Galindo Vilchis, Luz María
Revista de estudios de género: la ventana. 2014, vol. 5, n. 39, p. 39-61
http://revistascientificas.udg.mx/index.php/LV/article/view/467
Carmenati González, Meysis; González Esteban, Elsa (dir.)
Castellón de la Plana: Universitat Jaume I, 2015. 113 p.
García Espinel, Tania
Géneros: Revista multidisciplinar de estudios de género = Multidisciplinary journal of gender studies. 2015, vol. 4, n. 3, p. 832-855
http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/article/view/1721
Ballesteros Doncel, Esmeralda
Arenal: revista de historia de las mujeres. 2015, vol. 22, n. 1, p. 157-187
http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/3155
Voria, María Andrea
Revista de estudios de género: la ventana. 2015, vol. 5, n. 41, p. 113-152
http://revistascientificas.udg.mx/index.php/LV/article/view/4314
Torres Falcón, Marta
Revista de estudios de género: la ventana. 2015, vol. 5, n. 41, p. 73-112
http://revistascientificas.udg.mx/index.php/LV/article/view/4313
Ramírez Ruiz, Raúl
Arenal: revista de historia de las mujeres. 2015, vol. 22, n. 1, p. 121-155
http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/3154
Matthews, Roger; et al.
Houndmills: Palgrave, 2014. IX, 162 p.
Partiendo de entrevistas realizadas a 100 mujeres que ejercían la prostitución se examinan las barreras y obstáculos a los que se enfrentan cuando deciden dejarlo y se muestran las medidas de apoyo que se les pueden ofrecer cuando toman esa decisión.
10-36391
Viñes Beltrán, Alexandra; Peris Pichastor, Rosa Ana (dir.)
Castellón de la Plana: Universitat Jaume I, 2015. 53 p.
Benito Benítez, María Angustias
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia: revista del Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres (Universidad de León). 2014, n. 9, p. 338-359
http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/1032
Young, Marisa; Wallace, Jean E.; Polachek, Alicia J.
Journal of family issues. 2015, vol. 36, n. 13, p. 1751-1781
A pesar de las desigualdades en el trabajo doméstico entre hombres y mujeres, la mayoría de las parejas perciben el arreglo como justo. Este estudio se ocupa de esta paradoja examinando por qué los abogados casados entrevistados para este estudio perciben este arreglo como injusto tanto para ellos como para sus esposas.
Poy Castro, Raquel; Blanco García, Ana Isabel (coords.)
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia: revista del Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres (Universidad de León). 2014, n. 9, p. 1-258
http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/issue/view/82/showToc
Sevilla: Asociación Amiga por los Derechos Humanos de las Mujeres, 2015. 79 p.
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/143527231.pdf
Ganga Contreras, Francisco Aníbal; et al.
Prisma social: revista de ciencias sociales. 2015, n. 13, p. 852-882
Pérez Cubillo, Patricia; Domínguez Pérez, Marta; Salido Cortés, Olga
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015. 118+12 p.
Jiménez Salinas, Esther; Grau Grau, Marc. Chinchilla Albiol, María Nuria (dir.)
Barcelona: IESE: Vidacaixa, 2014. 99 p.
Iglesias Crespo, Rosa María
Madrid: Paraninfo, 2015. XV, 162 p.
Se abordan cuestiones tales como el marco de intervención para el impulso de la igualdad efectiva de mujeres y hombres, incidiendo en aspectos como la construcción de género, la contextualización de las políticas de igualdad, la valoración de estrategias de promoción para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la influencia de las situaciones de discriminación y desigualdad, el llamado empoderamiento de la mujer así como todo lo relativo al proceso de incorporación de la perspectiva de género en proyectos de intervención social.
10-36450
Rodríguez Escanciano, Susana; Martínez Barroso, María Reyes (dirs.); Álvarez Cuesta, Henar (coord.)
Valencia: Tirant lo Blanch, 2015. 389 p.
Estudio completo y sistematizado tanto de las principales dificultades padecidas por las mujeres para su inclusión social, como un compendio de soluciones y propuestas destinadas a propiciar y mejorar las vías para su inserción.
10-36429
Pascual Beltrán, Belén; Reverter Bañón, Sonia (dir.)
Castellón de la Plana: Universitat Jaume I, 2015. 48 p.
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/134565/TFG_2014-pascualB.pdf?sequence=1
Terra, Maria Fernanda; Oliveira, Ana Flávia Pires Lucas d'; Schraiber, Lilia Blima
Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social. 2015, vol. 15, n. 3, p. 109-125
Morera Hernández, Coral
Prisma social: revista de ciencias sociales. 2015, n. 13, p. 257-287
Cohn, Carol (ed.)
Barcelona: Institut Català Internacional per la Pau, 2015. 485 p.
Trabajo interdisciplinar en el que analistas de género abordan diferentes aspectos sobre la guerra, el militarismo y la construcción de la paz. Las múltiples experiencias que aporta este libro nos ayudan a comprender las dinámicas y la complejidad de los conflictos armados y sus consecuencias sobre la vida de las mujeres.
10-36425
Lees Muñoz, Elisa
Política exterior. 2015, vol. XIX, n. 167, p. 82-90
Pese a que la situación está mejorando, es necesario que las mujeres ocupen más puestos de liderazgo en los medios de comunicación globales.
Al-Qaiwan, Sara
London: London School of Economics and Political Science, 2015. 393 p.
http://etheses.lse.ac.uk/3212/1/Al-Qaiwani_Nationalism_Revolution_and_Feminism.pdf
Costa, Malena
Asparkía. N. 26 (2015), p. 35-49
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/139545/Asparkia_26_3.pdf?sequence=1
Pozo Pérez, Marta del (coord.); Gallardo Rodríguez, Almudena (dir.)
Granada: Comares, 2015. XIII, 303 p.
Este libro reflexiona sobre la violencia de género considerando que no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión. Se apuntan, además, soluciones para erradicar ese terrorismo de género que ha asesinado a más de 700 mujeres en la última década en España y que según la Organización Mundial de la Salud es la principal causa de muerte entre las mujeres de entre 15 y 44 años en todo el mundo.
10-36404
Carrasquer Oto, Pilar; Recio, Carolina; Rodríguez Soler, Joan
Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 2015, n. 116, p. 75-103
Síntesis de los resultados en torno a la incidencia de las políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las empresas fruto de una investigación más amplia sobre las transformaciones del modelo de empleo en España.
Henry, Nicola; Powell, Anastasia (eds.)
Houndmills: Palgrave Macmillan, 2014. XIII, 214 p.
Investiga las causas que determinan la violencia sexual incluyendo actitudes culturales, valores, creencias y normas así como las desigualdades de género que crean un caldo de cultivo para que se produzcan casos de violencia contra las mujeres.
10-36405
García Ruiz, Rosa; Aguaded Gómez, José Ignacio; Rodríguez Vázquez, Ana Isabel
Prisma social: revista de ciencias sociales. 2015, n. 13, p. 576-609
Ballester Pastor, María Amparo
Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 2015, n. 117, p. 75-105
Se analiza el contenido y alcance de los convenios de la OIT sobre protección de la maternidad y su repercusión en el ordenamiento español.
Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer, 2015. 110 p.
Muruaga López de Guereñu, Soledad; Pascual Pastor, Pilar. López, Mercedes; Naranjo, Mª José (cols.)
Madrid: Asociación de Mujeres para la Salud, 2013. 326 p.
Tratamiento psicológico desarrollado en el Espacio de Salud Entre Nosotras, desde hace más de dos décadas, enfocado específicamente a la recuperación de la salud mental de mujeres que enferman por el impacto patológico que ejerce sobre sus vidas la desigualdad estructural del sistema patriarcal. Es un método alternativo a la atención que presta el sistema médico tradicional a la salud mental de la mujer.
10-36439
Avilés Hernández, Manuela; Sánchez Manzanares, Arancha
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia: revista del Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres (Universidad de León). 2015, n. 10, p. 258-282
http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/1502
Virgilí Pino, Dalia
Revista de estudios de género: la ventana. 2014, vol. 5, n. 40, p. 7-58
http://revistascientificas.udg.mx/index.php/LV/article/view/1220
Pucheta Martínez, María Consuelo; Sánchez Pueyo, Paula
Revista de estudios de género: la ventana. 2013, vol. 4, n. 37, p. 331-371
http://revistascientificas.udg.mx/index.php/LV/article/view/535
Martínez García, María Ángeles; Camarero, Luis Alfonso
Ager: revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural. 2015, n. 19, p. 117-146
http://www.ceddar.org/content/files/articulof_382_06_Ager-19,04.pdf
Seijas Villadangos, María Esther (coord.)
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia: revista del Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres (Universidad de León). 2015, n. 10, p. 1-257
http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/issue/view/117/showToc
Medina-Vicent, María
Revista Iberoamericana de producción académica y gestión educativa. 2015, n. 3, 19 p.
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/137886/PAG_2015_Medina-Vicent.pdf?sequence=1
Poquet Catalá, Raquel
Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 2015, n. 116, p. 135-156
Se estudia desde un punto de vista de la doctrina judicial y científica, la discriminación salarial por razón de sexo. Para ello, se establece el marco normativo, se analizan los principales conceptos jurídicos al respecto especialmente la discriminación directa e indirecta así como el trabajo de igual valor.
Álvarez Pérez, Pablo; Vázquez Aguado, Octavio; Fernández Borrero, Manuela A.
Arbor: ciencia, pensamiento, cultura. 2015, vol. 191, n. 771, art. 204, 16 p.
http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2007
Alencar Rodrigues, Roberta de; Cantera, Leonor María; Strey, Marlene Neves
Revista de estudios de género: la ventana. 2013, vol. 4, n. 37, p. 41-69
http://revistascientificas.udg.mx/index.php/LV/article/view/538
Muñoz Fernández, María Cristina
Agathos. 2015, n. 2, p. 30-41
En los últimos años ha aumentado el número de casos de violencia de género (en sus distintas manifestaciones) entre adolescentes a lo que hay que añadir el papel facilitador que juega Internet y las redes sociales.
Bettio, Francesca; Sansonetti, Silvia; Davis, Jacki; (eds.); Comisión Europea
Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2015. 113 p.
http://enege.eu/sites/default/files/Vision%203-report-WEB.pdf
Solanas, María
Madrid: Elcano Royal Institute, 2015. 8 p.
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/7469f8804a5ca2adaf4daf207baccc4c/ARI56-2015-Solanas-Women-peace-security-long-way-from-fulfilling-aspirations-Resolution-1325.pdf?MOD=AJPERES&C%20ACHEID=7469f8804a5ca2adaf4daf207baccc4c