Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2015
- ›
- Julio-Agosto 2015
- ›
- Mujer
Anales de psicología. 2014, vol. 30, n. 3, p. 1044-1060
Moriana Mateo, Gabriela
Cuadernos de trabajo social. 2015, vol. 28, n. 1, p. 93-102
Vázquez Cupeiro, Susana
Convergencia: revista de ciencias sociales. 2015, n. 68, p. 177-202
http://convergencia.uaemex.mx/index.php/convergencia/article/view/2957
Pérez-Bravo, Adriana
Oñati socio-legal series. 2015, vol. 5, n. 2, p. 684-715
Instituto Europeo de la Igualdad de Género
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2015. 15 p.
Marí-Klose, Pau
Madrid: GIGAPP, 2015. 23 p.
http://gigapp.org/administrator/components/com_jresearch/files/publications/WP-2015-05.pdf
Leira, Arnlaug
Madrid: GIGAPP, 2015. 20 p.
http://gigapp.org/administrator/components/com_jresearch/files/publications/WP-2015-04.pdf
Boira Sarto, Santiago; et al.
Comunitania: revista internacional de trabajo social y ciencias sociales. 2015, n. 10, p. 27-46
Rica Goiricelaya, Sara de la; Rebollo-Sanz, Yolanda F.
Bonn: IZA, 2015. 40 p.
Copenhagen: Nordic Council of Ministers, 2015. 26 p.
http://norden.diva-portal.org/smash/get/diva2:808191/FULLTEXT01.pdf
Padilla Castillo, Graciela; Rodríguez Torres, Javier
Historia y comunicación social. 2013, vol. 18, p. 191-206
Abril, Paco; et al.
REIS. 2015, n. 150, p. 3-22
Se analizan los planes de cuidado del primer hijo en parejas, indagando en cómo influyen los ideales de maternidad-paternidad, las actitudes de género y las limitaciones institucionales en el proyecto de cuidado del bebé.
Paris: UNESCO, 2014. 159 p.
Peris Vidal, Manuel
Oñati socio-legal series. 2015, vol. 5, n. 2, p. 716-744
Cuenca Piqueras, Cristina
Convergencia: revista de ciencias sociales. 2014, n. 66, p. 125-149
http://convergencia.uaemex.mx/index.php/convergencia/article/view/1772
Sabater, María Carmen
Lan harremanak: revista de relaciones laborales. 2014, n. 30, p. 163-198
http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Lan_Harremanak/article/view/14185
Mujika Flores, Inmaculada (coord.)
Vitoria-Gasteiz: EMAKUNDE, 2013. 247 p.
España. Ley orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores, 2000; Goyena Huerta, Jaime (dir. y coord.)
Cizur Menor: Thomson Reuters: Aranzadi, 2014. 778 p.
Exhaustivo análisis de la Ley de Responsabilidad Penal de los Menores bajo el prisma de la doctrina jurisprudencial emanada del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales.
10-36309
Alfama i Guillén, Eva; Cruells, Marta; Fuente, María de la
Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social. 2014, vol. 14, n. 4, p. 209-235
Arranz Lozano, Fátima
Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social. 2015, vol. 15, n. 1, p. 171-203
Arenas Conejo, Míriam
Oñati socio-legal series. 2015, vol. 5, n. 2, p. 367-388
Gracia Ibáñez, Jorge
Oñati socio-legal series. 2015, vol. 5, n. 2, p. 547-569
García Nieto, Teresa; Viñarás Abad, Mónica
Historia y comunicación social. 2014, vol. 19, n. especial, p. 623-639
Martín Casares, Aurelia; Periáñez Gómez, María del Rocío (eds.)
Madrid: Iberoamericana, 2014. 265 p.
Este libro pone de relieve el papel de las mujeres en la doble vertiente de la esclavitud. Por una parte, subraya la importancia numérica de la esclavitud femenina en la historia de España, evidenciando las huellas que han dejado la esclavas en las fuentes históricas, literarias e iconográficas; y por otra, resalta el papel desempeñado por mujeres españolas que, insertas en el movimiento abolicionista, lucharon por acabar con la institución esclavista, recuperando así la memoria de ambas.
10-36325
Papers: revista de sociología. 2013, vol. 98, n. 4, p. 605-777
http://www.raco.cat/index.php/Papers/issue/view/21579/showToc
Copenhagen: Nordic Council of Ministers, 2015. 36 p.
http://norden.diva-portal.org/smash/get/diva2:790696/FULLTEXT02.pdf
Paz Rodríguez, Juan Ignacio; Fernández Zurbarán, Paola
Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer, 2014. 52 p.
http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2015/143490757.pdf
Díaz Arbesú, Berta
Oñati socio-legal series. 2015, vol. 5, n. 2, p. 447-471
Otxotorena Fernández, Mikel
Oñati socio-legal series. 2015, vol. 5, n. 2, p. 669-683
Cerva Cerna, Daniela
Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 2014, vol. 59, n. 222, p. 117-140
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys/article/view/47725
Sánchez Bello, Ana
Convergencia: revista de ciencias sociales. 2015, n. 67, p. 111-127
http://convergencia.uaemex.mx/index.php/convergencia/article/view/2184
Toutain, Ghislaine
Brussels: FEPS, 2015. 42 p.
http://www.feps-europe.eu/assets/67d1182b-40a4-4297-8444-46079db5503c/report-enjeux-feminismepdf.pdf
Comisión Europea
Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2015. 60 p.
Iglesias Crespo, Rosa María
Madrid: Paraninfo, 2014. 75 p.
Desarrolla los contenidos que integran el módulo de sensibilización en la igualdad de género, que se incluye dentro del área profesional de orientación laboral y que a su vez se integra en la familia profesional denominada Formación Complementaria.
10-36321
Copenhagen: Nordic Council of Ministers, 2015. 27 p.
http://norden.diva-portal.org/smash/get/diva2:786318/FULLTEXT01.pdf
Vela Sánchez, Antonio J.
Granada: Comares, 2014. 159 p.
Este trabajo se centra en la responsabilidad civil por daño moral derivada de la violencia de género en el ámbito de la pareja, aunque no puede olvidarse que dicha violencia conyugal o afectiva puede tener otras consecuencias relevantes en el orden civil como, por ejemplo, en la posible solicitud de separación o divorcio por la esposa violentada sin esperar al plazo legal de tres meses, en el régimen económico del matrimonio.
10-36329
Muñoz Rivas, Marina Julia; et al.
Madrid: Pirámide, 2015. 165 p.
La violencia que tiene lugar en las primeras relaciones de noviazgo constituye un preámbulo de la violencia en las relaciones de pareja adultas. La presente obra tiene un doble objetivo: por una parte ofrecer información técnica actualizada sobre las características de este fenómeno, los factores de riesgo y protección asociados, así como aquellas teorías y modelos que explican tanto su origen como mantenimiento, enmarcando su comprensión en un difícil momento evolutivo: la adolescencia y por otra prestar especial atención a la prevención.
10-36339
Cordón Cañero, María del Carmen (coord.)
Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer, 2015. 27 p.
http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2015/143477763.pdf