El sistema norteamericano cuenta con una red de centros públicos y gratuitos de enseñanza primaria, secundaria y bachillerato. No obstante, la gratuidad depende de la residencia en territorio estadounidense. Si se desea venir a estudiar desde fuera de Estados Unidos como estudiante internacional y se carece a priori del derecho a residencia legal, las autoridades cobran una cantidad equivalente al coste de la impartición de la enseñanza. Ese coste es diferente según condados.
Por otra parte, la asignación de colegio público se realiza, con pocas excepciones, a través del criterio de lugar de residencia.
Las Universidades pueden ser públicas o privadas. La oferta de títulos y programas es enorme, al igual que la variedad de ayudas para la financiación de los estudios. Más accesibles económicamente que las Universidades son los Colleges, centros públicos de los condados dedicados a la impartición de enseñanza superior, así como de todo tipo de cursos de formación reglada y no reglada.
En cuanto a becas y ayudas en la página de Fulbright España podrá encontrar algunas posibilidades de financiación de los estudios.
La página web del Departamento de Educación estadounidense, contiene información de utilidad sobre financiación de los estudios (Federal Student Aid), ayudas de diverso tipo, etc.