Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2015
- ›
- Mayo-Junio 2015
- ›
- Mujer
Dumitrescu, Ana Maria
Alternativas: cuadernos de trabajo social. 2014, n. 21, p. 29-46.
Francés Díez, M. Àngels
I Coloquio Internacional "Haciendo Historia: género y transición política". "Transiciones en marcha".-- Universidad de Alicante, 28 y 29 de mayo de 2014. (2015), p. 15-28.
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46109/1/2015_Transiciones-en-marcha_02.pdf
Díaz Fernández, Monserrat; et al.
Oviedo: Instituto Asturiano de la Mujer, 2015. 127 p.
http://institutoasturianodelamujer.com/iam/wp-content/uploads/2014/11/Estudio-Brecha-Salarial.pdf
Serrano Casals, Ariadna; Freire Sánchez, Alfonso (dir.)
Barcelona: Universitat Abat Oliba CEU, 2015. 86 p.
http://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/248996/TFG-SERRANO-2015.pdf?sequence=1
Lupica, Carina
Santiago de Chile: CEPAL, 2015. 47 p.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37878/S1500262_es.pdf?sequence=4
Sharples, Marion
Brussels: European Women’s Lobby, 2014. 27 p.
Martínez Neira, Manuel
Quaderni del Dipartimento Jonico. 2015, n. 1, p. 61-78.
http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/20350/cuestion_martinez_QDJ_2015.pdf?sequence=1
Serra, María Laura; Asís Roig, Rafael de (dir.)
Getafe (Madrid): Universidad Carlos III de Madrid, 2015. 116 p.
http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/20110/TFM_MEADH_Laura_Serra_2015.pdf?sequence=1
Groth, Malpuri (coord.)
Brussels: European Women’s Lobby, 2015. 41, 5 p.
Borowska-Beszta, Beata
International research journal for quality in education. 2015, vol. 2, n. 5, p. 1-12.
Atencio, Graciela (ed.)
Madrid: Los Libros de la Catarata, 2015. 252 p.
Son múltiples las formas de violencia contra las mujeres y desgraciadamente a veces implican la muerte. Entonces se habla de feminicidio, del asesinato de las mujeres por ser mujeres. De ahí que se requiera una regulación propia basada en el reconocimiento de las mujeres a una vida libre de violencia.
10-36262
Caballé, Anna
Madrid: Cátedra, 2013. 330 p.
¿Qué es el feminismo y por qué debe interesarnos? ¿Cómo ha sido la evolución del feminismo en España? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿En qué medida el pensamiento feminista ha cambiado no solo la vida de las mujeres sino el funcionamiento de nuestra sociedad? ¿Cómo influye en el presente? ¿Dónde está su futuro? Son algunas de las cuestiones planteadas en este libro.
10-36286
Fernández Pujana, Irati
Vitoria-Gasteiz: Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, 2014. 169 p.
Conde-Ruiz, José Ignacio; Hoya, Carmen
Madrid: FEDEA, 2015. 35 p.
Rivasplata Varillas, Paula Ermila
Trocadero. 2014, n. 26, p. 27-51.
http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/17071/027_051.pdf?sequence=1
Oviedo: Instituto Asturiano de la Mujer, 2014. 105 p.
http://institutoasturianodelamujer.com/iam/wp-content/uploads/2014/11/Plan-estrategico-Asturias.pdf
Tirado Muñoz, Judit; Torrens Melich, Marta; Gilchrist, Gail
Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. 140, 9 p.
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/290261/jtm1de1.pdf?sequence=1
España. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (Madrid)
Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015. 53 p.
Alonso Álvarez, Alba
Valencia: Tirant lo Blanch, 2015. 238 p.
Este trabajo se propone el reto de determinar si la igualdad entre mujeres y hombres constituye un objetivo político transversal. Para ello analiza la estrategia más novedosa en materia de políticas de género, el mainstreaming.
10-36291
Castaño Collado, Cecilia (dir.)
Madrid: Cátedra, 2015. 273 p.
La larga y compleja recesión económica actual constituye un reto para la igualdad de género. Asistimos a un retroceso respecto a los avances en la posición de las mujeres en empleo, salarios, disponibilidad de servicios públicos de cuidados y acceso al poder económico y empresarial. El progreso de las últimas décadas se sustentó en políticas públicas de igualdad de género y de desarrollo del Estado de Bienestar. Hoy, ambas políticas retroceden, subordinadas a los objetivos de consolidación fiscal.
10-36269
Suárez Suárez, Carmen
Uviéu: Trabe, 2014. 127 p.
Entre el franquismo y la transición las tres escritoras asturianas de distinta generaciones de las que se habla en este libro se significaron en la defensa de los derechos de las mujeres articulando un relato que ha reflejado escenarios para la emancipación femenina.
10-36265
Rivas Díez, Raquel. Sánchez López, María del Pilar; Matud Aznar, María del Pilar (dirs.)
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015. XXXI, 450 p.
González Morga, Natalia; García Guillamón, Gloria; Brando Asensio, Inmaculada
Educación social: revista de intervención socioeducativa. 2014, n. 57, p. 156-173.
http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/278615
Santandreu Oliver, Marta; Ferrer Pérez, Victoria A. (dir.)
Palma de Mallorca: Universidad de las Islas Baleares, 2014. 136 p.
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/287519/tmso1de1.pdf?sequence=1
Labra Valverdi, Paloma. Aparicio García, Marta Evelia; Patró Hernández, Rosa (dirs.)
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015. 353 p.
Martín-Llaguno, Marta; Navarro-Beltrá, Marián
Revista española de investigaciones sociológicas. 2015, n. 150, p. 113-150.
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46247/1/2015_Martin_Navarro_REIS_esp.pdf
Vitoria-Gasteiz: Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, 2014. 157 p.
Bastida Domínguez, María; Moscoso, Silvia
The European journal of psychology applied to legal context. 2015, n. 7, p. 13-22.
http://ejpalc.elsevier.es/en/steel-barrier-legal-implications-from/articulo/90374103/#.VXgZZNLtmko
UGT. Secretaría de Igualdad
Madrid: UGT, 2015. 33 p.
http://www.ugt.es/Publicaciones/INFORME_UGT_SOBRE_IGUALDAD_SALARIAL_2015.pdf
Martín Casado, Teresa Gema; Hernández Martínez, Caridad (dir.)
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015. 549 p.
Aguilera Jiménez, Adrián; et al.
ReiDoCrea. 2015, vol. 4, p. 14-17.