Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2015
- ›
- Julio-Agosto 2015
- ›
- Migrantes
Guamán, Adoración
Cuadernos de relaciones laborales. 2015, vol. 33, n. 1, p. 93-117
Gans, Herbert J.
Madrid: BOE: CIS, 2015. 542 p.
Describe la vida de los italoamericanos en el West End de Boston a comienzos de los años 60, en un periodo de transición en el que empiezan a manifestarse procesos de movilidad social desde la clase baja hasta la clase media.
10-36354
Mancheva, Mila; Ivanova, Slavyanka
Sofia: Center for the Study of Democracy, 2015. 183 p.
http://www.assess-migrantintegration.eu/uploads/1/2/3/3/12339284/assess_publication_final.pdf
Townsend, Jacob; Oomen, Christel
Brussels: Migration Policy Institute Europe, 2015. 20 p.
http://www.migrationpolicy.org/research/boat-understanding-migrant-journey
Schwarz, Hannah
Milano: ISMU Foundation, 2014. 34 p.
Izaola, Amaia; Zubero, Imanol
Papers: revista de sociología. 2015, vol. 100, n. 1, p. 105-129
Nogueira Domínguez, Julia; Zalakain Hernández, Joseba
Vitoria-Gasteiz: Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer, 2015. 280 p.
Revista estudios y cultura. 2015, n. 72, p. 5-39
Pardo Noteboom, Fabiola
Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 2014, vol. 59, n. 220, p. 295-316
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys/article/view/47559
Penninx, Rinus; Blom, Sara; et al.
Milano: ISMU Foundation, 2014. 23 p.
Aleinikoff, T. Alexander
Washington, D.C.: Migration Policy Institute, 2015. 11 p.
Long, Katy
Washington, D.C.: Migration Policy Institute, 2015. 25 p.
http://www.migrationpolicy.org/research/refugee-migrant-labor-mobilitys-protection-potential
Booth, Katherine; et al.
Paris: Migreurop, 2014. 98 p.
http://www.migreurop.org/IMG/pdf/rapport_fr_grece_turquie_site-2.pdf
Castles, Stephen
Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 2014, vol. 59, n. 220, p. 235-260
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys/article/view/47557
Martín Puebla, Eduardo
Granada: Comares, 2015. 102 p.
Los movimientos migratorios han cobrado una importancia creciente en el último siglo y medio, habiéndose intensificado a partir del final de la segunda guerra mundial. Estos desplazamientos pueden obedecer a causas diversas, siendo las económicas y las humanitarias las más importantes. El factor principal que explica el crecimiento de las presiones migratorias en estos últimos años es la falta de oportunidades de vida y trabajo satisfactorias en ciertas zonas o regiones del planeta y las disparidades crecientes de nivel de vida entre el norte hiperdesarrollado y el sur subdesarrollado.
10-36326
Chindea, Alin
Budapest: International Organization for Migration, 2015. 300 p.
Gimeno Feliú, Luis Andrés; et al.
Gaceta sanitaria. 2015, vol. 29. n. 1, p. 15-20
http://www.gacetasanitaria.org/es/the-healthy-migrant-effect-in/articulo/S0213911114002040/
Guzi, Martin; Kahanec, Martin; Mýtna Kureková, Lucia
Bonn: IZA, 2015. 39 p.
Bern: IOM, 2015. 46 p.
http://publications.iom.int/bookstore/free/Ideas_on_How_to_Facilitate.pdf
Rodríguez García, Dan
Documents d'anàlisi geogràfica. 2014, vol. 60, n. 3, p. 627-657
http://dag.revista.uab.es/article/view/v60-n3-rodriguez-solana-de-miguel-etal
Hellgren, Zenia
Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 2015. 30 p.
Zugasti Mutilva, Nerea
Papers: revista de sociología. 2014, vol. 99, n. 2, p. 285-306
Paris: OECD, 2015. 344 p.
http://www.oecd.org/els/mig/Indicators-of-Immigrant-Integration-2015.pdf
Cuadernos económicos (ICE). 2014, n. 87, p. 4-240
http://www.revistasice.com/es-ES/CICE/Paginas/Sumario.aspx?numero=87
Arango, Joaquín; Moya, David; Oliver i Alonso, Josep (dir.)
Barcelona: CIDOB, 2014. 320 p.
Soronellas, Montserrat; et al.
Ager: revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural. 2014, n. 16, p. 111-148
http://www.ceddar.org/content/files/articulof_369_06_Ager16,04.pdf
Sürig, Inken; Wilmes, Maren; IMISCOE
Amsterdam: Amsterdam University Press, 2015. 195 p.
Capps, Randy; Newland, Kathleen; Fratzke, Susan; et al.
Washington D.C.: Migration Policy Institute, 2015. 36 p.
http://www.migrationpolicy.org/research/integration-outcomes-us-refugees-successes-and-challenges
Caponio, Tiziana
Milano: ISMU Foundation, 2014. 25 p.
Ruhs, Martin
Oxford: University of Oxford, Centre on Migration, Policy and Society, 2015. 46 p.
Gilardoni, Guia; D'Odorico, Marina; Carrillo, Daniela (eds.)
Milano: ISMU Foundation, 2015. 112 p.
https://ec.europa.eu/migrant-integration/librarydoc/king-project-final-report
Calvo Valios, Virginia
Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015. 281 p.
Se presentan los resultados de una investigación centrada en la experiencia de la lectura literaria con adolescentes inmigrantes aportándose claves para facilitar los procesos de acogida e inclusión de jóvenes inmigrantes en la sociedad.
10-36351
Bertocchi, Graziella
Bonn: IZA, 2015. 31 p.
Phillimore, Jenny
Milano: ISMU Foundation, 2014. 18 p.
Garcés-Mascareñas, Blanca
Milano: ISMU Foundation, 2014. 30 p.
Blom, Sara
Milano: ISMU Foundation, 2014. 17 p.
Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea; Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2014. 271 p.
Cabedo Mallol, Vicente (coord.)
Valencia: Tirant lo Blanch, 2015. 318 p.
Con la aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería en 2011, que incorpora un capítulo dedicado expresamente a los Menores extranjeros no acompañados, se configura por fin en España un régimen jurídico integral para este colectivo tan vulnerable. Las cuestiones jurídicas más importantes de esta nueva regulación son analizadas en la primera parte de esta obra. En una segunda parte del libro, se exponen los resultados de los principales grupos de investigación que en los últimos años han trabajado en España la temática de la infancia y, específicamente, sobre menores extranjeros.
10-36332
Cataño Pulgarín, Shirley Viviana; Morales Mesa, Santiago Alberto
Revista colombiana de ciencias sociales. 2015, vol. 6, n. 1, p. 89-112
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1424
Celis Sánchez, Raquel; Aierdi Urraza, Xabier
Bilbao: Universidad de Deusto, 2015. 92 p.
Se trata el tema de la caracterización de los desplazamientos que se están produciendo en el contexto actual del capitalismo neoliberal y la crisis ecológica. Se ofrecen además conclusiones para la construcción de una categoría a medio camino entre la migración económica y el asilo: el desplazamiento forzado.
10-36359
González Martínez, Elda; Fernández, Alejandro (eds.)
Madrid: Iberoamericana, 2014. 338 p.
Reúne la producción de especialistas en la temática migratoria americana procedentes de diferentes disciplinas, con la intención de entablar un diálogo acerca de las migraciones a partir de trabajos históricos, sociológicos, antropológicos, geográficos y literarios, provenientes de ambos márgenes del Atlántico.
10-36315
Gil y Gil, José Luis (dir.); Auvergnon, Philippe; et al.
Lisboa: Juruá, 2014. 314 p.
Recoge las ponencias presentadas en el seminario internacional sobre el impacto de la crisis económica en las migraciones internacionales organizado por la OIT en 2012 y que se celebró en la Universidad de Alcalá.
10-36314
González Martínez, Elda; González Leandri, Ricardo (eds.)
Madrid: Los Libros de la Catarata, 2015. 459 p.
Esta obra es una recopilación de artículos que analizan los procesos migratorios entre América y Europa a través de la historia y es el resultado de un debate entre científicos, investigadores europeos y americanos pertenecientes a distintas disciplinas, como la antropología, la sociología, la historia o los estudios literarios y en ella se trata la magnitud del desplazamiento de grandes contingentes humanos en los últimos años.
10-36335
Aboussi, Mourad; Morata García de la Puerta, Belén (coords.)
Granada: Comares, 2014. 125 p.
Fruto de un proyecto de investigación financiado por la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, el objetivo principal de esta publicación es analizar los dispositivos de trabajo en red de las asociaciones de y pro inmigrantes en Andalucía, para lanzar el debate sobre el alcance y eficiencia de su participación ciudadana, incluyendo además otras investigaciones finalizadas o en curso sobre los nuevos retos de intervención, participación e inclusión en el ámbito de las migraciones y el tercer sector.
10-36316
Di Bartolomeo, Anna; Gabrielli, Giuseppe; Strozza, Salvatore
San Domenico di Fiesole: Robert Schuman Centre for Advanced Studies: European University Institute, 2015. 40 p.
http://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/35880/INTERACT-RR-2015_08_Italy.pdf?sequence=1
Craig, Gary; Ratcheva, Vesselina
Milano: ISMU Foundation, 2014. 71 p.
Vermeulen, Hans; et al. (eds.); IMISCOE
Heidelberg: Springer Open, 2015. 211 p.
Malakooti, Arezo; Davin, Eric (superv.)
Geneva: IOM, 2015. 131 p.
http://publications.iom.int/bookstore/free/Altai_Migration_trends_accross_the_Mediterranean.pdf
Blanco, Cristina (ed.)
Madrid: Trotta, 2014. 299 p.
Recoge algunas de las numerosas aportaciones presentadas en el VII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España, celebrado en Bilbao en abril de 2012. Los textos están agrupados en tres partes diferenciadas. La primera recoge aquellas aportaciones de carácter general que tienen que ver con los flujos migratorios internacionales en el presente, haciendo especial hincapié en la coyuntura de la crisis económica. La segunda parte se dedica a estudios e investigaciones que se han desarrollado en España en los últimos años. La última parte está dedicada a las estrategias metodológicas para abordar el estudio de las migraciones.
10-36317
Raya Lozano, Enrique E.; Aboussi, Mourad; Sánchez Alias, Ana
Granada: Comares, 2014. 59 p.
Trabajo centrado en las asociaciones creadas por las personas inmigrantes residentes en Andalucía y su relación con las diferentes instituciones y organizaciones en esa comunidad autónoma.
10-36318
Pérez García, Lucía
Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas. 2014, vol. 43, n. 3, p. 91-116
Peña, Lorenzo; Ausín, Txetxu (eds.)
Madrid: Plaza y Valdés, 2015. 298 p.
La movilidad humana es un componente esencial de la vida, un medio valioso. Y supone a su vez un elemento fundamental de la vida colectiva, pues encierra el principal modo en que las comunidades humanas salen de su aislamiento, se mezclan con otras, aprenden de ellas, producen nuevas pautas de comportamiento híbridas, nuevas ideas, nuevos hábitos resultantes del cruce, constituyendo nuevas familias exogámicas.
10-36336
Díaz, Nuria; et al. (coords.)
Madrid: CEAR, 2015. 253 p.
http://www.cear.es/wp-content/uploads/2015/06/Informe-2015-de-CEAR3.pdf
Portugal. Conselho de Ministros
Diário da República. 2015, 1ª série, n. 56, 20 de março, p. 1654-(2)-1654-(24)
Leioa (Bizkaia): Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración, 2015. 8 p.
http://www.ikuspegi-inmigracion.net/documentos/panoramicas/es/panoramica57casOK.pdf
Kogan, Irena
Antwerp (Bélgica): University of Antwerp, 2015. 22 p.
http://improve-research.eu/?wpdmact=process&did=NzYuaG90bGluaw==
Semino, Stella Maris
Comunitania: revista internacional de trabajo social y ciencias sociales. 2014, n. 8, p. 53-72
Kindermann, Walter
Milano: ISMU Foundation, 2014. 15 p.
Magallanes, Catalina; Doménech Gomis, Marta
Hospitalet de Llobregat: Bosch, 2014. 372 p.
Configurado como un material de apoyo para guiar las actuaciones en cuestiones de extranjería, tanto de los abogados en ejercicio, gestores y técnicos que se ocupan de este colectivo, como incluso para los estudiantes de derecho, pone el foco en los principales procesos y en el desarrollo de los trámites que llevan aparejadas las autorizaciones de estancia, residencia y permisos de trabajo, todos ellos habituales en la práctica de extranjería en España.
10-36324
Zaragoza Cristiani, Jonathan
Notes internacionals CIDOB. 2015, n. 124, 5 p.
Armenteros León, Miguel
Valencia: Tirant lo Blanch, 2015. 186 p.
Se analiza el tratamiento jurídico que se establece, en nuestro país, para los menores extranjeros. La visión de este complejo tema es esencialmente práctica, planteando los problemas más frecuentes que existen y tratando de encontrar las soluciones más adecuadas que pueden darse en cada caso. Se estudia, con especial atención, la situación en la que se encuentran los Menores extranjeros no acompañados (conocidos como MENA), cuyo número en nuestro país ha aumentado de forma extraordinaria en la última década.
10-36333
Çelikaksoy, Aycan; Wadensjö, Eskil
Bonn: IZA, 2015. 27 p.