Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2015
- ›
- Marzo-Abril 2015
- ›
- Infancia y Juventud
Paris: Le défenseur des droits, 2014. 53 p.
http://www.defenseurdesdroits.fr/sites/default/files/upload/Rapport_enfant_2014_avec_couv_web.pdf
Cena, Rebeca; Chahbenderian, Florencia
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2015, vol. 13, n. 1, p. 123-136.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=4223
Ortuño Sierra, Javier. Sastre i Riba, Sylvia; Fonseca Pedrero, Eduardo (dirs.)
Logroño: Universidad de La Rioja, 2014. 199 p.
Thornberry, Terence P.; et al.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 4, p. 706-722.
Se investigan los factores de riesgo que tienen los adolescentes de ser maltratadores en la edad adulta.
Rossel, Cecilia. Rico, María Nieves; González Alemán, Joaquín (coords.)
Santiago de Chile: CEPAL, 2014. 47 p.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37318/S1420868_es.pdf?sequence=4
Melville, John D.; et al.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 5, p. 851-857.
Se describen los síntomas emocionales y de comportamiento y se examina el efecto de los factores relacionados con el abuso, la disposición de la familia para contarlo y la autoinculpación por parte de los niños acerca de esos síntomas al ser evaluados por un médico tras una denuncia de abusos sexuales.
Oyanedel, Juan Carlos; Alfaro Inzunza, Jaime; Mella, Camila
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2015, vol. 13, n. 1, p. 313-327.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=4339
Mieles Barrera, María Dilia
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2015, vol. 13, n. 1, p. 295-311.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=4333
Widom, Cathy Spatz; Czaja, Sally; Dutton, Mary Ann
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 4, p. 650-663.
Describe hasta qué punto los niños que han sufrido abusos son futuros maltratadores y si es realmente un factor de riesgo a tener en cuenta.
Finkelhor, David; et al.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 9, p. 1421-1435.
Estimaciones nacionales del año 2013 en Estados Unidos sobre malos tratos a menores por parte de las personas que se ocupan de ellos sean familiares, profesores, etc. Parte de los resultados son más valorables a la luz de otros estudios epidemiológicos de malos tratos pero en lo relacionado con el abuso emocional o la falta de cuidados ha habido más problemas por la ambigüedad de las definiciones.
Horwath, Jan
Houndmills: Palgrave Macmillan, 2013. XIII, 298 p.
Estudio sobre la falta de atención y cuidados a los niños que es la forma más común de maltrato a la infancia en los países desarrollados desde una perspectiva multidiciplinar analizando sus efectos en los niños y las diferentes formas de intervención social para su prevención.
10-36201
Main, Gill; Bradshaw, Jonathan
Swindon (Reino Unido): Economic and Social Research Council, 2014. 29 p.
Gran Bretaña. Secretary of State for Work and Pensions
London: Government, 2014. 121 p.
Wells, Karen; et al. (ed.)
Houndmills: Palgrave Macmillan, 2014. IX, 198 p.
A pesar de la creencia de que la violencia en la vida de los niños es algo excepcional este libro muestra como la violencia en la vida de los niños y adolescentes que viven en la calle, en orfanatos o en un país en guerra es algo cotidiano.
10-36206
Westwood, Joanne
Houndmills: Palgrave McMillan, 2014. XXV, 160 p.
Marco legal para trabajar con niños vulnerables y adolescentes que ya no están por su edad bajo la tutela del estado.
10-36208
Moss, Kate; Singh, Paramjit
Wolverhampton (UK): University of Wolverhampton, 2014. 752 p.
http://agreenment.altervista.org/wordpress/wp-content/uploads/2013/06/Research-Report.pdf
Gómez Urrutia, Verónica; Jiménez Figueroa, Andrés
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2015, vol. 13, n. 1, p. 137-150.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=4229
Vázquez Fernández, M. E.; et al.
Revista pediatría de atención primaria. Vol. 16, n. 62 (abril-junio 2014), p. 125-134.
http://www.pap.es/FrontOffice/PAP/front/Articulos/Articulo/_IXus5l_LjPpSLgsDZd34EOM2olxhzHGa
Fantin, Monica
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2015, vol. 13, n. 1, p. 195-208.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=4252
Lalayants, Marina; Prince, Jonathan D.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 4, p. 797-807.
Se trata de determinar si hay más casos de delincuencia, depresión y abusos de drogas entre mujeres adolescentes que están dentro del sistema de protección de menores.
Medan, Marina
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2014, vol. 12, n. 2, p. 631-642.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=3489
Pavez, María Isabel
Santiago de Chile: CEPAL, 2014, 63 p.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37049/S1420497_es.pdf?sequence=1
Castillo Gallardo, Patricia
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2015, vol. 13, n. 1, p. 97-109.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=4180
Gutiérrez Vega, Ingrit; Acosta Ayerbe, Alejandro
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2014, vol. 12, n. 1, p. 91-102.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=2827
Dabalen, Andrew; et al.
Washington DC: The World Bank, 2015. XVII, 182 p.
Godinet, Meripa T.; Li, Fenfang; Berg, Teresa
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 3, p. 544-556.
Investigación sobre hasta qué punto los malos tratos en la primera infancia son un factor de riesgo en problemas futuros de comportamiento teniendo en cuenta las diferencias que pueden marcar el género y la raza.
Bartlett, Jessica Dym ; et al.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 4, p. 723-734.
Se estudian los factores de riesgo de desatención a la infancia por parte de madres adolescentes usando un modelo ecológico de análisis.
Calvete Zumalde, Esther
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 4, p. 735-746.
El abuso emocional dentro de la familia y el carácter son un factor predictivo de un empeoramiento de esquemas tempranos de inadaptación en adolescentes contribuyendo al desarrollo de síntomas de depresión y fobia social.
Musliner, Katherine L.; Singer, Jonathan B.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 8, p. 1331-1340.
Evaluación de los efectos que tiene el apoyo emocional de amigos y padres en adultos con problemas de depresión que han sufrido abusos sexuales en la infancia.
Brenes Peralta, Carlos; Pérez Sánchez, Rolando
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2015, vol. 13, n. 1, p. 183-194.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=4268
Sociétés et jeunesses en difficulté. 2014, n. 14, 124 p.
Das Gupta, Monica; et al.
New York: Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2014. 126 p.
Nueva York: UNICEF, 2014. IV, 25 p.
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/resumen_ejecutivo_emi_2015.pdf
El-Kogali, Safaa; Krafft, Caroline
Washington, DC: The World Bank, 2015. XXVI, 313 p.
Hernández de Frutos, Teodoro; Olmo Vicén, Nuria del
Revista internacional de sociología. 2014, vol. 72, n. 3, p. 583-608.
http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/597
Long, Tony; et al.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 8, p. 1358-1368.
La falta de cuidados tiene un impacto devastador en los niños y es la forma más común de maltrato en el Reino Unido. El propósito de este estudio era establecer resultados tras una intervención social estructurada con niños desatendidos para ver qué funciona y qué no funciona en esos casos.
Uceda Maza, Francesc Xavier; Navarro Pérez, José Javier; Domínguez Alonso, Francisco Javier
Revista sobre la infancia y la adolescencia. 2014, n. 7, p. 58-73.
Ruano Albertos, Sara
Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 2014, n. 112, p. 181-205.
España es uno de los países con mayor número de convenios ratificados relacionados con la erradicación del trabajo infantil. No obstante la situación de crisis económica que conlleva un empobrecimiento de las familias podría favorecer que en determinados sectores informales hubiera una vuelta al trabajo infantil.
Filgueira, Fernando; Espíndola, Ernesto
Santiago de Chile: CEPAL, 2015. 101 p.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37615/S1420877_es.pdf?sequence=1
Ceballos Fernández, Marta
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2014, vol. 12, n. 2, p. 643-658.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=3510
Suárez, Pablo; Becedóniz, Carlos (coords.)
Gijón: UNICEF Comité Asturias, 2015. 96 p.
https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/infancia_en_asturias_2015.pdf
Perkins, Marlene
Valencia: UNICEF Comité Comunidad Valenciana, 2014. 30 p.
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/la_infancia_en_la_comunidad_valenciana._2014.pdf
Casanovas, Silvia
Palma de Mallorca: UNICEF Comité Baleares, 2014. 53 p.
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/la_infancia_en_las_islas_baleares_2014.pdf
González Gago, Elvira; González Olcoz, Susana; Fundación Tomillo (Madrid). Centro de Estudios Económicos
Madrid: UNICEF Comité Español, 2015. 28 p.
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/la_infancia_en_los_presupuestos_cpd4_new.pdf
Giacometti, Claudia; Pautassi, Laura
Santiago de Chile: CEPAL, 2014. 102 p.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37327/S1420835_es.pdf?sequence=1
López Contreras, Rony Eulalio
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2015, vol. 13, n. 1, p. 51-70.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=4147
Lapresta Rey, Cecilio; Huguet Canalis, Ángel; Poalelungi, Carmen
Scripta nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales. 2014, vol. XVI, n. 490.
Sayre, Rebecca K.; et al.
Washington DC: The World Bank, 2015. VII, 136 p.
McEwen, Fiona S.; Moffitt, Terrie E.; Arseneault, Louise
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 3, p. 533-543.
Se estudia si la crueldad infantil con los animales es en la mayoría de los casos un indicador de que un niño ha sido maltratado.
Sparreboom, Theo; Staneva, Anita
Geneva: International Labour Office, 2014. IX, 60 p.
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_326260.pdf
Romaní, Oriol; Casadó Marín, Lina (coords.)
Tarragona: Publicacions Universidad Rovira i Virgili, 2014. 387 p.
Lasheras Ruiz, Rubén; Pérez Eransus, Begoña
Zerbitzuan. 2014, n. 57, p. 137-157.
Se exploran las tradicionales vulnerabilidades del colectivo juvenil, identificando los grupos más afectados y analizando las limitaciones de un sistema de protección social (actualmente golpeado por los recortes y la austeridad) que históricamente ha descuidado sus necesidades.
http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Zerbitzuan57.pdf
Megías Quirós, Ignacio; Ballesteros Guerra, Juan Carlos. Rubio Castillo, Ana; Alberdi Alonso, Inés (introd.); Sanmartín Ortí, Anna (cood.)
Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2014. 272 p.
http://adolescenciayjuventud.org/en/publications/monographs-and-studies/item/jovenes-y-genero
Chicharro Merayo, Mar (coord.)
Revista de estudios de juventud. 2014, n. 106, p. 1-189.
Se analizan desde varias perspectivas los contenidos de ficción televisiva así como los videojuegos en su relación con los colectivos juveniles.
Young, Joanna Cahall; Widom, Cathy Spatz
Child abuse and neglect.2014, vol. 38, n. 8, p.1369-1381.
Trata de determinar el impacto a largo plazo de los malos tratos en la infancia en las habilidades emocionales de los adultos.
Save the Children Fund (Londres)
London: Save the Children, 2015. XIV, 62 p.
Revista sobre la infancia y la adolescencia. 2014, n. 7, p. 1-10.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 10, p. 158-1635.
Efectos de los malos tratos en la salud mental de niños y adolescentes.
Barone, Lavinia; et al.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 9, p. 1468-1477.
Se examina si la teoría del apego puede contribuir a identificar factores de riesgo para que se cometa un filicidio.
Carcillo, Stéphane; et al.
Paris: OECD, 2015. 108 p.
Jaimes Fonseca, Adriana; Izquierdo Muciño, Martha Elba
Revista sobre la infancia y la adolescencia. 2014, n. 6, p. 1-21.
http://ojs.upv.es/index.php/reinad/article/view/1790#articleTABS-1
Benedicto, Jorge; Morán, María Luz
Revista internacional de sociología. 2014, vol. 72, n. 2, p. 429-452.
http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/570
Gallego Henao, Adriana María
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2015, vol. 13, n. 1, p. 151-165.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=4237
Snow, Kim; Mann-Feder, Wanda
Child welfare. 2013, vol. 92, n. 4, p. 75-93.
Los jóvenes que por su edad abandonan la custodia de los servicios sociales se enfrentan en muchos casos a unas perspectivas de marginalización y aislamiento social. Se aboga por una intervención social centrada en fomentar las redes de apoyo entre personas bajo las mismas circunstancias para crear un sentido de pertenencia.
Marín Pedreño, Carolina; Magán, Javier
Revista sobre la infancia y la adolescencia. 2014, n. 6, p. 31-37.
Miguel Luken, Verónica de; España. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (Madrid)
Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015. 235 p.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 12, p. 1885-2079.
Monográfico dedicado a los malos tratos físicos, su prevalencia, efectos e intervención.
Parton, Nigel
Houndmills: Palgrave Macmillan, 2014. X, 258 p.
En los últimos años el sistema de protección a la infancia en el Reino Unido ha experimentado grandes cambios que se analizan en este libro.
10-36200
Álvarez Líster, M. Soledad; et al.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 4, p. 747-756.
Se examina la relación entre experiencias reiteradas de malos tratos y síntomas de patologías psicológicas en 132 adolescentes de entre 12 y 17 años.
Lonne, Bob; Parton, Nigel
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 5, p. 822-836.
Análisis crítico del papel de los medios de comunicación en los últimos casos de abusos sexuales a menores en Inglaterra y Australia y el impacto que esto ha tenido en la política y los sistemas de protección a la infancia.
Kirchner, Teresa; et al.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 8, p. 1303-1312.
Problemas de estrés post-traumático entre adolescentes españoles víctimas de abusos repetidos.
Aizpurúa González, Eva
Revista española de investigación criminológica. 2014, n. 12, art. 3, 29 p.
http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano12-2014/a122014art3.pdf
Rossel, Cecilia; Courtoisie, Denise; Marsiglia, Magdalena
Santiago de Chile: CEPAL, 2014. 56 p.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37328/S1420825_es.pdf?sequence=1
Lamaute-Brisson, Nathalie
Santiago de Chile: CEPAL, 2014. 77 p.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37299/S1420760_es.pdf?sequence=1
Ramón Fernández, Francisca
Revista sobre la infancia y la adolescencia. 2014, n. 6, p. 38-50.
Martínez Franzoni, Juliana
Santiago de Chile: CEPAL, 2014. 72 p.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37315/S1420790_es.pdf?sequence=1
Martindale, Jennifer; et al.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 7, p. 1259.1266.
El propósito de este estudio es determinar la frecuencia con la que se repiten las consultas médicas para un mismo individuo por parte de los equipos encargados de la protección de abusos a menores para evaluar un posible caso de malos tratos físicos describiendo además la mortalidad, los daños, el nivel de sospecha de abusos, etc., asociados con estas consultas repetidas.
Estalayo Hernández, Ángel; Rodríguez Ochoa, Olga; García Ormaza, Jon
Revista sobre la infancia y la adolescencia. 2014, n. 7, p. 11-24.
Rodríguez Vignoli, Jorge
Santiago de Chile: CEPAL, 2014. 103 p.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36853/S2014262_es.pdf?sequence=1
Villalta, Carla; Llobet, Valeria
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 2015, vol. 13, n. 1, p. 167-180.
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=4241
Dossiers solidarité et santé. 2015, n. 59, p. 1-44.
Catalina García, Beatriz; López de Ayala López, María Cruz; García Jiménez, Antonio
Revista latina de comunicación social. 2014, n. 69, p. 462-485.
http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1020_UR/RLCS_paper1020.pdf
Paredes Carbonell, Joan J.; et al.
Revista española de sanidad penitenciaria. 2013, vol. 15, n. 3, p. 87-97.
Ginebra: OIT, 2013. IX, 118 p.
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_222658.pdf
Menard, Scott; et al.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 4, p. 627-639.
Se examina la relación entre la exposición a la violencia sufrida por los adolescentes en la infancia o siendo testigo de ella en la familia y una actitud violenta posterior respecto a sus parejas.
Pereda Beltrán, Noemí; Guilera Ferré, Georgina; Abad, Judit
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 4, p. 640-649.
Prevalencia de la victimización o polivictimización en una muestra de adolescentes españoles. Añade nueva información a la epidemiología de la victimización en un contexto internacional siendo el primer estudio en ofrecer la perspectiva de un país del suroeste de Europa.
Baltagi, Badi H.; Yen, Yin-Fang
Bonn: IZA, 2014. 34 p.
Maguire-Jack, Kathryn; Slack, Kirsten S.; Berger, Lawrence M.
Child welfare. 2013, vol. 92, n. 4, p. 95-122.
Información general sobre el programa puesto en marcha en 2006 en Wisconsin como iniciativa piloto para familias acusadas de malos tratos a los hijos y que no eran candidatas a entrar en los programas de protección a la infancia.
Fusco, Rachel A.; Cahalane, Helen
Child welfare. 2013, vol. 92, n. 5, p. 37-58.
Factores que contribuyen a que los niños que entran en el sistema de servicios sociales presenten síntomas que indican problemas o traumas psicológicos de algún tipo.
Finkelhor, David; et al.
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 4, p. 677-686.
Ofrece datos a nivel nacional acerca del número de niños y adolescentes que han participado en programas para la prevención de la violencia y la eficacia futura de esos programas en Estados Unidos.
Cater, Asa K.; Andershed, Anna-Karin; Andershed, Henrik
Child abuse and neglect. 2014, vol. 38, n. 8, p. 1290-1302
Prevalencia de problemas mentales y de comportamiento en jóvenes que han sido víctimas de cualquier tipo de abuso a lo largo de su infancia y adolescencia en Suecia.