Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2015
- ›
- Julio-Agosto 2015
- ›
- Infancia y Juventud
Espatolero Ladrero, Eva; et al.
Agathos. 2015, n. 1, p. 18-28
Tomando como referencia el llamado Trastorno por déficit de atención el presente artículo intentará hacer un análisis de las guías y documentos técnicos de mayor uso en el Programa de Atención a la Infancia y la Adolescencia puesto en marcha en Navarra.
Jiménez Guitiérrez, Teresa I.; Estévez López, Estefanía; Murgui Pérez, Sergio
Anales de psicología. 2014, vol. 30, n. 3, p. 1086-1095
Bruselas: Comité Económico y Social Europeo, 2015. 27 p.
Moreno Manso, Juan Manuel; et al.
Anales de psicología. 2014, vol. 30, n. 3, p. 1014-1024
Oficina Estadística de las Comunidades Europeas
Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2015. 210 p.
Ledwell, Maggie; King, Valarie
Journal of family issues. 2015, vol. 36, n. 5, p. 543-566.
El acoso es un problema común entre los adolescentes americanos. Es importante tener en cuenta los factores que pueden ayudar a quienes lo sufren como por ejemplo una buena comunicación con los padres.
Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2015. 129 p.
http://fra.europa.eu/sites/default/files/fra-2015-child-friendly-justice-professionals_en.pdf
Shaw, Terry V.; Bright, Charlotte Lynn; Sharpe, Tanya L.
Child abuse and neglect. 2015, n. 42, p. 112-12.0
Se compara en términos de tiempo de permanencia en esta situación el acogimiento de jóvenes que sufren malos tratos con los que son acogidos por la muerte o encarcelamiento de su padres.
Breyer, Rebekah J.; MacPhee, David
Child abuse and neglect. 2015, vol. 41, p. 126-135
La ideología autoritaria, incluyendo el conservadurismo religioso apoya la obediencia a la autoridad y el castigo físico para los niños, pero esta relación sólo se ha estudiado dentro de la familia y no ha sido estudiada fuera de ella que es lo que pretende este estudio.
Kim, Bomi; Maguire-Jack, Kathryn
Child abuse and neglect. 2015, vol. 41, p. 146-157
Se examina la relación padres-medio ambiente a través de la participación social que parece influir en los malos tratos a los hijos. Un nivel más alto de participación social está relacionada con menos problemas de malos tratos o desatención.
Zurbano Berenguer, Belén; Liberia Vayá, Irene; Campos Mansilla, Beatriz
Oñati socio-legal series. 2015, vol. 5, n. 2, p. 822-845
Cantón Cortés, David; Cortés Arboleda, María del Rosario
Anales de psicología. 2015, vol. 31, n. 2, p. 552-561
Failde Garrido, José María; et al.
Educación XX1. 2015, vol. 18, n. 2, p 167-188
http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/14600
Gómez Campillejo, María Asunción
Polibea. 2015, n. 115, p. 14-20
Se estudia cómo se desarrollan las emociones básicas durante los primeros estadios de la vida del ser humano.
Jaramillo Pérez, Jorge Mario; et al.
Avances en psicología latinoamericana. 2014, vol. 32, n. 3, p. 477-493
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/apl32.03.2014.05
Madrid: Defensor del Pueblo, 2015. 75 p.
https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/Ver-estudio.pdf
RET-Protecting Through Education
Montevideo: Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, 2014. 38 p.
Paz Rodríguez, Juan Ignacio; Fernández Zurbarán, Paola
Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer, 2014. 114 p.
http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2015/143490756.pdf
Fuhr-Becker, Gabriela; Göttsche, Florian; Wilkens, Ingrid
Milano: ISMU Foundation, 2014. 13 p.
Assiego Cruz, Violeta; Ubrich, Thomas. Sastre Campo, Ana (coord.)
Madrid: Save the Children España, 2015. 156 p.
Longo Imatz, Oskar; Bilbao Gaztañaga, Miren; Corcuera Bilbao, Nieves; SIIS-Centro de Documentación y Estudios
Bilbao: Observatorio Vasco de la Juventud, 2015. 118 p.
Sánchez Gómez, María Cruz; Martín García, Antonio Víctor; Palacios Vicario, Beatriz
Pedagogía social: revista interuniversitaria. 2015, n. 26, p. 85-109
http://www.upo.es/revistas/index.php/pedagogia_social/article/view/993
Ayllón, Sara
Barcelona: Obra Social La Caixa, 2015. 181 p.
http://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Estudios_sociales/vol40_es.pdf
Santos, Hermílio (coord.)
Porto Alegre: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2014. 119 p.
Mármol, Salud
Sevilla: UNICEF Comité Andalucía, 2015. 49 p.
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/unicef_informe_infancia_2015.pdf
Ginebra: OIT, 2015. 8 p.
http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_372648/lang--es/index.htm
Bertranou, Fabio M.; et al.
Ginebra: OIT, 2015. 64 p.
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---ipec/documents/publication/wcms_355082.pdf
Núñez Cumplido, Carmen
Actas de coordinación sociosanitaria. 2015, n. 13, p. 95-123
La atención integrada en la población infanto-juvenil, como modelo de gestión e intervención, contiene la peculiaridad de acoger a sistemas como el educativo e incluso la formación o cualificación pre-laboral. El centro de las actuaciones, incluye a la familia y al entorno.
Ballesteros Guerra, Juan Carlos; Megías Quirós, Ignacio
Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2015. 203 p.
Pedagogía social: revista interuniversitaria. 2015, n. 25, p. 17-170, 201-220
http://www.upo.es/revistas/index.php/pedagogia_social/issue/view/PSRI_2015.25/showToc
Riviera Baiocchi, Reynaldo G.; Vega Rodríguez, María (coords.)
Revista de estudios de juventud. 2015, n. 107, p. 1-240
Trece artículos que ofrecen evidencias empíricas, buenas prácticas y propuestas útiles para quienes se ocupan desde los ámbitos académico, político, económico, educativo y de desarrollo social de construir una sociedad más justa e inclusiva para los jóvenes.
http://www.injuve.es/sites/default/files/2015/26/publicaciones/Revista107.pdf
Madrid: Fundación Atenea, 2015. 44 p.
http://www.apartesiguales.org/wp-content/uploads/guiaformativa_pobreza.pdf
Navarro Pérez, José Javier; Mestre Escriva, Vicenta (coords.)
Valencia: Tirant Humanidades, 2015. 467 p.
Trata de aproximar la atención al menor desde diferentes enfoques. La obra se divide en tres partes: la primera que introduce un marco general de atención, la segunda que contextualiza y reflexiona sobre los principales sistemas y políticas públicas de atención al menor (prevención, protección y reeducación) y la tercera, en la que se presentan intervenciones especializadas.
10-36330
Assiego Cruz, Violeta; Ubrich, Thomas. Sastre Campo, Ana (coord.)
Madrid: Save the Children España, 2015. 99 p.
http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/829/Mas_solas_que_nunca.pdf
Emery, Clifton R.; Nguyen Trung, Hai; Wu, Shali
Child abuse and neglect. 2015, vol. 41, p. 158-169
Eficacia del control social ejercido por los vecinos ante problemas de malos tratos a la infancia.
Macia García, Patricia; Caballero León, Mª Deseada; Sebastián Morales, Sheila
Agathos. 2015, n. 1, p. 30-36
Se observó en este estudio una relación clara entre el factor sociodemográfico que rodea al colegio y la obesidad infantil.
Canarias. Parlamento
Santa Cruz de Tenerife: Parlamento, 2014. 9 p.
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/pacto_canario_por_la_infancia.pdf
Jiménez Iglesias, Estefanía; Garmendia Larrañaga, Maialen; Casado del Río, Miguel Ángel
Revista latina de comunicación social. 2015, n. 70, p. 49-68
López Cepero, Javier; et al.
Gaceta sanitaria. 2015, vol. 29, n. 1, p. 21-26
Moreras, Jordi
Notes internacionals CIDOB. 2015, n. 123, 5 p.
Cabello Garza, Martha Leticia; Vázquez González, Silvia
Alternativas: cuadernos de trabajo social. 2014, n. 21, p. 47-62
Gil Antón, Ana María
Cizur Menor: Thomson Reuters: Aranzadi, 2015. 166 p.
Monografía que aborda, desde el ámbito jurídico, la virtualidad de los derechos fundamentales de la personalidad y la problemática del cambio de vigencia de los mismos en la era de las TICs, así como su impacto sobre las generaciones de menores.
10-36337
Latzer, Yael; Katz, Ruth; Berger, Keren
Journal of family issues. 2015, vol. 36, n. 5, p. 626-646
Problemas psicológicos y depresión que pueden surgir en las relaciones familiares entre hermanas cuando una de ellas tiene un trastorno alimentario.
Dublin: Health Information and Quality Authority, 2015. 30 p.
Montevideo: Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, 2014. 27 p.
http://www.iin.oea.org/IIN2011/documentos/2014/libro_penal_web.pdf
Cigno, Alessandro; Giovannetti, Giorgia; Sabani, Laura
Bonn: IZA, 2015. 24 p.
Price, Jonathan; Spencer, Sarah
Oxford: University of Oxford, Centre on Migration, Policy and Society, 2015. 65 p.
Amman: United Nations Children’s Fund, Regional Office for the Middle East & North Africa: Save the Children, Regional Office for the Middle East and Eurasia, 2015. 14 p.
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/child-labour-final.pdf
Thompson, Ross A.
Child abuse and neglect. 2015, vol. 41, p. 19-29
Sumario de las principales conclusiones del informe de 1994 preparado por el U.S. Advisory Board on Child Abuse and Neglect y avances en el campo del apoyo social a familias y la protección a la infancia desde dicho informe el momento actual.
Sánchez Queija, Inmaculada; et al.
Gaceta sanitaria. 2015, vol. 29, n. 3, p. 184-189
http://www.gacetasanitaria.org/es/tendencias-el-consumo-alcohol-los/articulo/S0213911115000072/
Orbegozo Oronoz, Izaskun
Oñati socio-legal series. 2015, vol. 5, n. 2, p. 625-644
Martínez García, Clara
Madrid: Save the Children-España, 2015. 32 p. + anexos
Rodríguez Pérez, Sara
Pedagogía social: revista interuniversitaria. 2015, n. 25 (2015), p. 251-275
http://www.upo.es/revistas/index.php/pedagogia_social/article/view/829
Organización Internacional del Trabajo
Geneva: ILO, 2015. XXVII, 80 p.
http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_358969/lang--en/index.htm
Vila Alabao, Nuria; et al. Subirats, Joan (dir.)
Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2015. 416 p.
http://adolescenciayjuventud.org/es/publicaciones/monografias-y-estudios/item/ya-nada-sera-lo-mismo
Mascherini, Massimiliano; Bisello, Martina; Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo
Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2015. 113 p.
http://www.eurofound.europa.eu/sites/default/files/ef_publication/field_ef_document/ef1507en.pdf
O'Higgins, Niall
Bonn: IZA, 2015. 23 p.