Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2015
- ›
- Enero-Febrero 2015
- ›
- Bienestar Social
Madrid: Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, 2014. 8 p.
Muñoz A., Gianinna
Revista trabajo social (Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile). 2012, marzo, n. 81, p. 55-68.
http://trabajosocial.uc.cl/images/download/rev_trabajo_social_81202012.pdf
Hernando Gómez, Mentxu; Congreso Estatal de Educación Social (6º. 2012. Valencia)
Revista de educación social. 2014, n. 18, 15 p.
Calvo Ortega, Francesc; Rodríguez Martínez, Dolores; Congreso Estatal de Educación Social (6º. 2012. Valencia)
Revista de educación social. 2014, n. 18, 17 p.
Castañera Rodríguez, Loreto; Gómez González, Mª Ariana; Mangas Pérez, Paloma
Trabajo social hoy. 2014, n. 72, p. 109-126.
Se realiza un recorrido histórico por los hitos más importantes del trabajo social sanitario y en salud mental en EE.UU. y España con el fin de dar a conocer el cometido de los trabajadores sociales en estos ámbitos.
Trillo, Francisco; García, Jorge (coords.)
Albacete: Bomarzo, 2014. 239 p.
Contiene diez reflexiones multidisciplinares que pretenden ofrecer materiales para un estudio estratégico de lo que con carácter general denominamos la defensa de lo público. Sin embargo, los textos no responden a un argumentario estructurado de razones para la defensa del gasto público en derechos sociales como la sanidad, la educación, las pensiones o los servicios sociales. Y ello porque abordar una materia tan fundamental como la de servicios públicos comporta necesariamente poner en relación a éstos con la fórmula de Estado social y democrático de Derecho y, en última instancia, con el modelo de ciudadanía nucleado en torno al trabajo asalariado.
10-36161
Haouari, Mohamed
Gazeta de antropología. 2014, n. 30-2, art. 06.
García Herrero, Gustavo; et al.
Madrid: Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, 2014. 20 p.
García Herrero, Gustavo; et al.
Madrid: Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, 2014. 24 p.
http://www.directoressociales.com/images/documentos/novedaddiscusion/4.-TABLAS_IDEC_2014MES_BO.pdf
García Herrero, Gustavo; et al.
Madrid: Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, 2014. 186 p. (pag. var.).
http://www.directoressociales.com/images/documentos/novedaddiscusion/DATOS%20CC%20AA%20DEC2014.pdf
Embid Martín, Ana; Medrano Gaspar, Araceli. Gaspar Blasco, Antonio (dir.)
Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2014. 105 p.
Ballester Laguna, Fernando; Sirvent Hernández, Nancy
Madrid: Cinca, 2014. 170 p.
El primer bloque del libro está dedicado a la teoría general del Derecho de Seguridad Social y el segundo a la acción protectora dispensada en el Régimen general del sistema español de seguridad social.
10-36169
España. Leyes, etc., sociales; Serrano Martínez, José Enrique; Sequeira de Fuentes, Marcial (eds.)
Cizur Menor: Civitas: Thomson Reuters, 2014. 2007 p.
Recopilación de la legislación social básica española, comenzando con la Constitución y siguiendo con el derecho del trabajo, seguridad social, derecho administrativo y sancionador, etc. Se completa con una relación de sentencias del Tribunal Constitucional relacionadas con la materia.
10-36172
Bilbao: Federación Sartu, 2013. 81 p.
http://www.sartu.org/wp-content/uploads/2013/12/Herramientas-Incorporacion.pdf
Flores G., Rodrigo; Donoso S., María Ignacia
Revista trabajo social (Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile). 2012, n. 81, p. 69-78.
http://trabajosocial.uc.cl/images/download/rev_trabajo_social_81202012.pdf
Politiques sociales et familiales. 2013, n. 113, p. 9-108.
Madrid: IMSERSO, 2014. 411 p.
Aisa Nievas, Julio; Pedro Herrera, María Dolores de (dir.)
Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2014. 99 p.
Montagut, Teresa
Barcelona: Ariel, 2014. 246 p.
Analiza de modo sistemático los diversos problemas y dificultades que surgen ante la puesta en marcha de la política social y las complejas relaciones que aparecen entre los estados asistenciales y sus respectivas sociedades civiles teniendo en cuenta las condiciones económicas, las ideologías y las diversas presiones políticas a las que se encuentran sometidos.
10-36168
Moyano, Noelia; Ojanguren, Cristina; Congreso Estatal de Educación Social (6º. 2012. Valencia)
Revista de educación social. 2014, n. 18, 18 p.
Moreno Serres, Joaquín; Casajús Murillo, Lourdes (dir.)
Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2014. 47 p.
Carrasco Campos, Ángel; Martínez Fernández, Luis Carlos; Moreno Mínguez, Almudena
Prisma social: revista de ciencias sociales. 2014, n. 12, p. 91-122.
Mir García, Jordi; Renom, Mercè (eds.)
Barcelona: Icaria, 2014. 254 p.
Este libro pone en común el estudio de los movimientos sociales y la perspectiva de género en un amplio abanico cronológico que parte del siglo XVIII y llega a la actualidad. Los temas tratados tienen diversos enfoques y son analizados en ámbitos europeos y americanos.
10-36182
Muñoz López, Joaquín
Barcelona: Bosch, 2014. 437 p.
Manual para desarrollar habilidades socio-emocionales en la intervención social.
10-36132
Becher, Pierre
Revista de educación social. 2014, n. 19, 30 p.
Pacheco Mangas, Javier; Hernández Echegaray, Arantxa
Zerbitzuan. 2014, n. 56, p. 101-114.
Se analizan los sistemas de rentas mínimas en Andalucía y Castilla y León para aproximarnos a la construcción del fenómeno de la exclusión que lleva a cabo la Administración.
Tánczos, Judit; et al. (eds.)
Brussels: FEPS: SOLIDAR, 2014. 249 p.
Geneva: ILO, 2014. XVI, 90 p.
http://www.ilo.org/global/publications/working-papers/WCMS_319641/lang--ja/index.htm
Blanco Carrasco, Marta (coord.)
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2014. 126 p.
http://eprints.ucm.es/27190/1/good%20practices%20social%20work%20and%20sustainable%20wellbeing.pdf
Vega Fernández, Rocío. Gómez Quintero, Juan David; Embid, Nuria (dirs.)
Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2014. 86 p.
Minas, Christos; et al.
Journal of European social policy. 2014, vol. 24, n. 2, p. 135-149.
Se usan varios métodos de análisis cluster para examinar de qué manera se agrupan los países de la Unión Europea. Usando las cuatro dimensiones: familia, mercado vs. estado, religión y clientelismo el resultado es que los países del Sur de Europa/Mediterráneo forman un “cluster” distintivo que contradice los "tres mundos del bienestar". Además Irlanda aunque no esté geográficamente relacionada con estos países presenta las características que ellos.
Danforth, Benjamin
Journal of European social policy. 2014, vol. 24, n. 2, p. 164-182.
Reflexión sobre la validez de la clasificación establecida por Gosta Esping-Andersen examinando las trayectorias históricas de 18 países con un sistema de protección social avanzado y usando dos métodos de análisis “cluster”.