Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2015
- ›
- Enero-Febrero 2015
- ›
- Personas Mayores
All Party Parliamentary Group on Housing and Care for Older People
London: Demos, 2014. 51 p.
http://www.demos.co.uk/files/Demos_APPG_REPORT.pdf?1415895320
Burstow, Paul (dir.)
London: Demos, 2014. 273 p.
http://www.demos.co.uk/files/Demos_CORC_report.pdf?1409673172
Martí, Josep
Madrid: Vive Libro, 2013. 198 p.
El autor sostiene que al sacar adelante el proyecto de Ley de Dependencia sus promotores sabían que sería algo demasiado caro de mantener, que no había dinero para ello y que fue realmente una trampa política.
10-36133
Casalé Arregui, Ana Cristina; Espés Franca, María Elena; Pérez Cinto, Inés. Martín Peña, Javier (dir.)
Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2014. 128 p.
Portales, Luis
Redes: revista hispana para el análisis de las redes sociales. 2013, vol. 24, n. 2, p. 80-108.
Acedo Gil, Karmele; et al.
Zerbitzuan. 2014, n. 56, p. 129-137.
Durante 2012-2013 se pusieron en marcha tres proyectos dirigidos a mayores, cuidadores familiares, y personas trabajadoras de atención directa del servicio de ayuda a domicilio y del programa de acompañamiento social que permitían a las personas participantes, desde sus domicilios, ponerse en contacto con profesionales mediante videoconferencia, a través de un ordenador de fácil manejo, y recibir la atención correspondiente.
González Martín, Margarita; Güerri Martín, Paloma Gloria
Trabajo social hoy. 2014, n. 72, p. 39-54.
La atención a las personas dependientes debe prestarse principalmente a través de la Red de Servicios Sociales y de forma complementaria y realmente excepcional mediante prestaciones económicas cumpliendo así los objetivos de control del gasto público , generación de empleo y con el espíritu de la Ley.
Herrera Molina, Emilio
Actas de la dependencia. 2014, n. 12, p. 5-20.
La atención integrada debe convertirse en el nuevo paradigma que inspire el cambio que necesita el modelo actual, para llegar a ofrecer un paquete combinado de servicios con lo mejor de los actuales sistemas sanitario y social.
Monereo Pérez, José Luis; et al.
Madrid: Tecnos, 2014. 342 p.
Obra jurídica con enfoque multidisciplinar que sistematiza, aclara y explica la amplia y compleja normativa reguladora de la protección de situaciones de dependencia (normativa estatal y autonómica) recogiendo las últimas disposiciones normativas al respecto.
10-36141
Álvarez Rosete, Arturo; et al.; Rodríguez Rodríguez, Pilar; Vilá i Mancebo, Antoni (coords.)
Madrid: Tecnos, 2014. 399 p.
Contenidos esenciales para difundir los elementos teóricos y aplicados del modelo AICP. Conocimientos y habilidades precisos para diseñar, intervenir, gestionar o investigar en programas o recursos dirigidos a personas en situación de dependencia, de discapacidad y/o que estén afectados por enfermedades crónicas que requieran cuidados de larga duración.
10-36140
Madrid: Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, 2014. 83 p.
Fernández Lorca, María Beatriz
Revista trabajo social (Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile). 2012, n. 83, p. 61-68.
http://trabajosocial.uc.cl/images/download/rev_trabajo_social_83202012.pdf
Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities, 2014. 64 p.
http://ec.europa.eu/research/social-sciences/pdf/policy_reviews/kina26426enc.pdf
Álvarez Rosete, Arturo
Actas de la dependencia. 2014, n. 12, p. 45-60.
Se pretende mostrar que es interesante adoptar una perspectiva sistémica de la atención integrada que vaya más allá de la simple consideración de que el nivel macro también importa.
Gomez Ordoki, Alejandro; Losa Pe-Menchaca, Ainhoa
Zerbitzuan. 2014, n. 56, p. 139-159.
Presenta la herramienta utilizada en el geriátrico San José de la Montaña para contar con datos fiables sobre los programas de psicoestimulación, y que permite contrastar la observación diaria de los terapeutas ocupacionales con las mediciones realizadas con escalas teóricas, en ocasiones costosas de administrar, debido a la inestabilidad cognitiva de muchos de los residentes.
García-Maestro García, María Josefa; Rivero Ortega, Ricardo
Salamanca: Universidad de Salamanca, 2014. 401 p.
Kenigsberg, Paul Ariel ; et al.
Recherches familiales. 2013/1, n. 10, p. 57-69.
http://www.cairn.info/revue-recherches-familiales-2013-1-page-57.htm
Oliva Moreno, Juan
Actas de la dependencia. 2014, n. 12, p. 21-44.
Evolución del Sistema de autonomía personal y atención a la dependencia en tres dimensiones concretas: previsión y financiación, planificación y organización y normas de buen gobierno.
Giró Miranda, Joaquín
Trabajo social hoy. 2014, n. 72, p. 23-38.
Los prejuicios, estereotipos y valores sociales en torno a la vejez, así como las distintas maneras de definir y conceptualizar el maltrato y la violencia hacia las personas mayores, están detrás de la invisibilización del problema, de su ocultación en el seno de la familia o de la indiferencia y despreocupación el ámbito institucional.