Una vez finalizado el periodo de prueba, el plazo legal mínimo de rescisión del contrato por ambas partes es de cuatro semanas, finalizando el día 15 o el último del mes correspondiente.
Por ejemplo: si envías tu carta de rescisión el día 8 de enero, el día 5 de febrero se cumpliría el plazo de 4 semanas de preaviso, si bien el contrato finalizará el 15 de febrero.
IMPORTANTE: Dependiendo de la duración de la relación laboral puede haber plazos de preaviso más largos. Comprueba tu contrato de trabajo y los convenios colectivos aplicables.
La comunicación de la extinción de la relación laboral puede ser verbal (estando las partes presentes) o escrita. Existe el despido ordinario y el despido extraordinario, así como el motivado en cambios sustanciales de las condiciones de trabajo.
En la comunicación del despido ordinario, solo debe constar que se va a proceder a la rescisión del contrato sin condiciones y de forma irrevocable. No obstante, si a través de convenios colectivos, acuerdos empresariales o pactos contractuales aislados se ha pactado una forma determinada, esta se habrá de respetar, ya que de lo contrario el despido sería nulo.
En caso de despido extraordinario puedes exigir que te comuniquen los motivos.
Antes de despedir a un trabajador, la empresa deberá consultar previamente, de haberlo, con el comité de empresa. De no hacerlo, o de presentar la carta de despido antes de finalizar el plazo de alegaciones del comité de empresa, el despido será nulo de pleno derecho.
IMPORTANTE: Si no estás de acuerdo con la rescisión del contrato, tienes tres semanas desde la recepción la carta de despido para interponer demanda ante la Magistratura de Trabajo.
Si has trabajado para el mismo empresario en una empresa de más de diez trabajadores durante más de seis meses, puedes acogerte en Alemania a la protección contra el despido. La demanda contra el despido debe presentarse ante la Magistratura de Trabajo competente en un plazo de 21 días desde el preaviso o desde la recepción de la carta de despido. Existen relaciones laborales a las que no se aplica esta Ley de protección contra el despido y que disfrutan de una protección especial, como es el caso de:
Es posible que la Agencia de empleo bloquee la percepción de prestaciones. Este no es el caso si se utiliza esta figura para evitar una rescisión del contrato por motivos empresariales.
La percepción de una indemnización no afecta a la percepción de prestaciones por desempleo si se respeta el plazo de preaviso.
Tus derechos en caso de despido: Sesión informativa emitida a través de Facebook live el 01/07/2020.