Si estás pensando en desplazarte a Alemania o a otro país miembro de la UE, te recomendamos que antes de salir de España realices los siguientes pasos: 

A continuación, te resumimos tus derechos y obligaciones durante el desplazamiento.

¿Qué es un trabajador desplazado?

La empresa para la que trabajas puede mandarte temporalmente a otro país de la UE. Durante ese periodo, eres un "trabajador desplazado" y puedes disfrutar de condiciones de trabajo y derechos especiales. Ten en cuenta que los trabajadores que realizan viajes de negocio solo para participar en reuniones, ferias, conferencias, etc. no son considerados trabajadores desplazados.

¿Qué cobertura de seguridad social tengo como trabajador desplazado?

Como trabajador desplazado por norma sigues estando, durante el desplazamiento, cubierto por la seguridad social de tu país de origen*.

  • Durante un máximo de 12 meses. Si el período de desplazamiento es superior a 12 meses (o 18 meses, si el empresario presenta una notificación motivada al país de acogida), el empresario deberá garantizar a su personal todas las condiciones de empleo obligatorias del país de acogida, excepto las relativas a la rescisión del contrato o a las pensiones de trabajo complementarias.
  • Cuando se prevea desde el principio que la duración del desplazamiento será superior a ese periodo, se puede llegar a un acuerdo excepcional con la institución competente (en España los servicios centrales de la Tesorería General de la Seguridad Social; en Alemania, generalmente, la mutua de seguro o Krankenkasse).
  • Si el periodo de 12 meses inicialmente previsto se amplía, se puede solicitar una prórroga de 6 meses en casos excepcionales justificados (no se especifica la naturaleza de esos casos excepcionales). Para obtenerla, tendrás que dirigirte a la administración que emitió tu formulario A1 antes de que termine el periodo inicial de desplazamiento. Las exenciones se conceden caso por caso y requieren el acuerdo de ambas administraciones: la de tu país de origen y la del país de acogida. Las exenciones tienen siempre duración determinada y deben solicitarse antes de que termine el periodo inicial de desplazamiento.
  • En caso de sustitución de un trabajador desplazado por otro trabajador desplazado en el mismo puesto de trabajo y con la misma tarea, se sumarán los periodos hasta alcanzar la duración máxima de 18 meses. Es decir, a partir de entonces el trabajador desplazado pasará al régimen de seguridad social del país y deberá pagar cotizaciones allí.

En cualquier otro caso, y a falta de una exención, si sigues trabajando en otro país durante más de 12 meses, tendrás que darte de alta en su seguridad social y pagar cotizaciones.

¿Qué trámites tengo que realizar?

En todos los casos indicados en los párrafos anteriores tienes que solicitar en la Tesorería General de la Seguridad Social el formulario A1. Deberás presentarlo en Alemania ante las mutuas de seguro o Krankenkassen. Para más información sobre los trámites concretos a realizar ante la Seguridad Social y los formularios necesarios recomendamos las siguientes páginas:

¿Qué condiciones laborales tengo como trabajador desplazado?

La empresa debe garantizarte como trabajador desplazado las condiciones laborales mínimas vigentes en el país de acogida, cualquiera que sea la legislación aplicable al contrato de trabajo.
Estas condiciones laborales del país de destino están relacionadas con:

  • la remuneración mínima (incluidos todos los elementos obligatorios), tal como se define en la legislación nacional o en convenios colectivos universalmente aplicables, como pueden ser complementos de penosidad, toxicidad o peligrosidad;
  • periodos máximos de trabajo mínimos de descanso;
  • duración mínima de las vacaciones anuales pagadas;
  • seguridad, salud e higiene en el trabajo;
  • condiciones de contratación a través de agencias de trabajo temporal;
  • condiciones laborales para mujeres embarazadas y jóvenes;
  • igualdad de trato para hombres y mujeres y otras normas para evitar discriminaciones;
  • prestaciones o reembolso de gastos para sufragar los costes de viaje, alojamiento y manutención cuando sea necesario durante el desplazamiento, que no pueden considerarse parte del salario. 

Asegúrate de que la empresa se ocupa de todo esto (Obligaciones de las empresas en el desplazamientopara evitar sanciones en el país de destino. Para más detalles o dudas, te puedes dirigir a la oficina de enlace para trabajadores desplazados de tu país de destino. En Alemania es

Dirección: Generalzolldirektion Direktion VII
Finanzkontrolle Schwarzarbeit
Wörthstraße 1-3
DE - 50668 Köln
Tel.: +49 (0) 221 22255 0
Fax: +49 (0) 221 22255 3981
E-mailDVII.gzd@zoll.bund.de
Información en la web.

La seguridad social viene regulada por los reglamentos comunitarios. En concreto por el Reglamento de coordinación de los sistemas de seguridad social de los Estados miembros de la Unión Europea (Reglamento (CE) 883/04) que regula los seguros públicos de enfermedad, dependencia, pensiones, accidentes laborales, desempleo y las prestaciones familiares en los casos de desplazamiento intracomunitario de trabajadores. Para ciudadanos de terceros países rige el Reglamento CE 1408/71. En Alemania, la transposición de la normativa europea (EU) 2018/957 está recogida en la Ley de Trabajadores Desplazados Arbeitnehmerentsendegesetz (AEntG), cuya última actualización entró en vigor el 30.07.2020