Ministerio de Trabajo y Economía SocialMigrantes. Ministerio de Trabajo y Economía Social

Migrantes

NOVEDADES MARZO-ABRIL 2015: MIGRANTES

  • Acceso a la protección [en línea]: un derecho humano.

    Madrid: CEAR, 2014. 37 p.

    http://www.cear.es/wp-content/uploads/2013/05/INFORME-FINAL.pdf

  • Apuntes sobre las mujeres inmigrantes en la prensa española [en línea]: deconstruyendo la invisibilidad.

    Martínez Lirola, María

    Mejora de las condiciones de la emigración de las personas del África Sudsahariana a la Unión Europea / Cherif Ba Sow; et al.-- Granada: Comares. (2015), p. 173-184.

    http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46066/1/2015_Martinez-Lirola_Mejora-condiciones-emigracion-1.pdf

  • Asociacionismo inmigrante y codesarrollo en la ciudad de Valencia [en línea].

    Falomir Faus, Fernando

    Valencia: CeiMigra, 2014. 114 p.

    http://www.ceimigra.net/observatorio/images/stories/Asoc_inmigrante_y_codesarrollo_ciudad_Valencia.pdf

  • Comparing the politics behind the immigrant integration laws of Catalonia and South Tyrol [en línea].

    Zuber, Christina Isabel

    Barcelona: UPF, 2014. 24 p.

    http://www.upf.edu/gritim/_pdf/WPS22Zuber.pdf

  • Comunicación intercultural y diversidad [en línea]: monográfico.

    Educación social: revista de intervención socioeducativa. 2013, n. 54, p. 5-149.

    http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/issue/view/20068/showToc

  • Comunidades interculturales y democráticas: un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva.

    Escarbajal Frutos, Andrés (ed.)

    Madrid: Narcea, 2015. 186 p.

    Propone una educación intercultural como renovación cultural, como perspectiva de un nuevo humanismo, pero sobre todo como un esperanzador camino hacia la inclusión. Se plantea además que hablar de la construcción de comunidades interculturales sin tener en cuenta la práctica democrática y la participación ciudadana es un grave error. Para evitarlo, la colaboración entre la comunidad y los centros educativos es fundamental.

    10-36279

  • Creating a common European future [en línea]: integration of young migrants in Europe: a report investigating the practices of the European Integration Fund in four Member States.

    Fernández Gómez, Jorge; et al.

    Brussels: FutureLab Europe, 2015. 36 p.

    http://www.epc.eu/documents/uploads/pub_5495_fle_publication.pdf

  • Crisis, empleo e inmigración en España [en línea]: un análisis de las trayectorias laborales.

    Miguélez, Fausto; López-Roldán, Pedro (coords.)

    Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. 330 p.

    http://s01.s3c.es/imag/doc/2015-01-21/Informe_ParoInmigrantes.pdf

  • Crisis, inmigración y sociedad.

    Torres, Francisco; Gadea, Mª Elena (coords.)

    Madrid: Talasa, 2015. 187 p.

    Se analizan los impactos de la crisis sobre el proceso de inserción de los migrantes y sus estrategias en aspectos centrales como el trabajo, los servicios educativos, sociales y sanitarios, la inserción urbana y la movilidad. La crisis abre un nuevo ciclo migratorio donde los inmigrantes económicos, uno de los sectores más vulnerables de la población, es también uno de los más afectados por la creciente desigualdad y precariedad.

    10-36280

  • De condición femenina, inmigrante y excluida: la mujer latinoamericana en España.

    Benítez Burgos, Geoconda

    Madrid: Biblioteca Nueva, 2015. 174 p.

    El examen de las condiciones de las mujeres inmigrantes latinoamericanas en España nos sugiere una realidad de exclusiones encadenadas. Realidades que son resultado de un proceso en el que intervienen, por un lado, factores de exclusión iniciales como la condición femenina (intrínseca), la condición inmigrante (circunstancial) y la condición de excluida (derechos) y por otro, factores de exclusión contextuales de la sociedad española y de la latinoamericana.

    10-36281

  • De la intención de retornar al retorno [en línea]: el papel de las redes en la experiencia de los ucranianos en Madrid: tesis doctoral.

    Hosnedlová, Renáta. Ramiro Fariñas, Diego; González Ferrer, Amparo; Cachón Rodríguez, Lorenzo (dirs.)

    Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015. 601 p.

    http://eprints.ucm.es/28599/1/T35813.pdf

  • Espacios públicos de uso etnificado en la ciudad de Valencia 2014 [en línea].

    Gallo Payá, Marta; et al.; Valencia. Servicio de Bienestar Social e Integración (coord.)

    Valencia: CeiMigra, 2014. 122 p.

    http://www.ceimigra.net/observatorio/images/stories/Espacios_publicos_etnificados_Valencia.pdf

  • Immigrants' effect on native workers [en línea]: new analysis on longitudinal data.

    Foged, Mette; Peri, Giovann

    London: Centre for Research and Analysis of Migration, 2015. 47 p.

    http://www.cream-migration.org/publ_uploads/CDP_07_15.pdf

  • Immigration and loneliness in later life.

    Wu, Zheng; Penning, Margaret

    Ageing and society. 2015, vol. 35, n. 1, p.64-95.

    Estudio sobre la soledad de los inmigrantes que viven en Canadá cuando llegan a la vejez en comparación con el resto de la población anciana no inmigrante.

  • Immigration on twitter [en línea]: understanding public attitudes online.

    Bartlett, Jamie; Norrie, Richard

    London: Demos, 2015. 46 p.

    http://www.demos.co.uk/files/immigration_on_twitter.pdf?1428506056

  • Immigration policy and macroeconomic performance in France [en línea].

    D’Albis, Hippolyte; Boubtane, Ekrame; Coulibaly, Dramane

    Paris: Centre d’Economie de la Sorbonne, 2015. 32 p.

    ftp://mse.univ-paris1.fr/pub/mse/CES2015/15023.pdf

  • Inconvenientes de género en los reagrupamientos familiares hacia España [en línea]: propuestas desde el Trabajo Social.

    Hervías Parejo, Vanesa

    Obets: revista de ciencias sociales. 2014, vol. 9, n. 2, p. 267-301.

    http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/44359

  • Informe anual 2014, sobre el racismo en el estado español.

    Mazkiaran, Mikel; Aierbe, Peio (coords.)

    Donostia / San Sebastián: SOS Racismo, 2014. 286 p.

    Analiza la política europea en materia de inmigración y asilo, la situación de doble discriminación que padecen las mujeres y los menores extranjeros no acompañados, el Pueblo gitano y el ascenso de la ultraderechas y el populismo en Europa.

    10-36301

  • Informe anual Andalucía e inmigración 2013 [en línea].

    Sevilla: Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones, 2015. 71 p.

    http://www.juntadeandalucia.es/justiciaeinterior/opam/sites/default/files/DOC/Informe%20Anual%202013.pdf

  • Informe del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes en relación con la situación de los flujos migratorios en la frontera sur, ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y costas españolas [en línea]: aprobado en el Pleno de15 de diciembre de 2014.

    Madrid: Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, 2014. 54 p.

    http://www.foroinmigracion.es/es/MANDATO-FORO-2010-2013/DocumentosAprobados/Informes/Doc_2_Informe_Ceuta_y_Melilla_aprobado_15-12-14.pdf

  • Informe sobre la situación de la integración de los inmigrantes y refugiados en España [en línea]: junio 2014.

    Madrid: Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, 2014. 132 p.

    http://www.foroinmigracion.es/es/MANDATO-FORO-2010-2013/DocumentosAprobados/Informes/Documento_N_4_Informe_2014.pdf

  • Inmigración, formación e inclusión sociolaboral: un estudio de pedagogía intercultural.

    Leiva Olivencia, Juan José (dir.)

    San Vicente: Editorial Club Universitario, 2014. 222 p.

    La necesidad de que las administraciones públicas y las instituciones sociales trabajen de manera conjunta atendiendo al hecho migratorio y a la diversidad cultural como un factor transversal en los diseños de cualquier política efectiva de orientación, formación y empleo para los inmigrantes es algo que resulta fundamental en una sociedad que pretenda ser inclusiva en sus principios de acción y de procedimiento.

    10-36303

  • La inmigración China en España [en línea]: capital social y estructuras de reciprocidad: "Jia" (familias), "Guanxi" (relaciones) y "Mianzi" (cara): tesis doctoral.

    Moraga Reyes, Jorge; Cátedra Tomás, María (dir.)

    Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015. 338 p.

    http://eprints.ucm.es/29398/1/T35934.pdf

  • Inmigración y retorno: españoles en la ciudad de México, 1900-1936.

    Gil Lázaro, Alicia

    Madrid: Marcial Pons, 2015. 336 p.

    Las experiencias migratorias de los españoles en la Ciudad de México en el primer tercio del siglo XX son analizadas en este libro desde un enfoque novedoso en los estudios históricos sobre la inmigración española en México, teniendo en cuenta el análisis de los problemas de inserción social y laboral de los trabajadores asalariados y sus familias en un tiempo conflictivo de la historia del país. Se abordan también las distintas alternativas que los inmigrantes adoptaron frente a las dificultades y especialmente la vía del retorno a través de la repatriación asistida por el Estado español.

    10-36302

  • The labor market effects of reducing the number of illegal immigrants [en línea].

    Chassamboulli, Andri; Peri, Giovanni

    London: Centre for Research and Analysis of Migration, 2015. 63 p.

    http://www.cream-migration.org/publ_uploads/CDP_06_15.pdf

  • Language skills and labor market performance of immigrants in the Netherlands [en línea].

    Yao, Yuxin; Ours, Jan C. van

    London: Centre for Research and Analysis of Migration, 2015. 24 p.

    http://www.cream-migration.org/publ_uploads/CDP_05_15.pdf

  • La libertad religiosa en las sociedades multiculturales: las jurisprudencias nacional y europea.

    Ruiz-Rico Ruiz, Gerardo; Ruiz Ruiz, Juan José (dirs.)

    Valencia: Tirant lo Blanch, 2015. 424 p.

    El derecho a la libertad religiosa se viene situando cada vez más en el centro de las controversias en torno al multiculturalismo en Europa. Su convivencia con otros bienes y derechos constitucionales se revela en efecto problemática allí donde comunidades de otras culturas pueden pretender ampararse en el ejercicio de las libertades como fórmula de control social de los miembros pertenecientes a su grupo cultural.

    10-36305

  • No move without free movement [en línea]: the EU-Swiss controversy over quotas for free movement of persons.

    Carrera, Sergio; Guild, Elspeth; Eisele, Katharina

    Brussels: Centre for European Policy Studies, 2015. 10 p.

    http://www.ceps.be/system/files/PB331%20EU-Swiss%20Mobility%20.pdf

  • Las nuevas "extrañas" [en línea]: género, emigración e identidad de las mujeres magrebíes en España.

    Osborne, Raquel

    Encrucijadas: revista crítica de ciencias sociales. 2014, n. 8, p. 10-17.

    http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/article/view/128

  • La otra cara de la migración femenina boliviana.

    Vallejos Montaño, Rimian J.; Gallego, Mar (eds.)

    Sevilla: Alfar, 2014. 99 p.

    Pretende describir cómo ven las mujeres migrantes bolivianas los cambios personales, sociales y económicos surgidos desde su emigración a España, concretamente a Huelva para indagar si estos cambios han incidido en su proceso de reivindicación social y cultural, tanto en la sociedad de acogida como en la sociedad de origen.

    10-36306

  • La población inmigrada ante la crisis [en línea]: ¿mirando hacia otro lado?

    Colectivo Ioé

    Boletín Ecos. 2013, n. 24, p. 1-10.

    http://www.colectivoioe.org/uploads/0e22cdc4cf3eebeac22b81ad7ac32062f9cf9cf4.pdf

  • Prejuicios hacia los inmigrantes en situación irregular en estudiantes universitarios del Campus de Melilla [en línea]: trabajo fin de Máster.

    Segura Robles, Adrián. Alemany Arrebola, Inmaculada; Gallardo Vigil, Miguel Ángel (dirs.)

    Granada: Universidad de Granada, 2015. 38 p.

    http://digibug.ugr.es/handle/10481/34219#.VS5BUdysVkE

  • Redes y etnicidad de los peruanos en Barcelona [en línea]: tesis de doctorado.

    Ávila Molero, Javier. Molina, José Luis; Stolcke, Verena (dirs.)

    Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. 198 p.

    http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/288280/jam1de1.pdf?sequence=1

  • ¡Solo valiente! [en línea]: los menores que migran solos de Marruecos a Cataluña: tesis doctoral.

    Empez Vidal, Núria. Ventura Oller, Montserrat; Delgado, Manuel (dirs.)

    Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. 340 p.

    http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/287989/nev1de1.pdf?sequence=1

  • El tejido asociativo en torno al colectivo inmigrante en Salamanca [en línea]: trabajo fin de grado.

    Merino Luengo, María; Fraile González, Eduardo (dir.)

    Salamanca: Universidad de Salamanca, 2013. 41 p.

    http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/125212/1/TFG_MerinoLuengo_Tejido.pdf

  • Tránsitos, límites y migrantes en las escuelas [en línea]: una investigación en las Aulas de Enlace de la Comunidad de Madrid: tesis doctoral.

    Cucalón Tirado, Pilar. Olmo, Margarita del; Franzé, Adela (dirs.)

    Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015. 496 p.

    http://eprints.ucm.es/28087/1/T35639.pdf

  • Verso l´Italia [en línea]: los procesos migratorios de las mujeres brasileñas: tesis de máster.

    Ballerini, Damiana. Muñoz Muñoz, Ana María; Vecchi, Roberto (dirs.)

    Granada: Universidad de Granada, 2015. 135 p.

    http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/34216/1/Damiana_Ballerini_tesis_master_gemma_2009-2011.pdf

  • La vida familiar de los extranjeros [en línea]: el derecho y la integración: tesis doctoral.

    Segoviano Revilla, Leonor; Briones Martínez, Irene María (dir.)

    Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015. 552 p.

    http://eprints.ucm.es/28647/1/T35825.pdf

  • Vivir sin miedo [en línea]: la protección del asilo frente a la persecución por motivos de género.

    Caballero González, Itziar; et al.

    Bilbao: CEAR Euskadi, 2013. 95 p.

    http://www.sinrefugio.org/ipo/wp-content/uploads/2013/12/formas-de-persecucion_caste_final.pdf

  • What priorities for the new European agenda on migration? [en línea].

    Carrera, Sergio; Gros, Daniel; Guild, Elspeth

    Brussels: Centre for European Policy Studies, 2015. 3 p.

    http://www.ceps.be/system/files/MigrationPriorities.pdf

  • Xenofobia y racismo en Europa [en línea]: un análisis de las actitudes hacia la inmigración: trabajo fin de máster.

    Fernández García, Ana Belén; García Luengo, Óscar (dir.)

    Granada: Universidad de Granada, 2015. 154 p.

    http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/34304/1/TFM%20ANA%20BELEN%20FERNANDEZ%20GARCIA.pdf