En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de X (Twitter)
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos Youtube que se alojan en nuestra página web
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dispone de dos programas específicos dirigidos al ámbito de la enseñanza: el de Profesores Visitantes (para personal con experiencia docente) y el de Auxiliares de Conversación (para jóvenes que desean realizar un intercambio cultural, al tiempo que perfeccionan sus capacidades lingüísticas y profesionales).
Junto a los anteriores, se recoge información sobre otros programas similares, patrocinados por entidades externas, y en particular sobre el programa patrocinado por el Instituto Amity, institución sin ánimo de lucro dedicada a fortalecer los lazos interculturales a través de la educación.
Profesores visitantes
Auxiliares de Conversación
Programa AMITY y otros patrocinados por entidades externas
Profesores visitantes
El Programa de Profesores Visitantes es un programa de extensa tradición en Estados Unidos (desde 1986) por el que docentes españoles de enseñanza obligatoria prestan servicios como profesorado de español en centros de primaria y secundaria de EE.UU./Canadá por un periodo de hasta tres cursos académicos.
Es una magnífica oportunidad para los docentes que les permite al mismo tiempo mejorar sus cualificaciones profesionales y vivir una experiencia personal y familiar muy interesante. Para más información, visite la sección de profesores visitantes de la página web de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Washington.
Auxiliares de Conversación
El de Auxiliares de Conversación es un programa de intercambio cultural que permite a jóvenes graduados universitarios españoles ejercer como auxiliares de lengua y cultura españolas en escuelas de primaria y secundaria o en centros españoles de recursos en Estados Unidos.
Para optar al programa es necesario tener nacionalidad española y poseer una licenciatura en Filología Inglesa o Traducción e Interpretación Lingüística con inglés como primera lengua extranjera o poseer el Titulo de Magisterio, especialidad de lengua extranjera: inglés
Para más información, visite la sección de auxiliares de conversación de la página de la Consejería de Educación en la Embajada de España en Washington:
Programas patrocinados por entidades externas
Al margen de los programas explicados anteriormente, promovidos y tutelados por la Administración española, otras instituciones desarrollan programas similares dirigidos a docentes o a personas que desean dedicarse a la docencia.
Profesores visitantes patrocinados por otras entidades
Determinadas agencias, instituciones o empresas están autorizadas por la Administración estadounidense para desarrollar programas parecidos al de profesores visitantes. Puede consultar un listado de los sponsors autorizados en la siguiente página del Departamento de Estado norteamericano.
Programa AMITY de intercambio cultural
Se trata de un programa de voluntariado que se desarrolla en una institución educativa de los Estados Unidos. Básicamente, su actividad consiste en asistir como ayudante a un profesor de español en clases durante aproximadamente 25 horas a la semana, bien trabajando en grupos de conversación, bien haciendo presentaciones culturales o ayudando a estudiantes individuales.
Los requisitos para participar son:
Tener entre 21 y 30 años.
Cursar estudios superiores o haber terminado estudios universitarios en los doce meses anteriores al comienzo del programa.
Tener como objetivo desarrollar función docente.
Alto nivel de inglés (nivel conversación).
Los candidatos reciben:
Alojamiento con una familia.
150 dólares/mes para pequeños gastos.
Transporte local hacia y desde el colegio.
Visado.
Certificado de estudios.
El estudiante se hace cargo del transporte, de los costes de matrícula y tramitación de tasas y visados, así como del seguro médico.