En 2017, España recibió 324 000 nuevos inmigrantes a largo plazo o de forma permanente (Un 8,3% más que en 2016). Esta cifra incluye un 43,8% de inmigrantes que se benefician de la libre movilidad, 9,4% migrantes laborales, 36% de los miembros de la familia (incluyendo familiares) y el 1,3% de los migrantes humanitarios.). Además 60 000 desplazamientos intracomunitarios se registraron en 2017, lo que del 16% en comparación con 2016.
Entre los 15 países de origen, Venezuela registró el mayor de los flujos a España en comparación con el año anterior.
En 2018, el número de solicitantes de asilo aumentó en un 73,2%, para alcanzar unos 53 000. La mayoría de los solicitantes proceden de Venezuela (19 000), Colombia (8 500) y Siria. Se recalcó la creación, por el nuevo de gobierno (junio 2018) de una Secretaría de Estado de migraciones desde junio 2018, y la nueva política de integración con el lanzamiento del Plan estratégico para la integración y el Plan de retorno.
Además, debe destacarse en el caso de España, un aumento de +1,9 puntos porcentuales a 61,6% del total en 2018 en el progreso de inclusión en el mercado laboral de inmigrantes