Ministerio de Trabajo y Economía SocialSociedad. Ministerio de Trabajo y Economía Social

Sociedad

NOVEDADES MAYO-JUNIO 2015: SOCIEDAD

  • Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe extraordinario sobre la e-inclusión y participación ciudadana en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación [en línea].

    Vitoria-Gasteiz: Ararteko, 2014. 142 p.

    http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_3653_3.pdf

  • Agresión en parejas homosexuales en España y Argentina [en línea]: prevalencias y heterosexismo: tesis doctoral.

    Ortega López, Antonio. Graña Gómez, José Luis; Redondo Rodríguez, Natalia (dirs.)

    Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015. 347 p.

    http://eprints.ucm.es/28389/1/T35737.pdf

  • La caste dans l'Inde en développement [en línea]: entre tradition et modernité.

    Cassan, Guihem; Centre pour la recherche économique et ses applications

    Paris: Éditions Rue d’Ulm, 2015. 68 p.

    http://www.cepremap.fr/depot/opus/OPUS36.pdf

  • Crisis, movimientos sociales y transformación social [en línea]: monográfico.

    Educación social: revista de intervención socioeducativa. 2013, n. 55, p. 5-132.

    http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/issue/view/20373/showToc

  • El decrecimiento infeliz: pero es posible y urgente conseguir un decrecimiento feliz.

    García Camarero, Julio

    Madrid: Los Libros de la Catarata, 2015. 183 p.

    Desde el inicio de la crisis, los ciudadanos han sentido el reproche constante de haber vivido por encima de sus posibilidades. Pero, muy al contrario, la inmensa mayoría de la población ha vivido por debajo de unas mínimas posibilidades de dignidad por la constante imposición de un decrecimiento infeliz, es decir, de una severa austeridad, unas constantes contrarreformas socioeconómicas, un aumento de la pobreza y la precariedad, etc. Pese a todo, un decrecimiento feliz es posible.

    10-36271

  • Emergencia alimentaria: Grecia, Portugal, España.

    González Parada, José Ramón (coord.)

    Barcelona: Icaria, 2014. 190 p.

    Con la crisis el hambre reaparece en Europa, rompiendo algunos moldes del pensamiento y obligando a improvisar acciones, a menudo sin una comprensión de sus implicaciones. Este texto sobre la pobreza y la alimentación tiene la virtud de mostrarnos cómo es que hemos llegado a esta situación; y nos lo explica para Grecia, Portugal y España, los tres países del Sur europeo más golpeados por la crisis económica, por las políticas de la Troika y por las medidas antipopulares de sus respectivos gobiernos.

    10-36294

  • Espacios públicos, género y diversidad geografías para unas ciudades inclusivas.

    García Ramón, María Dolors; Ortiz Guitart, Anna; Prats Ferret, María (eds.)

    Barcelona: Icaria, 2014. 279 p.

    El estudio del uso y la apropiación de los espacios públicos pone de manifiesto que hombres y mujeres viven, perciben e imaginan los espacios públicos de forma distinta según el género, la edad, la clase social y las múltiples identidades. El espacio público es la ciudad y sin espacio público no hay ni ciudad inclusiva, ni ciudadanía. El espacio público es un espacio de poder, pero también puede ser y debe ser un espacio de uso colectivo, libre, heterogéneo, multifuncional, integrador, cargado de sentido, de memoria, y de identidad.

    10-36295

  • El fin de la clase media.

    Hernández, Esteban

    Madrid: Clave Intelectual, 2014. 386 p.

    El fin de la clase media está trayendo numerosas novedades a la política y a la sociedad, que el libro explora a través de numerosos personajes reales, desde abogados precarios hasta músicos en paro deteniéndose especialmente en la cultura, el espejo en el que las tendencias sociales se reflejan en primer lugar.

    10-36268

  • Guía para elaborar un proyecto de investigación social.

    Facal Fondo, Teresa

    Madrid: Paraninfo, 2015. 132 p.

    Explica de modo práctico y aplicado los pasos que hay que seguir para elaborar un proyecto de investigación pensado para diferentes disciplinas sociales.

    10-36258

  • Health and human trafficking in the Greater Mekong Subregion [en línea]: findings from a survey of men, women and children in Thailand, Cambodia and Viet Nam.

    Zimmerman, Cathy; et al.

    Geneve: International Organization for Migration; London: London School of Hygiene and Tropical Medicine, 2014. IX, 88 p.

    http://publications.iom.int/bookstore/free/Steam_Report_Mekong.pdf

  • Humanismo cívico.

    Llano, Alejandro

    Madrid: Ediciones Cristiandad, 2015. 413 p.

    El humanismo cívico es la actitud que fomenta la responsabilidad de las personas y las comunidades ciudadanas en la orientación y desarrollo de la vida política. Se trata, más bien, de una apelación a la activa libertad social de los ciudadanos y un cuestionamiento del actual funcionamiento del tecnosistema esa implacable emulsión de politización y economicismo que convierte a la gente de la calle en pasivos convidados de piedra.

    10-36299

  • La identidad en disputa [en línea]: conflictos alrededor de la construcción de la transexualidad.

    Coll-Planas, Gerard; Missé i Sánchez, Miquel

    Papers: revista de sociología. 2015, vol. 100, n. 1, p. 35-52.

    http://www.recercat.cat/bitstream/handle/10854/3836/artconlli_a2015_coll_planas_gerard_identidad_disputa.pdf?sequence=2

  • Igualdad afectiva: amor, cuidados e injusticia.

    Lynch, Kathleen; et al.

    Madrid: Morata, 2014. 341 p.

    Dentro del marco más amplio de la justicia y de los derechos humanos, este innovador trabajo ofrece una nueva perspectiva de la igualdad, ya que explora y pone de relieve la igualdad afectiva; las dimensiones de la justicia relacionadas con el amor, la afectividad, la solidaridad y los cuidados.

    10-36300

  • Mareas de pluralismo [en línea]: minorías religiosas en Galicia.

    Izquierdo Escribano, Antonio (dir.); Golías Pérez, Montserrat (coord.)

    Madrid: Fundación Pluralismo y Convivencia; Barcelona: Icaria, 2014. 262 p.

    http://www.observatorioreligion.es/upload/69/29/Minorias_religiosas_en_Galicia.pdf

  • Our job is to shoot, slaughter and kill [en línea]: Boko Haram's reign of terror in north east Nigeria.

    London: Amnesty International, 2015. 85 p.

    https://www.amnesty.org/en/documents/afr44/1360/2015/en/

  • La participación social y su impacto en los procesos de cohesión social en el barrio La Coma [en línea].

    Méndez López, Ángel Joel

    Educación social: revista de investigación socioeducativa. 2013, n. 53, p. 137-150.

    http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/263621

  • Pedagogía social comunitaria y exclusión social [en línea]: monográfico.

    Educación social: revista de intervención socioeducativa. 2014, n. 57, p. 5-134.

    http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/issue/view/20992/showToc

  • La pobreza en Barcelona en los años del Big Crap (2008-2014).

    Martínez, Jesús

    Barcelona: UOC, 2014. 221 p.

    En la Barcelona del Mobile World Congress y de los grandes cruceros turísticos las desigualdades se agigantan. La administraciones aseguran que la ciudad ingresa cada año miles de millones de euros gracias al turismo pero cada vez más personas se quedan sin ver ese dinero del que supuestamente se benefician todos.

    10-36266

  • Qualité de vie, habitants, territoires [en línea]: rapport de l'Observatoire des territoires 2014.

    Saint-Denis: CGET, 2015. 233 p.

    http://www.ladocumentationfrancaise.fr/var/storage/rapports-publics/154000312.pdf

  • Riesgos sociales en América Latina [en línea]: una interpelación al debate sobre desigualdad social.

    Mancini, Fiorella

    Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 2015, vol. 60, n. 223, p. 237-264.

    http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys/article/view/45386

  • Sexismo ambivalente hacia hombres [en línea]: un estudio exploratorio con adolescentes mexicanos.

    Arenas-Rojas, Aldo Alexis; Rojas-Solís, José Luis

    ReiDoCrea.2015, vol. 4, p. 54-59.

    http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/35149/1/ReiDoCrea-Vol.4-Art.8-Arenas.pdf

  • Situación actual del juego con dinero en jóvenes y adolescentes [en línea].

    Sarabia Gonzalvo, Izaskun; Estévez Gutiérrez, Ana; Herrero Fernández, David

    Revista española de drogodependencias. 2014, vol. 39, n. 3, p. 57-68.

    Estudio para conocer en profundidad a qué juega la juventud, cuáles son sus juegos de azar preferidos, así como profundizar en sus motivaciones, opiniones y percepciones referentes al juego con dinero. Se ha utilizado una metodología cualitativa, organizando y desarrollando grupos de discusión en los que han participado un total de 79 jóvenes y adolescentes procedentes de centros escolares y universitarios del País Vasco.

    http://www.aesed.com/descargas/revistas/v39n3_3.pdf

  • Social progress index 2015 [en línea].

    Porter, Michael E.; Stern, Scott; Green, Michael

    Washington: Social Progress Imperative, 2015. 154 p.

    http://www.socialprogressimperative.org/system/resources/W1siZiIsIjIwMTUvMDUvMDcvMTcvMjkvMzEvMzI4LzIwMTVfU09DSUFMX1BST0dSRVNTX0lOREVYX0ZJTkFMLnBkZiJdXQ/2015%20SOCIAL%20PROGRESS%20INDEX_FINAL.pdf

    Trafficking for forced criminal activities and begging in Europe [en línea]: exploratory study and good practice examples.

    London: Anti-Slavery International, 2014. 124 p.

    http://www.antislavery.org/includes/documents/cm_docs/2014/t/trafficking_for_forced_criminal_activities_and_begging_in_europe.pdf

  • Tratamiento integral del acoso.

    Rivas Vallejo, María Pilar; García Valverde, María Dolores (dirs.); Caballero Pérez, María José; Tomás Jiménez, Natalia (coords.)

    Cizur Menor: Thomson Reuters. Aranzadi, 2015. 1582 p.

    Tratado transversal sobre el acoso que pretende abordar las distintas modalidades de acoso existentes y la manera de enfrentarse a ello.

    10-36293

  • World development indicators 2015 [en línea].

    Washington DC: The World Bank, 2015. XIX, 142 p.

    http://data.worldbank.org/products/wdi