Rastro de migas
- Inicio
- ›
- Estudios, Bibliotecas y Archivos
- ›
- Bibliotecas
- ›
- CEDISS
- ›
- Novedades Bibliográficas
- ›
- Año 2015
- ›
- Noviembre-Diciembre 2015
- ›
- Bienestar Social
Senra Varela, María (coord.)
Madrid: Sanz y Torres: UNED, 2013. 386 p.
Se presentan una serie de casos prácticos desarrollados por profesionales de distintas áreas y ámbitos de la intervención socioeducativa que pueden contribuir a familiarizarse con el diseño de un proyecto de intervención, el proceso de asesoramiento y la elaboración de un informe de asesoramiento. También se presentan informes de evaluación de esos casos diseñados, que permitirán seguir el proceso completo.
10-36452
Andrés Sendra, Jessica
Vigo: Ideas Propias, 2014. 211 p.
La teleasistencia es una prestación a distancia enfocada a mejorar los niveles de autonomía de determinados usuarios en situación de ayuda y emergencia. En este manual se le ofrecen al lector las pautas para efectuar un buen seguimiento, tratamiento y gestión del servicio de teleasistencia.
10-36438
Arenal, Concepcion; Barriga Bravo, José Julián (introd.)
Madrid: CERMI: Editorial Cinca, 2015. 200 p.
http://www.cermi.es/es-ES/Biblioteca/Lists/Publicaciones/Attachments/351/empero%20no%208_.pdf
Madrid: Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, 2015. 73 p.
Dorado Barbé, Ana; Hernández Martín, Gregoria; Lorente Moreno, Julio
Prisma social: revista de ciencias sociales. 2015, n. 14, p. 443-469
Hills, John
Bristol: Policy Press, 2015. XVIII, 134 p.
Dos terceras partes del gasto gubernamental en Reino Unido va dirigido a políticas de bienestar social y la forma de gastar ese dinero está en el centro del debate, muchas veces dominado por el mito de que unos pagan para mantener el estado de bienestar y otros se benefician de él lo que en este libro se demuestra que es falso ya que a lo largo de nuestra vida todos somos beneficiarios en algún momento de esas prestaciones.
10-36436
Rueda Estrada, José Daniel; Lucas García, Jezabel A.; Tovar Martínez, Francisco J.
Agathos. 2015, n. 2, p. 4-15
Se plantea la hipótesis de que la crisis actual en todas sus dimensiones sociales se puede relacionar con la crisis de identidad que está sufriendo el trabajo social.
Madrid: CES, 2015. 50 p. + 1 CD-ROM
Ofrece una amplia recopilación de los datos, las magnitudes y los hechos que han conformado el panorama socioeconómico español en el año 2014.
http://www.ces.es/documents/10180/2772085/Memoria_Socioeconomica_CES2014.pdf
10-36458
10-36459-CD
Cabrera Darias, Marcial E.; Marrero Quevedo, Rosario J.
Anales de psicología. 2015, vol. 31, n. 3, p. 791-801
Mundi Urquía, Victoria; Monreal Rodríguez, Elvira; Cercadillo Isla, Mar
Revista de servicios sociales y política social. 2015, vol. XXXII, n. 107, p. 69-82
Se describe el trabajo que se viene realizando desde la Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada-Velilla con la familia y la infancia con lo que establece el marco jurídico y la praxis. La metodología y el modelo de trabajo del que se parte-modelo ecológico sistémico-cuenta con los siguientes principios: protagonismo de la población, prevención, promoción, protección y participación.
Bonoli, Giuliano
Oxford: Oxford University Press, 2013. VIII, 219 p.
Se investiga la transformación del estado de bienestar que está teniendo lugar en el siglo XXI con políticas sociales más activas centradas en dos aspectos importantes de la política social que se están poniendo en marcha en los países de la OCDE con excepción de los del sur de Europa: las políticas laborales y las políticas dirigidas al cuidado de la infancia.
10-36437
Baráibar Ribero, Ximena
Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia). 2014, n. 16, p. 91-109
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/47061
Moreno Márquez, Gorka; Fouassier Zamalloa, Maiter; Martín Herrero, María José
Zerbitzuan. 2015, n. 58, p. 51-60
Partiendo del análisis de los datos estadísticos, se reflexionará en torno al discurso sobre el (ab)uso de las prestaciones sociales por parte de la población inmigrante y sus implicaciones en la deslegitimación de las políticas sociales, en general, y de las de lucha contra la exclusión social, en particular.
http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Politica_de_garantia_de_ingresos.pdf
Rodríguez Álvarez, María Dolores
Familia. 2015, n. 51, p. 31-42
Presenta un análisis sobre el papel esencial de la familia y las redes familiares en el sistema de integración de la sociedad al mismo tiempo que subraya la importancia de la tarea de intermediación del trabajo social comunitario.
Rodríguez Álvarez, María Dolores
Zerbitzuan. 2015, n. 58, p. 41-50
Presenta los resultados de una investigación sobre trabajo social comunitario que pretende conocer la definición del trabajo interdisciplinar y los niveles de intervención a partir de los resultados de entrevistas semiestructuradas realizadas a trabajadores sociales y a otros profesionales que prestan sus servicios en el ámbito local en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid.
Martínez Virto, Lucía
Zerbitzuan. 2015, n. 58, p. 5-13
A través del estudio de 52 relatos de vida de personas de hogares en situación de dificultad y una treintena de experiencias de entidades sin ánimo de lucro en Navarra, se abordan los principales retos y riesgos a los que se enfrenta el tercer sector.
http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Riesgos_retos_en_la_intervencion_social.pdf
Hervás de la Torre, Agustina
Revista de servicios sociales y política social. 2014, vol. XXXI, n. 105, p. 11-21
La coordinación sociosanitaria es una necesidad manifiesta que debe garantizar la prestación integrada de servicios sociales y sanitarios.
González Portillo, Auxiliadora
Madrid: Caritas Española, 2014. 351 p.
La Intervención Social se configura hoy en día como un pilar central para poder entender nuestra cultura. Atraviesa distintos ámbitos de nuestra vida y afecta a todos los sectores de la sociedad. Siendo un elemento tan central, necesita ser analizado en sí mismo, no con respecto a los sectores sobre los que interviene, o sobre los recursos que implementa, o sobre la metodología que usa sino analizado y estudiado como hecho propio, en el que se articulan diversas dimensiones y que, en el fondo, está articulado por y para personas que es en lo que se profundiza en esta investigación.
10-36411
Congreso Estatal Asociación Española de Trabajo Social y Salud (12. 2015. Madrid)
Trabajo social y salud. 2015, n. 81, p. 1-196
El trabajo social sanitario debe potenciar la intervención comunitaria en salud, evitar que los condicionantes sociales impidan el acceso al derecho a la salud, facilitar la participación de los pacientes en los procesos de atención, escuchar la voz del paciente, de su familia y de su entorno.
Alonso Salgado, Cristina; Pérez Pérez, Marisa
Revista de servicios sociales y política social. 2014, vol. XXXI, n. 105, p. 45-60
Evolución histórica en la atención a la enfermedad mental en la Comunidad de Madrid.
Gilbert, Neil; López Peláez, Antonio; Segado Sánchez-Cabezudo, Sagrario
Arbor: ciencia, pensamiento, cultura. 2015, vol. 191, n. 771, art. 199, 8 p.
http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2002