Ministerio de Trabajo y Economía SocialTrabajo y Empleo. Ministerio de Trabajo y Economía Social

Trabajo y Empleo

NOVEDADES SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2015: TRABAJO Y EMPLEO

  • Avances en el estudio del acoso psicológico en el trabajo [en línea].

    García Izquierdo, Mariano; et al.

    Papeles del psicólogo. Vol. 35, n. 2 (junio 2014), p. 83-90

    http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=2358

  • Cambios en la relación con la actividad laboral de la población extranjera en tiempos de crisis: una lectura en términos de integración.

    Zugasti Mutilva, Nerea

    Documentación social. N. 170 (2013), p. 161-189

    Se analizan las transiciones laborales en relación con la actividad de las personas extranjeras residentes en España entre los años 2006-2010.

  • Crisis económica y deterioro de los pactos sociales en el sur de Europa [en línea]: los casos de España y Portugal / Sergio González Begega, David Luque Balbona.

    González Begega, Sergio; Luque Balbona, David

    Revista internacional de sociología. Vol. 73, n. 2 (mayo-agosto 2015), 13 p.

    http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/627

  • L'écart salarial entre les femmes et les hommes en Belgique [en línea]: rapport 2014.

    Hove, Hildegard Van

    Bruxelles: Institut pour l’égalité des femmes et des hommes, 2014. 91 p.

    http://statbel.fgov.be/fr/binaries/Rapport%20Ecart%20salarial%202014_FR_tcm326-258611.pdf

  • Evolución del empleo y de la situación social en Europa 2014.

    Comisión Europea

    Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2015. 509

    Se proporciona una amplia visión panorámica de los retos a los que se enfrentará la Unión Europea en los próximos años a medida que va saliendo lentamente de la peor recesión de su historia.

    10-36375

  • La gestión organizacional de los trabajadores mayores y los procesos de mantenimiento, prolongación y salida de la vida laboral [en línea].

    Alcover de la Hera, Carlos María; Topa, Gabriela; Fernández, Juan José

    Papeles del psicólogo. Vol. 35, n. 2 (junio 2014), p. 91-98

    http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=2359

  • Green jobs for social inclusion [en línea].

    Brussels: EUROCITIES, 2015. 35 p.

    http://nws.eurocities.eu/MediaShell/media/353-green-web_final.pdf

  • Guía laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2015.

    España. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones

    Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2015. 926 p.

    Conjunto de normativas y procedimientos en materia sociolaboral, incluyendo fomento del empleo, formación profesional, contratación, relaciones laborales, negociación colectiva, prestaciones por desempleo, cotización a la Seguridad Social y Pensiones de la Seguridad Social.

    10-36361

  • Reconciliation of work, family and private life in the European Union [en línea]: policy review.

    Instituto Europeo de la Igualdad de Género

    Vilnius (Lithuania): European Institute for Gender Equality, 2015. 58 p.

    http://eige.europa.eu/sites/default/files/documents/mh0114778enn.pdf

  • Spain's labour market reforms [en línea]: the road to employment or to unemployment?

    Horwitz, Laszlo; Myant, Martin

    Brussels: European Trade Union Institute, 2015. 34 p.

    http://www.etui.org/Publications2/Working-Papers/Spain-s-labour-market-reforms-the-road-to-employment-or-to-unemployment

  • Supporting reconciliation of work, family and private life [en línea]: good practices.

    Instituto Europeo de la Igualdad de Género

    Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2015. 70 p.

    http://eige.europa.eu/sites/default/files/documents/mh0214941enc_web.pdf

  • Transformaciones del mercado laboral en el tercer milenio.

    Cabrera Cabrera, Pedro José (coord.)

    Documentación social. N. 169 (2013), p. 1-151

    Conjunto de reflexiones desde una versión plural, diversa y multidisciplinar en torno a la cuestión del empleo, el paro, la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados, los recortes en derechos sociales de los trabajadores y las debilidades del sistema español de protección social.