La importancia de la realización de una práctica profesional reside no solo en el cumplimiento de un plan de estudios sino también en la posibilidad que ofrece de tomar contacto con la realidad laboral para poner en la práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación (académica o profesional) u orientarse acerca de la profesión que se desea desempeñar.

Te explicamos a continuación cómo están regulados los diferentes tipos de prácticas, de los que depende la obligación de cotizar a los seguros de enfermedad, dependencia, pensiones y desempleo (previas y posteriores o durante los estudios), atendiendo también a si están o no prescritas por el plan de estudios (obligatorias o voluntarias).

Prácticas previas y posteriores a los estudios (Vorpraktika/Nachpraktika)

 

Seguridad social

 

Tus derechos como estudiante/trabajador en prácticas