?

Los españoles tenemos fama en Alemania de perseverantes, buenos estudiantes/profesionales, y de ser gente abierta, con la que se puede contar, eso creo que hace que nos vean con buenos ojos, y nos valoren.

¿Cómo te ha cambiado como persona vivir en el extranjero? Si volvieras atrás, ¿te marcharías otra vez?

Me ha hecho crecer tanto en lo personal como en lo profesional. El vivir en el extranjero te abre la mente y amplía tus horizontes, y, a lo mejor, cosas que antes me podían preocupar en España, las afronto con mayor confianza y menor dificultad. ¿Si volvería a irme? sin duda.

¿Echas de menos tener más relación laboral con Alemania, ahora que te has vuelto a España? ¿Verías útil que hubiese una red estable de networking entre profesionales españoles que tengan Alemania como nexo en común?

Bueno, más que echar de menos una relación laboral con Alemania, diría, la relación con los compañeros, ya que las empresas de la región a la que fuimos son pequeñas y al final se establece como una relación de amistad o casi de familia; aún mantengo el contacto con algunos amigos/compañeros del trabajo.

En cuanto a lo de mantener una conexión entre los profesionales españoles que se quedan y los que vuelven, lo vería, además de necesario, útil, ya que se establece una red de información para muchos usos, tanto para gente interesada en ir a trabajar a Alemania, como para españoles que por alguna circunstancia necesiten volver a España por un tiempo.

¿Tienes alguna frase de ánimos o alguna recomendación para los que acaban de llegar a Alemania?

Creo que la frase de ánimo es cosa de cada uno/a, ya que a cada persona la pueden motivar cosas diferentes. Pero mi consejo, es que, al principio, no se tenga miedo, ir poco a poco, y tener presente que va a haber momentos fáciles y otros de ánimos bajos y que, para esos momentos, lo mejor es salir, relacionarte y hacer amistades en Alemania. Cuando te vayas a dar cuenta, verás que tienes una vida totalmente normal e integrada, y oye, si al final te das cuenta de que no es lo que buscas o no te gusta, siempre estás a tiempo de volver, y traerte contigo toda una experiencia de la que habrás conseguido conocimientos y desarrollo tanto en el ámbito personal como profesional.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

 

Esta entrevista forma parte de una serie de entrevistas a profesionales españoles en Alemania. Si quieres ser entrevistado o conoces a algún español que crees pueda aportar a esta sección, no dudes en escribirnos a alemania@mites.gob.es.