Si tu estancia es inferior a 3 meses, no es necesaria ninguna inscripción ya que todo ciudadano de la Unión europea se beneficia del derecho a la libre circulación, lo que le da derecho a trabajar y residir en cualquier Estado de la Unión Europea.
Si tu estancia en Bélgica va a superar los 3 meses consecutivos es necesario solicitar, en los 8 días siguientes a la llegada al país, la tarjeta de residencia en el ayuntamiento del lugar de residencia. Ello implica la concesión de un número de registro nacional, necesario para realizar distintos trámites en el país.
Infórmate en los siguientes enlaces:
La inscripción puede ser como como residente o como no residente.
La inscripción como no residente (españoles que vayan a residir temporalmente en el extranjero) no es obligatoria, aunque sí recomendable.
Consulta toda la información sobre la inscripción como residente o no residente aquí.
Además, debes saber que la matriculación de vehículos está sujeta a normas específicas que dependen de si te quieres trasladar temporal o permanentemente, de la duración de la estancia y del país al que te trasladas. Amplía información sobre matriculación de vehículos aquí.
Además de informarte sobre la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) o Certificado Provisional Sustitutorio (CPS), consulta aquí para obtener información específica sobre la sanidad en Bélgica.
En Bélgica te debes afiliar a una mutua para que te beneficies del seguro obligatorio de enfermedad-invalidez. O bien, te puedes afiliar a la Caja auxiliar del seguro de enfermedad-invalidez (CAAMI), que es una institución pública que asume la misma función que las mutualidades, aunque no se beneficia de un seguro complementario. Amplia información aquí sobre como afiliarse a una mutualidad.
Comprueba si los seguros contratados en España tienen también cobertura en Bélgica. Puedes informarte sobre los seguros obligatorios o facultativos en este enlace o acudiendo a las distintas compañías de seguros.