Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2015
- ›
- Marzo-Abril 2015
- ›
- Sociedad
Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2014. 127 p.
http://fra.europa.eu/en/publication/2014/being-trans-eu-comparative-analysis-eu-lgbt-survey-data
Chérrez Bermejo, Carlos; Alás Brun, R.
Revista española de sanidad penitenciaria. 2014, vol. 16, n. 2, p. 29-37.
Chang, Simon
Bonn: IZA, 2015. 44 p.
Martínez Virto, Lucía
Zerbitzuan. 2014, n. 57, p. 121-157.
A lo largo de este artículo, se exponen las diversas formas de resistencia y ayuda desarrolladas por los hogares en la crisis para prevenir privaciones básicas o situaciones de exclusión residencial. A partir de las consecuencias de estas acciones prolongadas, se identifican los primeros síntomas de agotamiento de la solidaridad familiar (sobrecarga, conflictividad, adicciones, trastornos mentales), poniendo de relieve los graves riesgos que puede provocar la pérdida de este importante apoyo.
http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Zerbitzuan57.pdf
Nijkamp, Peter; Poot, Jacques
Bonn: IZA, 2015. 40 p.
Keane, John; Feenstra, Ramón A.
Telos: cuadernos de comunicación e innovación. 2014, n. 98, 10 p.
Crowley, Niall
Brussels: Equinet, 2014. 39 p.
García Roca, Joaquín
Madrid: Cáritas Española, 2014. 52
Plantea que la gran cuestión del siglo XXI consiste en saber qué podemos esperar en un clima de impotencia, cuando los economistas hablan de crisis global, los sociólogos de desajuste, los políticos de tormenta, los filósofos de decaimiento y los humanistas de tiempos de zozobra. Nuestro siglo introduce la esperanza en el destino del mundo y en el universo de posibilidades existentes.
10-36188
Crespi, Melina; Mikulic, Isabel M.
Revista española de investigación criminológica. 2014, n. 12, art. 2, 32 p.
http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano12-2014/a122014art2.pdf
Mitis, Francesco; et al.
Copenhagen: WHO Regional Office for Europe, 2014. 22 p.
Me, Angela (dir.); Naciones Unidas. Oficina contra la Droga y el Delito (Viena)
New York: United Nations, 2014. 86 p.
http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/GLOTIP_2014_full_report.pdf
Whelan, Christopher T.; Maître, Bertrand
Journal of European social policy. 2014, vol. 24, n. 5, p. 470-485.
Irlanda representa un caso especialmente interesante en lo que se refiere al impacto distributivo de las pronunciadas fluctuaciones macroeconómicas y las consecuencias de ello por niveles y cómo afectan a la distribución de la pobreza y la exclusión social.
Guerin, Benoit ; et al.
Cambridge: RAND Europe, 2015. 55 p.
http://www.rand.org/content/dam/rand/pubs/research_reports/RR900/RR920z1/RAND_RR920z1.pdf
Dinh, Ngan; et al.
Bonn: IZA, 2014. 29 p.
New York?: Human Rights Watch, 2014. IV, 79 p.
http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/egypt0214_ForUpload_1_0.pdf
Madrid: Fundación Encuentro, 2014. XXXVI, 383 p.
La crisis tiene que convertirse en una oportunidad para mejorar la situación del país ya que el momento histórico que vivimos está pidiendo una regeneración de la comunidad social, política y económica.
10-36223
Zegrí, Mercé
Barcelona: Icaria, 2014. 126 p.
Se analizan intervenciones de mediación comunitaria sobre conflictos que han sido significativos estos últimos años con el fin de aportar elementos para su comprensión y facilitar herramientas de intervención local para mejorar la convivencia urbana.
10-36184
Lasén Díaz, Amparo; Casado Aparicio, Elena (eds.)
Madrid: CIS: Universidad Complutense, 2014. 168 p.
Se pretende, haciendo hincapié en lo empírico, analizar cómo las subjetividades contemporáneas están constitutivamente mediadas por los usos y prácticas tecnológicas. Partiendo de perspectivas sociológicas y radicados en el contexto español se abordan como estas tecnologías de la información y la comunicación mediatizan las interpretaciones de nuestros cuerpos, afectos y subjetividades.
10-36224
Zaller, John R.
Madrid: CIS, 2014. 454 p.
Expone cómo forma la gente sus preferencias políticas mostrando cómo se difunden las noticias y los argumentos políticos entre amplios grupos de población y cómo procesan los individuos esta información en función de sus valores políticos y otras predisposiciones.
10-36214
Flecha, Ramón; Puigvert Mallart, Lidia; Ríos, Oriol
RIMCIS: international and multidisciplinary journal of social sciences. 2013, vol. 2, n. 1, p. 88-113.
http://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/rimcis/article/view/612
Pérez del Río, Fernando
Revista española de drogodependencias. 2014, vol. 39, n. 2, p. 82-91.
El objetivo de este trabajo es exponer el origen de la denominada adicción a Internet que empezó aproximadamente en el año 1995 y su desarrollo y su declive hacía el año 2010. Para la realización de este trabajo se revisan 15 investigaciones sobre las consecuencias de abusar de Internet. Se concluye que, tras un periodo de alarma social, hoy en día, esta problemática se trata como un abuso o uso inadecuado y no como adicción.
Miguel, Amando de; Miguel, Iñaki de
Madrid: CIS, 2014. 145 p.
La primera parte del estudio es una reflexión sobre las ideas de los españoles sobre el tiempo cronológico, la segunda parte lleva a cabo un análisis multivariable de una encuesta dirigida a la población española sobre este mismo tema.
10-36212
Sarabia Gonzalvo, Izaskun; Estévez Gutiérrez, Ana; Herrero Fernández, David
Revista española de drogodependencias. 2014, vol. 39, n. 2, p. 46-58.
Se analiza el perfil de jugadores patológicos entre jóvenes y adolescentes que forman parte de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR).
Espiritusanto, Óscar (coord.)
Revista de estudios de juventud. 2014, n. 105, p. 1-179.
A lo largo de este trabajo se recorren los fundamentos del periodismo ciudadano, la participación y el activismo que gracias a la tecnología ha cambiado muchos ámbitos de nuestra vida especialmente los relacionados con la forma en la que nos comunicamos, organizamos e informamos.
Brussels: Equinet, 2014. 57 p.
http://www.equineteurope.org/IMG/pdf/positive_action_measures_final.pdf
Washington, DC: OPS, 2014. 89 p.
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/136083/1/9789275318508_spa.pdf?ua=1&ua=1
Escobar Mercado, Modesto; Riviere Gómez, Jaime; Cilleros Conde, Roberto
Madrid: CIS, 2014. 159 p.
Se plantea una evaluación objetiva de los procedimientos que se emplean para pronosticar elecciones mediante encuestas preelectorales, llegando a la conclusión de que aunque no sea posible predecir con exactitud el comportamiento electoral con un mes de antelación, hay determinados procedimientos que han venido funcionando mejor que otros.
10-36215
Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo
Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2014. 26 p.
http://eurofound.europa.eu/sites/default/files/ef_publication/field_ef_document/ef1451en.pdf
Fernández Borrero, Manuela A.; Vázquez Aguado, Octavio
RIEM: Revista internacional de estudios migratorios. 2014, vol. 4, n. 2, p. 145-176.
Dublin: Eurofound; Gütersloh (Alemania): Bertelsmann Stiftung, 2014. 23 p.
http://eurofound.europa.eu/sites/default/files/ef_publication/field_ef_document/ef1472en.pdf
Ullán de la Rosa, Francisco Javier
Madrid: CIS, 2014. 387 p.
Recorrido panorámico por la sociología urbana analizando las principales escuelas y autores a partir de un doble eje cronológico-epistemológico.
10-36221
Madrid: Fundación FOESSA, 2014. 685 p.
Esta nueva edición del informe FOESSA intenta dar un paso más no solo en la comprensión de los efectos de un determinado modelo de desarrollo reducido a los parámetros del crecimiento económico sino también profundizar en la dinámica del proceso social y sus causas.
10-36193