Ministerio de Trabajo y Economía SocialBienestar Social. Ministerio de Trabajo y Economía Social

Bienestar Social

NOVEDADES SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2015: BIENESTAR SOCIAL

  • 10th International review of leave policies and related research 2014 [en línea].

    Moss, Peter (ed.)

    London: University of London, 2014. III, 324 p.

    http://www.leavenetwork.org/fileadmin/Leavenetwork/Annual_reviews/2014_annual_review_korr.pdf

  • Crisis of the Welfare State [en línea]: an analysis of the responses from Social Work.

    González Portillo, Auxiliadora; Antolínez Domínguez, Inmaculada; Muniategui Azkona, Eider

    Revista de cercetare si interventie sociala. Vol. 49 (2015), p. 173-186

    http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/36993/1/GonzalezPortillo_WelfareState.pdf

  • EMIN [en línea]: informe sobre los sistemas de rentas mínimas en España: análisis y mapa de ruta para un sistema de rentas mínimas adecuadas y accesibles en los estados miembros de la UE.

    Malgesini Rey, Graciela

    Bruselas: Comisión Europea, 2014. 66 p.

    http://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/recursos/1/1410503349_emin_informe_septiembre_2014.pdf

  • Empleo precario y protección social [en línea].

    Fundación FOESSA (Madrid)

    Madrid: Cáritas Española, 2015. 88 p.

    http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/5113/16082_ANALISIS%20Y%20PERSPECTIVAS%202015.pdf

  • España frente a los retos de la Agenda de Desarrollo Sostenible [en línea]: un informe de Oxfam Intermón en colaboración con UNICEF Comité Español.

    Angulo Pineda, Gloria

    Madrid: Oxfam Intermón: UNICEF Comité Español, 2015. 48 p.

    http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/unicef_oxfam_espana_frente_al_reto_de_los_ods_2015.pdf

  • Gender gap in pensions in the European Union [en línea]: Journalist Thematic Network, Riga, June 2015.

    Vilnius (Lithuania): European Institute for Gender Equality, 2015. 27 p.

    http://eige.europa.eu/sites/default/files/documents/online_150702_eige_booklet_a5_31-1_bf.pdf

  • ¿Los herederos de Bismarck no tienen futuro?: origen y perspectivas del modelo de bienestar alemán.

    Urbé, Robert

    Documentación social. N. 169 (2013), p. 203-225

    Reflexiones sobre la sostenibilidad de los estados de bienestar en Europa esbozando la génesis histórica del sistema Bismarckiano en Alemania y en los países europeos limítrofes para luego tratar los nuevos retos a los que tienen que hacer frente esos sistemas.

  • Informe de rentas mínimas de inserción, año 2014 [en línea].

    Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, 2015. 106 p.

    http://www.msssi.gob.es//ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/serviciosSociales/RentasMinimas/Docs/InformeRMI2014.pdf

  • Intervención del Estado y referenciales de política social en América Latina [en línea]: ¿hacia una nueva regulación de la cuestión social?

    Peñalva, Susana

    European journal of Latin American studies = Revista europea de estudios latino americanos. Vol. 2 n. 2 (2014), p. 112-139

    http://www.red-redial.net/referencia-bibliografica-74685.html

  • Libertad de circulación en la Unión Europea y derechos de protección social [en línea].

    Sánchez-Urán, Yolanda

    VII Jornadas Técnicas de la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social, "La Seguridad Social española en el contexto de la protección social en la Unión Europea" (en prensa). 2015, 17 p.

    http://eprints.ucm.es/32693/

  • A minimum income standard for the UK in 2015 [en línea].

    Hirsch, Donald

    York: Joseph Rowntree Foundation, 2015. 29 p.

    https://www.jrf.org.uk/report/minimum-income-standard-uk-2015

  • El papel de la demografía en el futuro de la protección social.

    Fernandez Cordon, Juan Antonio; Planelles Romero, Joaquín

    Documentación social. N. 167 (2013), p. 153-171

    Se analizan las bases demográficas de los sistemas de protección social y se evalúa si realmente es tan inevitable y tan terrible el futuro demográfico que nos espera.

  • ¿Pueden los indicadores existentes medir el impacto de la crisis económica en los servicios sociales básicos? [en línea]: un análisis de los indicadores en la provincia de Barcelona (2007 - 2013): trabajo fin de Máster.

    Fustier García, Núria. Martínez, María Ángeles (dir.)

    Logroño: Universidad Internacional de La Rioja, 2015. 116 p.

    http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3110/Nuria_Fustier_Garcia.pdf?sequence=1

  • Rapport d'information fait au nom de la mission d'évaluation et de contrôle de la sécurité sociale et de la commission des affaires sociales sur la situation du régime de retraites [en línea].

    Roche, Gérard

    Paris: Sénat, 2015. 83 p.

    http://www.senat.fr/rap/r14-624/r14-6241.pdf

  • Reflexiones para una agenda política: debates estructurales y desigualdad social.

    Documentación social. N. 170 (2013), p. 1-157

    Propuestas de un agenda política de cara a luchar contra la realidad actual que describe un proceso social y económico de creciente desigualdad y empobrecimiento de la población española que está afectando sobre todo a las personas y familias más pobres y excluidas de nuestra sociedad.

  • Service Nation 2020 [en línea].

    Birdwell, Jonathan; Scott, Ralph; Reynolds, Louis

    London: Demos, 2015. 109 p.

    http://www.demos.co.uk/files/ServiceNation2020.pdf?1436793169

  • Social investment in Europe [en línea]: a study of national policies 2015.

    Bouget, Denis; et al.

    Brussels: European Commission, Directorate-General for Employment, Social Affairs and Inclusion, 2015. 43 p.

    http://www.eapn.eu/en/news-and-publications/publications/other-publications/ose-social-investment-in-the-shadow-of-the-crisis

  • El trabajador social ante las ciencias forenses. 2ª ed.

    Díaz-Ambrona Bardají, Mª Dolores ; et al.

    Madrid: Colex, 2015. 386 p.

    Dividido en siete partes dedicadas respectivamente a la labor de los trabajadores sociales como miembros del equipo psicosocial en los juzgados de familia, en el ámbito penitenciario, en los juzgados de violencia de género, en la atención a la drogodependencia en la jurisdicción de menores, en la geriatría y en el informe pericial.

    10-36388

  • El trabajo social comunitario en el ámbito local: protagonismo colectivo y nuevas realidades de convivencia.

    Rodríguez Álvaro, Mª Dolores

    Documentación social. N. 173 (2014), p. 189-204

    Se analiza la realidad del Trabajo Social Comunitario en la era actual desde un marco de protagonismo colectivo.

  • Transformaciones en las necesidades de los usuarios de servicios sociales entre 2005-2009.

    Carbonero Muñoz, Domingo

    Documentación social. N. 170 (2013), p. 191-216

    Se muestran los rasgos vertebradores de la pobreza y la exclusión entre los años 2005-2009, las distintas formas de medir las condiciones de vida y la evolución y riesgos dominantes en los hogares y beneficiarios de los servicios sociales.

  • Welfare systems, governance and social innovation [en línea]: case study country profiles of Austria, Belgium and Italy.

    Oosterlynck, Stijn; et al.

    Antwerp: University of Antwerp, Herman Deleeck Centre for Social Policy, 2015. 58 p.

    http://improve-research.eu/?wpdmact=process&did=MTAzLmhvdGxpbms