En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de Cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Twitter
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar.
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos que se alojan en nuestra página web
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR LA CONSEJERÍA DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE VENEZUELA PARA LA ADVERACIÓN DE DOCUMENTACION RELATIVA A LA CERTIFICACIÓN DE EMIGRANTE RETORNADO PARA LA PERCEPCIÓN DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO.
A- TRABAJADORES/AS POR CUENTA AJENA:
PASAPORTE ESPAÑOL. (fotocopia de las páginas que contienen los datos personales y los sellos de registro y baja consulares)
IMPRESO DE BAJA CONSULAR.
CÉDULA DEL PAÍS DE RESIDENCIA (fotocopia de la misma)
CONSTANCIA/AS DE TRABAJO EN LA CUAL SE SEÑALE EXPRESAMENTE FECHA DE INGRESO Y DE EGRESO. Deberá de acreditarse un mínimo de UN AÑO (doce meses) trabajado, ostentando la nacionalidad española, dentro de los seis (6) últimos años antes de la presentación de la documentación ante esta Consejería.
CERTIFICADO DE COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL. (Doce meses mínimo, dentro de los seis (6) últimos años previos a la presentación de la documentación ante esta Consejería.
*Documentos válidos: (cualquiera de los mencionados)
Cuenta individual emitida por el IVSS
Registro del Asegurado – forma 14-02
Participación de retiro del trabajador – forma 14-03
Constancia de trabajo para el IVSS – forma 14-100
Cualquier otra constancia o certificación emitida por el IVSS donde figuren los datos del trabajador/a y períodos de cotización.
IMPORTANTE: LOS CUATRO ÚLTIMOS NO TENDRÁN VALIDEZ SI NO TRAEN FECHA DE EMISIÓN, FIRMA Y SELLO HÚMEDO DEL IVSS
B- TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA (AUTÓNOMOS)
Acta constitutiva de la sociedad, negocio o empresa.
Declaración o declaraciones de impuestos en el que se acrediten doce (12) meses de actividad. En caso de no completarse mediante declaración, podrán justificarse los meses restantes con declaraciones mensuales del IVA.
En caso de profesionales autónomos no obligados a declaración del IVA, DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA – ISLR. Los incluidos en este apartado que, a su vez, estuvieren exentos de presentar la ISLR, deberán acreditar tal condición mediante certificación emitida por el SENIAT.
En todo caso se requiere notificación ante el Registro Mercantil del cese de operaciones de la empresa o documento de venta de acciones. Respecto a los períodos de actividad y nacionalidad aplicará lo mismo que en el caso anterior.
Importante:
Las constancias de trabajo y nóminas o recibos de salario deben presentarse en original, debidamente firmadas y selladas, figurando en las mismas de forma clara e inequívoca denominación social de la Empresa, RIF de la misma y la dirección. Los certificados de cotizaciones a la Seguridad social, deberán presentarse en original y debidamente sellados por el organismo correspondiente. Lo mismo se aplicará a trabajadores por cuenta propia en lo relativo a su documentación.
En caso de personas que hayan adquirido la nacionalidad española durante el período laboral justificado y que acreditasen el mínimo de un año desde la fecha de presentación de la documentación para la adquisición de la misma, deberán presentar certificación expedida por el Consulado de España de la fecha en la que se presentó dicha solicitud.