Los territorios socialmente responsables son necesariamente innovadores. Si por innovación social entendemos nuevas ideas que satisfacen necesidades sociales y crean nuevas relaciones sociales, nuestro modelo, el Territorio Socialmente Responsable, que equivale a desarrollo sostenible con la exigencia de una gobernanza participativa e impregnado de un componente ético que tiene lugar sobre un determinado territorio, es un ejemplo de innovación social. El modelo es innovador y los Territorios Socialmente Responsables se sustentan en la innovación, uno de los valores que forman parte del Código Ético de los Territorios Socialmente Responsables.
Y esta clara apuesta de Retos por la innovación lo es por convencimiento y también por trayectoria; no hay que olvidar de dónde venimos y que la red Retos es producto de las Iniciativas Comunitarias en general y de eQual en particular, en cuyo marco se estimulaba la búsqueda de nuevas maneras de resolver viejos problemas sociales, en clave de transferencia y a través de enfoque participativos.

|

Lógicamente, en una red diversa y asimétrica como lo es Retos, los ejemplos de innovación social territorial son también diversos y adaptados al entorno, cada territorio trata de buscar respuestas a sus problemas sociales desarrollando sus propias iniciativas y estrategias. Una extensa muestra de innovación territorial fue ofrecida por las entidades de Retos en el Seminario “INNOVACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL” celebrado en el Centro de Innovación Social EUTOKIA de Bilbao, el día 2 de junio, organizado por Retos y Lan Ekintza, en el que se presentaron dieciséis experiencias innovadoras desarrolladas en territorios Retos o incubadas en Eutokia sobre orientación y dinamización para el empleo, mediación juvenil, cooperación público-privada, autonomía personal, redes, concertación y pactos desde lo público, participación y nuevas tecnologías, teatro foro, proyectos bajo el agua y mucha colaboración, sostenibilidad y gobernanza participativa.
|
Estas fueron las iniciativas innovadoras:
1. Proyecto de Mediadoras/es juveniles GDR Valle del Guadalhorce.
2. Compromiso Municipalista Federación de Asociaciones de Minusválidos de Jaén.
3. Orientación y dinamización para el empleo Ayuntamiento de Sevilla.
4. Activa REAS Euskadi.
5. Catálogo de Actividades Educativas Ayuntamiento de Avilés.
6. PARNET-TIC Diputación de A Coruña.
7. Plan de autonomía personal Ayuntamiento de Santander.
8. ColaBoraBora Proyecto incubado en Eutokia.
9. Granada en Red Diputación de Granada.
10. Bajoelagua Factory Proyecto incubado en Eutokia.
11. Teatro foro Diputación de Cuenca.
12. Urban Intelligent Proyecto incubado en Eutokia.
13. Día de la Persona Emprendedora EUTOKIA.
14. Pink Gorillas Proyecto incubado en Eutokia.
15. Comercios Cib Proyecto incubado en Eutokia.
16. Escuela de liderazgo EUTOKIA. |
Todas estas experiencias, en su evidente diversidad, están orientadas a la solución de problemas (sociales), han demostrado su eficacia en la resolución de los mismos, se desarrollan o se han desarrollado en colaboración, con la partición de agentes diversos, son eficientes y sostenibles y tienen una elevada capacidad de transferencia. Es decir, innovación en esencia, ya que las innovaciones sociales se miden por el hecho de que “ayudan a resolver mejor nuestros problemas sociales”. |
Este seminario, y en concreto la sesión “open space”, en la que participaron 70 personas, va a ser el punto de partida de uno de los grupos de trabajo de la Red Retos, dedicado a la innovación, que tratará de dar continuidad a alguno de los temas debatidos: Temas tabú o que no se trabajan suficientemente en los TSR; por qué no se participa en los espacios de participación o si las organizaciones no participativas pueden fomentar la participación; cumplimiento de mínimos legales; amor y humor; ideas para el emprendimiento; qué haríamos si nos quedáramos en desempleo; por una vida más saludable; innovación y buenas prácticas; economía por la igualdad o innovación individual. Ahora es turno de dar forma a esos Retos hacia la innovación social. |