Ficha Virginia de la Vega

Entrevista realizada en mayo de 2020

Llegaste a Berlín en 2013. ¿Qué te trajo a Alemania? ¿Cómo reaccionó tu entorno, familia y amigos cuando decidiste venirte?

Llegué a Alemania por necesidad. En mi casa había una situación complicada y yo llevaba en el paro 6 meses y necesitaba hacer algo. Mis padres me apoyaron desde el principio, me llevaron a todas las entrevistas que me surgían y estuvieron, y están, a mi lado. Mis amigos… se quedaron en shock… sabían que yo estaba buscando trabajo como loca y cuando les reuní a todos para decírselo se quedaron en blanco.

¿Sabías ya alemán cuándo llegaste?

La verdad es que no… Cuando ya firmé el contrato con la empresa que me trajo aquí, encontré una traductora que me dijo que daba clases particulares de alemán e iba a su casa dos veces por semana (si no recuerdo mal) durante un mes. Así que se puede decir que no sabía alemán.

En Alemania hay gran demanda de profesionales sanitarios, en particular de enfermeros. Pero las convalidaciones no son tan sencillas como uno espera. ¿Cómo fue tu experiencia para convalidar el título de enfermería?

Yo no tuve ningún tipo de problema con la convalidación. De todo el papeleo se encargó la empresa que me contrató. La única “dificultad” que tuve fue sacarme el B2 de alemán, que se me resistió un poco. Pero una vez superado eso, no tuve que preocuparme de nada más.

¿Cuáles son los principales atractivos del sistema sanitario en Alemania para profesionales como tú?

¡¡¡Un trabajo indefinido!!! Como has mencionado, hay una gran demanda, por lo tanto, todos los hospitales te ofrecen contratos indefinidos. Tampoco hay problema a la hora de cambiar de trabajo, todos los hospitales necesitan más personal. Y si quieres cambiar de especialidad dentro del mismo hospital, tampoco hay problemas. Yo trabajé 4 años en una planta de cirugía visceral, y cuando sentí que ya no se me planteaban retos, pedí el traslado a una IMC (la IMC es donde van los pacientes que están bien para estar en la UCI, pero mal como para ir a una planta normal).

Otra cosa que me parece muy interesante de trabajar aquí, es que los hospitales te dan la posibilidad de seguirte formando. En el hospital donde trabajé en Berlín me dieron la oportunidad de hacer un experto en heridas. Y donde trabajo ahora en Múnich, me estoy planteando hacer la especialidad de enfermera de UCI. Pero eso más adelante, que apenas acabo de llegar y todavía me estoy adaptando al cambio.

¿Cuáles han sido o son tus retos personales por haber salido al extranjero?

La verdad que nadie te cuenta lo difícil que va a ser todo a nivel personal. Sigo sin adaptarme a perderme los cumpleaños de mi familia. Mi mejor amiga se quedo embarazada y me perdí todo el embarazo y con la niña solo puedo estar un par de veces al año. Nadie te habla de lo que es eso. Nadie te dice que no vas a poder pasar las navidades con tu familia (por lo menos en mi trabajo), siempre hay que escoger, navidad o nochevieja. ¿Cumpleaños de nuestra gente? Si da la casualidad de que estamos en España de vacaciones si, si no, pues desde Alemania, con una videollamada.

Cuéntanos una experiencia profesional que te haya marcado desde que llegaste a Alemania.

Una experiencia que me haya marcado…. Pues el tema de los pacientes paliativos. Siempre ha sido un tema que me ha dado mucho respeto y vivirlo en primera mano es a veces muy duro.

Si te estuviera leyendo alguien con ganas de irse pero con dudas, ¿qué le dirías para que diera el paso? ¿Alguna ayuda que te sirvió en tu desarrollo profesional?

Le diría que no se lo pensase dos veces y que saltase sin miedo. La experiencia merece la pena. Te sirve para dar otro enfoque a la sanidad diferente al que tenemos en España. Y que venga preparado para trabajar mucho, aquí no hay auxiliares, por lo tanto, las enfermeras lavamos pacientes, vaciamos bolsas de orina y movilizamos a los pacientes, entre otras muchas cosas.

En cuanto al tema de la ayuda, hay empresas que te apoyan en la búsqueda de trabajo, desde que presentas la candidatura hasta incluso después de que hayas empezado a trabajar. Yo he encontrado mi actual trabajo a través de una de estas empresas, y la verdad que estoy super contenta. Yo recomendaría a alguien que quisiera venir a Alemania, que se pusiera en contacto con una de estas empresas sin ningún tipo de duda.

¿Cómo estáis viviendo a nivel profesional y personal la crisis actual ocasionada por la crisis del coronavirus? 

Empezaré por lo fácil. A nivel profesional ha sido bastante duro, no hemos tenido la sobrecarga que se ha tenido en España, pero por ejemplo en mi planta hemos ampliado la capacidad en 10 camas y hemos llegado a estar llenos. Hemos visto casos de pacientes relativamente jóvenes (entre 40 y 55 años) sin enfermedades previas que siguen muy mal. Casos de abuelitos (desde el cariño) que con todos sus años y todos sus antecedentes han llegado a salir adelante. Es muy duro cuando llegas a trabajar y te encuentras a un paciente un par de años mayor que tú intubado, boca abajo y con una gasometría que dan ganas de ponerse a llorar. Para mi ha sido todo un desafío, porque todo esto me ha pillado en medio de mi periodo de enseñanza, y de un día para otro me he encontrado haciéndome cargo de pacientes críticos yo sola sin apenas saber lo que tenía que hacer. Por suerte tengo unos compañeros que valen su peso en oro y pese a estar saturados siempre han tenido tiempo para contestar a mis preguntas y ayudarme.

En cuanto al nivel personal…pfff eso ya es bastante ms difícil. Por suerte, tanto mi familia y amigos, como los de mi pareja están todos bien y en ese sentido no hay nada que lamentar. Lo que pasa que tenemos muchas dudas. No sabemos cuando vamos a poder ir a casa. Es muy frustrante ver como se están tomando 4 personas el tema de la cuarentena…pero es que son esas 4 personas las que lo están echando a perder todo. Mis padres tenían planes para venir este verano a Alemania y no sabemos si van a poder venir o no.

¿Qué cualidades crees pueden aportar los enfermeros españoles en Alemania?

Un poco el lado mas técnico de la profesión. Aquí el tema de poner una vía, sacar sangre o poner una sonda nasogástrica (por ejemplo) son competencias del médico. La enfermería se centra más en el cuidado del paciente (higiene, movilización, que la cama este limpia, el reparto de las comidas y bebidas…) y se dejan un poco de lado, todas esas técnicas que a la mayoría de los enfermeros españoles nos encantan. También podemos aportar un poco de independencia a la profesión. Aquí todo (o casi todo) hay que consultárselo al médico.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

 

Esta entrevista forma parte de una serie de entrevistas a profesionales españoles en Alemania. Si quieres ser entrevistado o conoces a algún otro español que crees pueda aportar a esta sección, no dudes en escribirnos a alemania@mites.gob.es.