Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2015
- ›
- Julio-Agosto 2015
- ›
- Familia
Calvete Zumalde, Esther; Gámez Guadix, Manuel; Orue, Izaskun
Anales de psicología. 2014, vol. 30, n. 3, p. 1176-1182
Geurts, Teun; et al.
Ageing and society. 2015, vol. 35, n. 6, p. 1318-1334
Se estudian los cambios en el cuidado de los niños por parte de los abuelos entre los años 1992 y 2006 en relación con las necesidades de las madres y la disponibilidad de los abuelos para participar en su cuidado.
Lozano Vicente, Agustín
Cuadernos de trabajo social. 2015, vol. 28, n. 1, p. 127-136
Díaz Martínez, Capitolina; Dema Moreno, Sandra; Finkel Morgenstern, Lucila
Papers: revista de sociología. 2015, vol. 100, n. 1, p. 53-73
Elizalde San Miguel, Begoña
Papers: revista de sociología. Vol. 99, n. 3, p. 355-376
Daly, Mary; Comisión Europea
Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2015. 26 p.
Nixon, Elizabeth; Greene, Sheila; Hogan, Diane M.
Journal of family issues. 2015, vol. 36, n. 8, p. 1043-1061
Se exploran las experiencias de 38 niños y adolescentes de entre 7 y 17 años que han vivido en una familia monoparental de forma continua sin experimentar separaciones ni transiciones asociadas normalmente a este tipo de familias.
Julià Cano, Albert; Escapa Solanas, Sandra
Papers: revista de sociología. 2014, vol. 99, n. 2, p. 235-260
Roberts, Marian
Farnham: Ashgate, 2014. XV, 336 p.
Se presenta la mediación como una ayuda para tomar decisiones de una manera conjunta en el contexto de las disputas familiares principalmente aquellas en las que hay implicados niños.
10-36313
Avilés Hernández, Manuela
Madrid: CIS, 2015. 357 p.
Se analizan los cambios que, en materia de monoparentalidad masculina, acaecieron a finales del siglo XX en distintas zonas geográficas, buscando precisar posteriormente si las familias monoparentales masculinas de la sociedad española se encuentran tras los pasos de dichos cambios. Asimismo, se estudian las características que presentan estas formas familiares en la sociedad española, a fin de identificar cómo son, qué perfil tienen y cuáles son las principales similitudes y diferencias que presentan con respecto a las existentes en otros países.
10-36353
Baelo Álvarez, Manuel
Madrid: Dykinson, 2014. 348 p.
Se aborda el estudio de la adopción bajo los paradigmas del Derecho, la Ciencia Política y la Sociología Jurídica, realizando un novedoso análisis del fenómeno adoptivo presente en los usos y en las costumbres sociales de las diferentes culturas u ordenamientos socio-jurídicos a lo largo de la Historia, centrándose en su instrumentalización política, ideológica, religiosa y económico-patrimonial desde los albores de la humanidad hasta nuestros días.
10-36310
Faircloth, Charlotte; Murray, Marjorie
Journal of family issues. 2015, vol. 36, n. 9, p. 1115-1252
Recientes estudios muestran el nacimiento de una nueva "cultura de la paternidad" que incluye una serie de actividades que antes no formaban parte de las "obligaciones" de los padres lo que a veces les genera ansiedad ante la posibilidad de no estar a la altura de todas esas demandas.
Ibabe, Izaskun
Anales de psicología. 2015, vol. 31, n. 2, p. 615-625
Igareda González, Noelia
Oñati socio-legal series. 2015, vol. 5, n. 2, p. 613-624
Batthyány Dighiero, Karina; Genta, Natalia; Perrotta, Valentina
Papers: revista de sociología. 2014, vol. 99, n. 3, p. 335-354
Frey, Laura M.; Cerel, Julie
Journal of family issues. 2015, vol. 36, n. 6, p. 716-736
Papel psicosocial de la familia en la prevención del suicidio.
Marín Pedreño, Carolina
Alhaurín el Grande: Ley 57, 2015. 283 p.
Guía práctica sobre sustracción internacional de menores que aporta una explicación sistematizada y sencilla del fenómeno aclarando, por ejemplo, conceptos como los de custodia y residencia habitual casi nunca bien comprendidos ni por muchos que se consideran expertos o avezados en la materia.
10-36338